Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés; Esteban, Alejandra M.; Artola, María Antonia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La virtualización de la educación superior propone una solución a la demanda de infraestructura áulica necesaria para cubrir la creciente actividad académica así como el desarrollo pleno de las misiones y funciones de las instituciones de educación superior. A pesar de constituirse en la última década en la opción preferida para el apoyo de la enseñanza presencial, el estudio de la implementación de la educación virtual ofrece reducidos abordajes sobre su impacto ambiental. La falta de información sobre la sostenibilidad de esta actividad deja abierto el interrogante sobre la necesidad de desarrollar prácticas compensatorias a fin de mitigar sus efectos. El propósito de nuestro trabajo es aplicar indicadores internacionales a fin de determinar la sostenibilidad ambiental de la virtualización de espacios curriculares correspondientes al último año de una carrera de grado en una universidad argentina de gestión pública. En el marco del Programa "Tecnología y Responsabilidad Social" de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) se presentan los resultados de la investigación empírica estableciendo una reducción de la emisión directa de gases efecto invernadero por la disminución de movilidad docente y estudiantil en oposición al incremento de emisiones indirectas por consumo energético y acceso a internet.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Esteban, Alejandra M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9.
- Materia
-
Educación Superior
Educación a Distancia
Entornos Virtuales
Cambio Climático
Impacto Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2796
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a6c2593b0725f60f303f088be93e5f1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2796 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de gradoZanfrillo, Alicia InésEsteban, Alejandra M.Artola, María AntoniaEducación SuperiorEducación a DistanciaEntornos VirtualesCambio ClimáticoImpacto AmbientalLa virtualización de la educación superior propone una solución a la demanda de infraestructura áulica necesaria para cubrir la creciente actividad académica así como el desarrollo pleno de las misiones y funciones de las instituciones de educación superior. A pesar de constituirse en la última década en la opción preferida para el apoyo de la enseñanza presencial, el estudio de la implementación de la educación virtual ofrece reducidos abordajes sobre su impacto ambiental. La falta de información sobre la sostenibilidad de esta actividad deja abierto el interrogante sobre la necesidad de desarrollar prácticas compensatorias a fin de mitigar sus efectos. El propósito de nuestro trabajo es aplicar indicadores internacionales a fin de determinar la sostenibilidad ambiental de la virtualización de espacios curriculares correspondientes al último año de una carrera de grado en una universidad argentina de gestión pública. En el marco del Programa "Tecnología y Responsabilidad Social" de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) se presentan los resultados de la investigación empírica estableciendo una reducción de la emisión directa de gases efecto invernadero por la disminución de movilidad docente y estudiantil en oposición al incremento de emisiones indirectas por consumo energético y acceso a internet.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Esteban, Alejandra M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/1/zanfrillo-etal-2017.pdf XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2796instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.752Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
title |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
spellingShingle |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado Zanfrillo, Alicia Inés Educación Superior Educación a Distancia Entornos Virtuales Cambio Climático Impacto Ambiental |
title_short |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
title_full |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
title_fullStr |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
title_sort |
Impacto ambiental de la virtualización de las carreras de grado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés Esteban, Alejandra M. Artola, María Antonia |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés Esteban, Alejandra M. Artola, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Esteban, Alejandra M. Artola, María Antonia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior Educación a Distancia Entornos Virtuales Cambio Climático Impacto Ambiental |
topic |
Educación Superior Educación a Distancia Entornos Virtuales Cambio Climático Impacto Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La virtualización de la educación superior propone una solución a la demanda de infraestructura áulica necesaria para cubrir la creciente actividad académica así como el desarrollo pleno de las misiones y funciones de las instituciones de educación superior. A pesar de constituirse en la última década en la opción preferida para el apoyo de la enseñanza presencial, el estudio de la implementación de la educación virtual ofrece reducidos abordajes sobre su impacto ambiental. La falta de información sobre la sostenibilidad de esta actividad deja abierto el interrogante sobre la necesidad de desarrollar prácticas compensatorias a fin de mitigar sus efectos. El propósito de nuestro trabajo es aplicar indicadores internacionales a fin de determinar la sostenibilidad ambiental de la virtualización de espacios curriculares correspondientes al último año de una carrera de grado en una universidad argentina de gestión pública. En el marco del Programa "Tecnología y Responsabilidad Social" de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) se presentan los resultados de la investigación empírica estableciendo una reducción de la emisión directa de gases efecto invernadero por la disminución de movilidad docente y estudiantil en oposición al incremento de emisiones indirectas por consumo energético y acceso a internet. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Esteban, Alejandra M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La virtualización de la educación superior propone una solución a la demanda de infraestructura áulica necesaria para cubrir la creciente actividad académica así como el desarrollo pleno de las misiones y funciones de las instituciones de educación superior. A pesar de constituirse en la última década en la opción preferida para el apoyo de la enseñanza presencial, el estudio de la implementación de la educación virtual ofrece reducidos abordajes sobre su impacto ambiental. La falta de información sobre la sostenibilidad de esta actividad deja abierto el interrogante sobre la necesidad de desarrollar prácticas compensatorias a fin de mitigar sus efectos. El propósito de nuestro trabajo es aplicar indicadores internacionales a fin de determinar la sostenibilidad ambiental de la virtualización de espacios curriculares correspondientes al último año de una carrera de grado en una universidad argentina de gestión pública. En el marco del Programa "Tecnología y Responsabilidad Social" de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y Sociales (UNMDP) se presentan los resultados de la investigación empírica estableciendo una reducción de la emisión directa de gases efecto invernadero por la disminución de movilidad docente y estudiantil en oposición al incremento de emisiones indirectas por consumo energético y acceso a internet. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/1/zanfrillo-etal-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2796/1/zanfrillo-etal-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832906289152 |
score |
13.070432 |