Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto

Autores
Merlino-Santesteban, Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de "pago por acceso". La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. Objetivo: Identificar y comparar proyectos que, aprovechando la capacidad de los navegadores web de incorporar complementos o aditamentos (extensiones) para ampliar y potenciar su funcionamiento, ayudan al usuario a demoler -legalmente- barreras de pago mientras navega por la Web académica. Método: Se relevaron las extensiones disponibles para navegadores web de computadoras de escritorio que permiten acceder lícitamente a literatura de investigación bloqueada por barreras de pago. El relevamiento se realizó en abril de 2017. Los complementos fueron comparados según sus características y prestaciones. Conclusión: La popularización del uso de este tipo de extensiones intermediadoras "one click access" es un paso fundamental para demoler legalmente barreras de pago y motorizar de manera simple y sencilla el aprovechamiento comunitario de la creciente producción científica dispuesta en abierto vía la ruta verde. No obstante, estos complementos no son totalmente confiables para encontrar textos completos por cuestiones que si bien pueden ser ajenas a su propio diseño les afectan directamente, tales como la naturaleza altamente distribuida de la literatura en abierto, los hábitos de los autores según su disciplina, las inconsistencias en los metadatos provistos por los proveedores de datos (falta de estándares globales) y los períodos de embargo impuestos por grupos editoriales a la literatura más reciente.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2017, La Plata [ARG], 2-4 octubre 2017.
Materia
Extensiones
Navegadores Web
Acceso Abierto
Barreras de Pago
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2647

id NULAN_a42b3f2c35c3baa337ec600ddd64a1c0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2647
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abiertoMerlino-Santesteban, CristianExtensionesNavegadores WebAcceso AbiertoBarreras de PagoUna de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de "pago por acceso". La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. Objetivo: Identificar y comparar proyectos que, aprovechando la capacidad de los navegadores web de incorporar complementos o aditamentos (extensiones) para ampliar y potenciar su funcionamiento, ayudan al usuario a demoler -legalmente- barreras de pago mientras navega por la Web académica. Método: Se relevaron las extensiones disponibles para navegadores web de computadoras de escritorio que permiten acceder lícitamente a literatura de investigación bloqueada por barreras de pago. El relevamiento se realizó en abril de 2017. Los complementos fueron comparados según sus características y prestaciones. Conclusión: La popularización del uso de este tipo de extensiones intermediadoras "one click access" es un paso fundamental para demoler legalmente barreras de pago y motorizar de manera simple y sencilla el aprovechamiento comunitario de la creciente producción científica dispuesta en abierto vía la ruta verde. No obstante, estos complementos no son totalmente confiables para encontrar textos completos por cuestiones que si bien pueden ser ajenas a su propio diseño les afectan directamente, tales como la naturaleza altamente distribuida de la literatura en abierto, los hábitos de los autores según su disciplina, las inconsistencias en los metadatos provistos por los proveedores de datos (falta de estándares globales) y los períodos de embargo impuestos por grupos editoriales a la literatura más reciente.Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/1/merlino-2017.pdf Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2017, La Plata [ARG], 2-4 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2647instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.632Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
spellingShingle Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
Merlino-Santesteban, Cristian
Extensiones
Navegadores Web
Acceso Abierto
Barreras de Pago
title_short Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_full Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_fullStr Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_full_unstemmed Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_sort Demoliendo barreras de pago. Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino-Santesteban, Cristian
author Merlino-Santesteban, Cristian
author_facet Merlino-Santesteban, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensiones
Navegadores Web
Acceso Abierto
Barreras de Pago
topic Extensiones
Navegadores Web
Acceso Abierto
Barreras de Pago
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de "pago por acceso". La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. Objetivo: Identificar y comparar proyectos que, aprovechando la capacidad de los navegadores web de incorporar complementos o aditamentos (extensiones) para ampliar y potenciar su funcionamiento, ayudan al usuario a demoler -legalmente- barreras de pago mientras navega por la Web académica. Método: Se relevaron las extensiones disponibles para navegadores web de computadoras de escritorio que permiten acceder lícitamente a literatura de investigación bloqueada por barreras de pago. El relevamiento se realizó en abril de 2017. Los complementos fueron comparados según sus características y prestaciones. Conclusión: La popularización del uso de este tipo de extensiones intermediadoras "one click access" es un paso fundamental para demoler legalmente barreras de pago y motorizar de manera simple y sencilla el aprovechamiento comunitario de la creciente producción científica dispuesta en abierto vía la ruta verde. No obstante, estos complementos no son totalmente confiables para encontrar textos completos por cuestiones que si bien pueden ser ajenas a su propio diseño les afectan directamente, tales como la naturaleza altamente distribuida de la literatura en abierto, los hábitos de los autores según su disciplina, las inconsistencias en los metadatos provistos por los proveedores de datos (falta de estándares globales) y los períodos de embargo impuestos por grupos editoriales a la literatura más reciente.
Fil: Merlino-Santesteban, Cristian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de "pago por acceso". La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. Objetivo: Identificar y comparar proyectos que, aprovechando la capacidad de los navegadores web de incorporar complementos o aditamentos (extensiones) para ampliar y potenciar su funcionamiento, ayudan al usuario a demoler -legalmente- barreras de pago mientras navega por la Web académica. Método: Se relevaron las extensiones disponibles para navegadores web de computadoras de escritorio que permiten acceder lícitamente a literatura de investigación bloqueada por barreras de pago. El relevamiento se realizó en abril de 2017. Los complementos fueron comparados según sus características y prestaciones. Conclusión: La popularización del uso de este tipo de extensiones intermediadoras "one click access" es un paso fundamental para demoler legalmente barreras de pago y motorizar de manera simple y sencilla el aprovechamiento comunitario de la creciente producción científica dispuesta en abierto vía la ruta verde. No obstante, estos complementos no son totalmente confiables para encontrar textos completos por cuestiones que si bien pueden ser ajenas a su propio diseño les afectan directamente, tales como la naturaleza altamente distribuida de la literatura en abierto, los hábitos de los autores según su disciplina, las inconsistencias en los metadatos provistos por los proveedores de datos (falta de estándares globales) y los períodos de embargo impuestos por grupos editoriales a la literatura más reciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/1/merlino-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2647/1/merlino-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC 2017, La Plata [ARG], 2-4 octubre 2017.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812512296960
score 12.623145