Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto

Autores
Merlino Santesteban, Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. La respuesta social para mitigar la inequidad existente y asegurar la accesibilidad universal a los resultados de la investigación es el movimiento de acceso abierto, una iniciativa internacional que propugna la libre circulación del conocimiento científico en Internet a través de la supresión de las barreras que limitan su acceso. Si bien en la actualidad existe una infraestructura tecnológica significativa que provee acceso a la producción académica y científica en abierto (repositorios digitales institucionales y temáticos, directorios y portales de revistas, recolectores y agregadores de contenido), se necesitan herramientas complementarias que, valiéndose de la madurez, la riqueza y sobre todo la explotación de open data providers, faciliten al investigador el descubrimiento o la detección de versiones gratuitas de artículos bloqueados por aranceles de “pago por ver”. En efecto, herramientas que contribuyan a vincular directamente a los usuarios con versiones sin costo de recursos de investigación.
Eje: Promoción científica.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
Materia
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
acceso abierto
acceso pago
accesibilidad
revistas científicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63578

id SEDICI_98efcdd4e998daf929ab4314e542b3a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abiertoMerlino Santesteban, CristianCiencias InformáticasBibliotecologíaacceso abiertoacceso pagoaccesibilidadrevistas científicasUna de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. La respuesta social para mitigar la inequidad existente y asegurar la accesibilidad universal a los resultados de la investigación es el movimiento de acceso abierto, una iniciativa internacional que propugna la libre circulación del conocimiento científico en Internet a través de la supresión de las barreras que limitan su acceso. Si bien en la actualidad existe una infraestructura tecnológica significativa que provee acceso a la producción académica y científica en abierto (repositorios digitales institucionales y temáticos, directorios y portales de revistas, recolectores y agregadores de contenido), se necesitan herramientas complementarias que, valiéndose de la madurez, la riqueza y sobre todo la explotación de open data providers, faciliten al investigador el descubrimiento o la detección de versiones gratuitas de artículos bloqueados por aranceles de “pago por ver”. En efecto, herramientas que contribuyan a vincular directamente a los usuarios con versiones sin costo de recursos de investigación.Eje: Promoción científica.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)2017-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf203-204http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63578spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1585-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/uBQ6YWLYGSginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:00.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
spellingShingle Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
Merlino Santesteban, Cristian
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
acceso abierto
acceso pago
accesibilidad
revistas científicas
title_short Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_full Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_fullStr Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_full_unstemmed Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
title_sort Demoliendo barreras de pago : Extensiones de navegadores web para descubrir artículos en acceso abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Merlino Santesteban, Cristian
author Merlino Santesteban, Cristian
author_facet Merlino Santesteban, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Bibliotecología
acceso abierto
acceso pago
accesibilidad
revistas científicas
topic Ciencias Informáticas
Bibliotecología
acceso abierto
acceso pago
accesibilidad
revistas científicas
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. La respuesta social para mitigar la inequidad existente y asegurar la accesibilidad universal a los resultados de la investigación es el movimiento de acceso abierto, una iniciativa internacional que propugna la libre circulación del conocimiento científico en Internet a través de la supresión de las barreras que limitan su acceso. Si bien en la actualidad existe una infraestructura tecnológica significativa que provee acceso a la producción académica y científica en abierto (repositorios digitales institucionales y temáticos, directorios y portales de revistas, recolectores y agregadores de contenido), se necesitan herramientas complementarias que, valiéndose de la madurez, la riqueza y sobre todo la explotación de open data providers, faciliten al investigador el descubrimiento o la detección de versiones gratuitas de artículos bloqueados por aranceles de “pago por ver”. En efecto, herramientas que contribuyan a vincular directamente a los usuarios con versiones sin costo de recursos de investigación.
Eje: Promoción científica.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC)
description Una de las mayores frustraciones que debe afrontar un científico cada vez que localiza el resumen de un artículo potencialmente relevante para su investigación es toparse con una barrera de “pago por acceso”. La búsqueda de información académica en la Web lleva tiempo, paciencia y dedicación y qué peor desenlace para dicha tarea que encontrarse con la imposibilidad de acceder a textos completos por no mediar un pago previo. Naturalmente, este tipo de restricción se presenta con mayor frecuencia en comunidades con escasos recursos económicos dedicados al desarrollo de la ciencia. La respuesta social para mitigar la inequidad existente y asegurar la accesibilidad universal a los resultados de la investigación es el movimiento de acceso abierto, una iniciativa internacional que propugna la libre circulación del conocimiento científico en Internet a través de la supresión de las barreras que limitan su acceso. Si bien en la actualidad existe una infraestructura tecnológica significativa que provee acceso a la producción académica y científica en abierto (repositorios digitales institucionales y temáticos, directorios y portales de revistas, recolectores y agregadores de contenido), se necesitan herramientas complementarias que, valiéndose de la madurez, la riqueza y sobre todo la explotación de open data providers, faciliten al investigador el descubrimiento o la detección de versiones gratuitas de artículos bloqueados por aranceles de “pago por ver”. En efecto, herramientas que contribuyan a vincular directamente a los usuarios con versiones sin costo de recursos de investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1585-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/uBQ6YWLYGSg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-204
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276051705856
score 13.13397