Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones)
- Autores
- Muñoz, Agustín Andrés
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gordillo, Silvia Ethel
Rossi, Gustavo Héctor - Descripción
- La proliferación de dispositivos móviles, como PDA o teléfonos celulares, motiva la inclusión de entidades del mundo real –un cuadro, una estatua, un almacén, etc.- dentro de sistemas informáticos, de manera de aprovechar la movilidad del usuario: a medida que este se desplaza, dentro de un espacio geográfico, puede ser provisto de servicios o información en relación a aquellas entidades con las cuales se cruza. Como consecuencia de esta motivación, la hipermedia física propone incluir estas entidades en una hipermedia. A través de la misma, se establece una red donde las entidades u objetos físicos poseen una contraparte digital (información textual, gráfica y/o sonora), que coexiste con aquellos elementos de un sistema de hipermedia tradicional. De esta manera el usuario puede ampliar sus conocimientos sobre aquellas entidades, incluidas en la hipermedia, a medida que se encuentra físicamente con las mismas. Uno de los requisitos fundamentales, para la inclusión propuesta, es la determinación de la posición del usuario y la de los objetos físicos dentro de un espacio, así como también la detección de una serie de eventos, como por ejemplo la cercanía a un objeto o el ingreso a un determinado lugar. Este proceso de determinación y detección es conocido con el nombre de location sensing. A partir de este proceso es que se provee al usuario de servicios y/o información.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Web-based interaction
hipermedia física; navegador web; tecnología móvil
hipermedia
objetos digitales
physical hypermedia; web browser; mobile technology
hipermídia física; navegador web; tecnologia móvel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3964
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_904e52d3a3c0df4133d62c9fb57c7b95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3964 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones)Muñoz, Agustín AndrésCiencias InformáticasWeb-based interactionhipermedia física; navegador web; tecnología móvilhipermediaobjetos digitalesphysical hypermedia; web browser; mobile technologyhipermídia física; navegador web; tecnologia móvelLa proliferación de dispositivos móviles, como PDA o teléfonos celulares, motiva la inclusión de entidades del mundo real –un cuadro, una estatua, un almacén, etc.- dentro de sistemas informáticos, de manera de aprovechar la movilidad del usuario: a medida que este se desplaza, dentro de un espacio geográfico, puede ser provisto de servicios o información en relación a aquellas entidades con las cuales se cruza. Como consecuencia de esta motivación, la hipermedia física propone incluir estas entidades en una hipermedia. A través de la misma, se establece una red donde las entidades u objetos físicos poseen una contraparte digital (información textual, gráfica y/o sonora), que coexiste con aquellos elementos de un sistema de hipermedia tradicional. De esta manera el usuario puede ampliar sus conocimientos sobre aquellas entidades, incluidas en la hipermedia, a medida que se encuentra físicamente con las mismas. Uno de los requisitos fundamentales, para la inclusión propuesta, es la determinación de la posición del usuario y la de los objetos físicos dentro de un espacio, así como también la detección de una serie de eventos, como por ejemplo la cercanía a un objeto o el ingreso a un determinado lugar. Este proceso de determinación y detección es conocido con el nombre de location sensing. A partir de este proceso es que se provee al usuario de servicios y/o información.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGordillo, Silvia EthelRossi, Gustavo Héctor2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:16.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
title |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
spellingShingle |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) Muñoz, Agustín Andrés Ciencias Informáticas Web-based interaction hipermedia física; navegador web; tecnología móvil hipermedia objetos digitales physical hypermedia; web browser; mobile technology hipermídia física; navegador web; tecnologia móvel |
title_short |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
title_full |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
title_fullStr |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
title_sort |
Caracterización de un navegador web para hipermedia física : (Y su impacto en el diseño de aplicaciones) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Agustín Andrés |
author |
Muñoz, Agustín Andrés |
author_facet |
Muñoz, Agustín Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gordillo, Silvia Ethel Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Web-based interaction hipermedia física; navegador web; tecnología móvil hipermedia objetos digitales physical hypermedia; web browser; mobile technology hipermídia física; navegador web; tecnologia móvel |
topic |
Ciencias Informáticas Web-based interaction hipermedia física; navegador web; tecnología móvil hipermedia objetos digitales physical hypermedia; web browser; mobile technology hipermídia física; navegador web; tecnologia móvel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La proliferación de dispositivos móviles, como PDA o teléfonos celulares, motiva la inclusión de entidades del mundo real –un cuadro, una estatua, un almacén, etc.- dentro de sistemas informáticos, de manera de aprovechar la movilidad del usuario: a medida que este se desplaza, dentro de un espacio geográfico, puede ser provisto de servicios o información en relación a aquellas entidades con las cuales se cruza. Como consecuencia de esta motivación, la hipermedia física propone incluir estas entidades en una hipermedia. A través de la misma, se establece una red donde las entidades u objetos físicos poseen una contraparte digital (información textual, gráfica y/o sonora), que coexiste con aquellos elementos de un sistema de hipermedia tradicional. De esta manera el usuario puede ampliar sus conocimientos sobre aquellas entidades, incluidas en la hipermedia, a medida que se encuentra físicamente con las mismas. Uno de los requisitos fundamentales, para la inclusión propuesta, es la determinación de la posición del usuario y la de los objetos físicos dentro de un espacio, así como también la detección de una serie de eventos, como por ejemplo la cercanía a un objeto o el ingreso a un determinado lugar. Este proceso de determinación y detección es conocido con el nombre de location sensing. A partir de este proceso es que se provee al usuario de servicios y/o información. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La proliferación de dispositivos móviles, como PDA o teléfonos celulares, motiva la inclusión de entidades del mundo real –un cuadro, una estatua, un almacén, etc.- dentro de sistemas informáticos, de manera de aprovechar la movilidad del usuario: a medida que este se desplaza, dentro de un espacio geográfico, puede ser provisto de servicios o información en relación a aquellas entidades con las cuales se cruza. Como consecuencia de esta motivación, la hipermedia física propone incluir estas entidades en una hipermedia. A través de la misma, se establece una red donde las entidades u objetos físicos poseen una contraparte digital (información textual, gráfica y/o sonora), que coexiste con aquellos elementos de un sistema de hipermedia tradicional. De esta manera el usuario puede ampliar sus conocimientos sobre aquellas entidades, incluidas en la hipermedia, a medida que se encuentra físicamente con las mismas. Uno de los requisitos fundamentales, para la inclusión propuesta, es la determinación de la posición del usuario y la de los objetos físicos dentro de un espacio, así como también la detección de una serie de eventos, como por ejemplo la cercanía a un objeto o el ingreso a un determinado lugar. Este proceso de determinación y detección es conocido con el nombre de location sensing. A partir de este proceso es que se provee al usuario de servicios y/o información. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3964 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049564532736 |
score |
13.13397 |