World Wide Web: navegar Internet con W3

Autores
Keiliff, Andrea M.; Bonnefon Gil, Gabriel
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Francisco Javier
Descripción
El trabajo de grado, responde al interes por presentar las bases fundacionales de una tecnología que aún no es bien conocida y que cuenta con mucha propaganda. Si bien en la carrera de informática la tecnología cliente-servidor y el uso de recursos de redes para acceder a información multimedial no es atendido, el auge de Internet nos motivó a investigar en estas áreas y a realizar una recopilación selectiva de información, facilitando la incorporación de esta temática a los cursos de grado. Por tratarse de un área tan actual se fueron tomando desiciones para acotar una versión completamente consistente y que ilustre todas las posibilidades de la tecnología actual. En principio se describen brevemente (pags. 4 a 8) los conceptos en que se basa el servicio, usualmente denominado World Wide Web. Se dan claras definiciones y referencias de los estándares HTML y HTTP (pags. 9 a 30). Se analizan las características de los servidores pioneros y que aún tienen gran parte del parque instalado (pags. 31 a 65). El capítulo de browsers describe brevemente los clientes más difundidos tanto como sus características particulares (pags. 66 a 71). Los tópicos más avanzados (seguridad, robots y proxies) son descriptos en detalle en las páginas 73 a 89. Por último (pags. 90 a 94) se ilustran los conceptos antes descriptos en los desarrollos de distintos sitios de UNLP y una herramienta automatizada para recuperar páginas de distintos sitios. En principio los desarrollos de la última parte constituyeron la real motivación del trabajo y permitieron consolidar los conceptos teóricos y afianzar los distintos temas. Nuestra propuesta presenta las características de un primer trabajo en un área nueva y posibilita que a partir de él se profundize en distintos aspectos como: - índices de búsqueda - aplicaciones en Java. - generación de gateways a distintos servicios.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
software
Internet
navegador web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2146

id SEDICI_58274c6dd64bab56033778ebabee9179
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2146
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling World Wide Web: navegar Internet con W3Keiliff, Andrea M.Bonnefon Gil, GabrielCiencias InformáticassoftwareInternetnavegador webEl trabajo de grado, responde al interes por presentar las bases fundacionales de una tecnología que aún no es bien conocida y que cuenta con mucha propaganda. Si bien en la carrera de informática la tecnología cliente-servidor y el uso de recursos de redes para acceder a información multimedial no es atendido, el auge de Internet nos motivó a investigar en estas áreas y a realizar una recopilación selectiva de información, facilitando la incorporación de esta temática a los cursos de grado. Por tratarse de un área tan actual se fueron tomando desiciones para acotar una versión completamente consistente y que ilustre todas las posibilidades de la tecnología actual. En principio se describen brevemente (pags. 4 a 8) los conceptos en que se basa el servicio, usualmente denominado World Wide Web. Se dan claras definiciones y referencias de los estándares HTML y HTTP (pags. 9 a 30). Se analizan las características de los servidores pioneros y que aún tienen gran parte del parque instalado (pags. 31 a 65). El capítulo de browsers describe brevemente los clientes más difundidos tanto como sus características particulares (pags. 66 a 71). Los tópicos más avanzados (seguridad, robots y proxies) son descriptos en detalle en las páginas 73 a 89. Por último (pags. 90 a 94) se ilustran los conceptos antes descriptos en los desarrollos de distintos sitios de UNLP y una herramienta automatizada para recuperar páginas de distintos sitios. En principio los desarrollos de la última parte constituyeron la real motivación del trabajo y permitieron consolidar los conceptos teóricos y afianzar los distintos temas. Nuestra propuesta presenta las características de un primer trabajo en un área nueva y posibilita que a partir de él se profundize en distintos aspectos como: - índices de búsqueda - aplicaciones en Java. - generación de gateways a distintos servicios.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDíaz, Francisco Javier1996info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:42.332SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv World Wide Web: navegar Internet con W3
title World Wide Web: navegar Internet con W3
spellingShingle World Wide Web: navegar Internet con W3
Keiliff, Andrea M.
Ciencias Informáticas
software
Internet
navegador web
title_short World Wide Web: navegar Internet con W3
title_full World Wide Web: navegar Internet con W3
title_fullStr World Wide Web: navegar Internet con W3
title_full_unstemmed World Wide Web: navegar Internet con W3
title_sort World Wide Web: navegar Internet con W3
dc.creator.none.fl_str_mv Keiliff, Andrea M.
Bonnefon Gil, Gabriel
author Keiliff, Andrea M.
author_facet Keiliff, Andrea M.
Bonnefon Gil, Gabriel
author_role author
author2 Bonnefon Gil, Gabriel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
software
Internet
navegador web
topic Ciencias Informáticas
software
Internet
navegador web
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de grado, responde al interes por presentar las bases fundacionales de una tecnología que aún no es bien conocida y que cuenta con mucha propaganda. Si bien en la carrera de informática la tecnología cliente-servidor y el uso de recursos de redes para acceder a información multimedial no es atendido, el auge de Internet nos motivó a investigar en estas áreas y a realizar una recopilación selectiva de información, facilitando la incorporación de esta temática a los cursos de grado. Por tratarse de un área tan actual se fueron tomando desiciones para acotar una versión completamente consistente y que ilustre todas las posibilidades de la tecnología actual. En principio se describen brevemente (pags. 4 a 8) los conceptos en que se basa el servicio, usualmente denominado World Wide Web. Se dan claras definiciones y referencias de los estándares HTML y HTTP (pags. 9 a 30). Se analizan las características de los servidores pioneros y que aún tienen gran parte del parque instalado (pags. 31 a 65). El capítulo de browsers describe brevemente los clientes más difundidos tanto como sus características particulares (pags. 66 a 71). Los tópicos más avanzados (seguridad, robots y proxies) son descriptos en detalle en las páginas 73 a 89. Por último (pags. 90 a 94) se ilustran los conceptos antes descriptos en los desarrollos de distintos sitios de UNLP y una herramienta automatizada para recuperar páginas de distintos sitios. En principio los desarrollos de la última parte constituyeron la real motivación del trabajo y permitieron consolidar los conceptos teóricos y afianzar los distintos temas. Nuestra propuesta presenta las características de un primer trabajo en un área nueva y posibilita que a partir de él se profundize en distintos aspectos como: - índices de búsqueda - aplicaciones en Java. - generación de gateways a distintos servicios.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El trabajo de grado, responde al interes por presentar las bases fundacionales de una tecnología que aún no es bien conocida y que cuenta con mucha propaganda. Si bien en la carrera de informática la tecnología cliente-servidor y el uso de recursos de redes para acceder a información multimedial no es atendido, el auge de Internet nos motivó a investigar en estas áreas y a realizar una recopilación selectiva de información, facilitando la incorporación de esta temática a los cursos de grado. Por tratarse de un área tan actual se fueron tomando desiciones para acotar una versión completamente consistente y que ilustre todas las posibilidades de la tecnología actual. En principio se describen brevemente (pags. 4 a 8) los conceptos en que se basa el servicio, usualmente denominado World Wide Web. Se dan claras definiciones y referencias de los estándares HTML y HTTP (pags. 9 a 30). Se analizan las características de los servidores pioneros y que aún tienen gran parte del parque instalado (pags. 31 a 65). El capítulo de browsers describe brevemente los clientes más difundidos tanto como sus características particulares (pags. 66 a 71). Los tópicos más avanzados (seguridad, robots y proxies) son descriptos en detalle en las páginas 73 a 89. Por último (pags. 90 a 94) se ilustran los conceptos antes descriptos en los desarrollos de distintos sitios de UNLP y una herramienta automatizada para recuperar páginas de distintos sitios. En principio los desarrollos de la última parte constituyeron la real motivación del trabajo y permitieron consolidar los conceptos teóricos y afianzar los distintos temas. Nuestra propuesta presenta las características de un primer trabajo en un área nueva y posibilita que a partir de él se profundize en distintos aspectos como: - índices de búsqueda - aplicaciones en Java. - generación de gateways a distintos servicios.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2146
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260040846671872
score 13.13397