Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista
- Autores
- Berges, Miriam
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Naval y Navalpartista ha sido realizado en el marco del proyecto SEPA-PROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. La industria naval en Argentina tiene una larga tradición y ha atravesado tanto etapas de crecimiento y expansión como fases de crisis y contracción. Actualmente se encuentra en un proceso de recuperación y expansión de la demanda que implica un desafío a futuro para consolidar su crecimiento e incrementar su participación en la región y en el mundo, en un contexto internacional caracterizado por una creciente modernización tecnológica. La Provincia de Buenos Aires concentra la mayor proporción de empresas y empleo, tanto en el segmento naval pesado como en el naval liviano. Por lo tanto, tiene un rol estratégico en la consolidación de la industria naval argentina. Algunos de los principales retos que enfrenta el sector son: la automatización e integración de los procesos productivos, el desarrollo de la cadena de valor para avanzar en sustitución de importaciones y la acumulación de capacidades comerciales que le permitan exportar productos, servicios, partes e insumos. La extensa trayectoria naval argentina y bonaerense, ha permitido el desarrollo de conocimientos y capacidades sobre los cuales el sector logra adaptarse rápidamente a mejoras en el contexto, sobre la base de un entramado institucional activo en la búsqueda de mejores condiciones para la actividad. El Estado tiene un rol central para la consolidación de la industria naval, tanto en la protección frente a la importación de embarcaciones usadas, como en el aprovechamiento de oportunidades mediante un marco regulatorio e incentivos que estimulen la transición energética, la transformación digital y la densificación de la cadena de valor naval.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Cadena de Valor
Industria Naval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3989
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a3b3bfa5720534172ff94ef6a1d3f872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3989 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-NavalpartistaBerges, MiriamCadena de ValorIndustria NavalEl presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Naval y Navalpartista ha sido realizado en el marco del proyecto SEPA-PROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. La industria naval en Argentina tiene una larga tradición y ha atravesado tanto etapas de crecimiento y expansión como fases de crisis y contracción. Actualmente se encuentra en un proceso de recuperación y expansión de la demanda que implica un desafío a futuro para consolidar su crecimiento e incrementar su participación en la región y en el mundo, en un contexto internacional caracterizado por una creciente modernización tecnológica. La Provincia de Buenos Aires concentra la mayor proporción de empresas y empleo, tanto en el segmento naval pesado como en el naval liviano. Por lo tanto, tiene un rol estratégico en la consolidación de la industria naval argentina. Algunos de los principales retos que enfrenta el sector son: la automatización e integración de los procesos productivos, el desarrollo de la cadena de valor para avanzar en sustitución de importaciones y la acumulación de capacidades comerciales que le permitan exportar productos, servicios, partes e insumos. La extensa trayectoria naval argentina y bonaerense, ha permitido el desarrollo de conocimientos y capacidades sobre los cuales el sector logra adaptarse rápidamente a mejoras en el contexto, sobre la base de un entramado institucional activo en la búsqueda de mejores condiciones para la actividad. El Estado tiene un rol central para la consolidación de la industria naval, tanto en la protección frente a la importación de embarcaciones usadas, como en el aprovechamiento de oportunidades mediante un marco regulatorio e incentivos que estimulen la transición energética, la transformación digital y la densificación de la cadena de valor naval.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y SocialesMauro, Lucía MercedesCivetta, Andrés MartínManzo, FrancoGraña, Fernando ManuelMoreira, AlbertoOviedo, ClaudiaRíos, Facundo2023-11info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/1/CDV_NavalNavalpartista.pdfspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:51Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3989instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:52.008Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
title |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
spellingShingle |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista Berges, Miriam Cadena de Valor Industria Naval |
title_short |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
title_full |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
title_fullStr |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
title_full_unstemmed |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
title_sort |
Manual de inversión de la Cadena de Valor Naval-Navalpartista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berges, Miriam |
author |
Berges, Miriam |
author_facet |
Berges, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mauro, Lucía Mercedes Civetta, Andrés Martín Manzo, Franco Graña, Fernando Manuel Moreira, Alberto Oviedo, Claudia Ríos, Facundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadena de Valor Industria Naval |
topic |
Cadena de Valor Industria Naval |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Naval y Navalpartista ha sido realizado en el marco del proyecto SEPA-PROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. La industria naval en Argentina tiene una larga tradición y ha atravesado tanto etapas de crecimiento y expansión como fases de crisis y contracción. Actualmente se encuentra en un proceso de recuperación y expansión de la demanda que implica un desafío a futuro para consolidar su crecimiento e incrementar su participación en la región y en el mundo, en un contexto internacional caracterizado por una creciente modernización tecnológica. La Provincia de Buenos Aires concentra la mayor proporción de empresas y empleo, tanto en el segmento naval pesado como en el naval liviano. Por lo tanto, tiene un rol estratégico en la consolidación de la industria naval argentina. Algunos de los principales retos que enfrenta el sector son: la automatización e integración de los procesos productivos, el desarrollo de la cadena de valor para avanzar en sustitución de importaciones y la acumulación de capacidades comerciales que le permitan exportar productos, servicios, partes e insumos. La extensa trayectoria naval argentina y bonaerense, ha permitido el desarrollo de conocimientos y capacidades sobre los cuales el sector logra adaptarse rápidamente a mejoras en el contexto, sobre la base de un entramado institucional activo en la búsqueda de mejores condiciones para la actividad. El Estado tiene un rol central para la consolidación de la industria naval, tanto en la protección frente a la importación de embarcaciones usadas, como en el aprovechamiento de oportunidades mediante un marco regulatorio e incentivos que estimulen la transición energética, la transformación digital y la densificación de la cadena de valor naval. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente Manual de Inversión dedicado a la Cadena de Valor (CDV) Naval y Navalpartista ha sido realizado en el marco del proyecto SEPA-PROCER-114-SCC-CF por la Universidad Nacional de Mar del Plata. La industria naval en Argentina tiene una larga tradición y ha atravesado tanto etapas de crecimiento y expansión como fases de crisis y contracción. Actualmente se encuentra en un proceso de recuperación y expansión de la demanda que implica un desafío a futuro para consolidar su crecimiento e incrementar su participación en la región y en el mundo, en un contexto internacional caracterizado por una creciente modernización tecnológica. La Provincia de Buenos Aires concentra la mayor proporción de empresas y empleo, tanto en el segmento naval pesado como en el naval liviano. Por lo tanto, tiene un rol estratégico en la consolidación de la industria naval argentina. Algunos de los principales retos que enfrenta el sector son: la automatización e integración de los procesos productivos, el desarrollo de la cadena de valor para avanzar en sustitución de importaciones y la acumulación de capacidades comerciales que le permitan exportar productos, servicios, partes e insumos. La extensa trayectoria naval argentina y bonaerense, ha permitido el desarrollo de conocimientos y capacidades sobre los cuales el sector logra adaptarse rápidamente a mejoras en el contexto, sobre la base de un entramado institucional activo en la búsqueda de mejores condiciones para la actividad. El Estado tiene un rol central para la consolidación de la industria naval, tanto en la protección frente a la importación de embarcaciones usadas, como en el aprovechamiento de oportunidades mediante un marco regulatorio e incentivos que estimulen la transición energética, la transformación digital y la densificación de la cadena de valor naval. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/1/CDV_NavalNavalpartista.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3989/1/CDV_NavalNavalpartista.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340818907561984 |
score |
12.623145 |