Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo

Autores
Wasserman, Ana; Roldán, Nadia G.; Zaballa, Esteban; Faginas, Valeria L.; Romero Trucco, Amancay
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restringe a sus integrantes, sino que adquiere una función socializadora con un efecto multiplicador cuyas repercusiones alcanzan a los diferentes ámbitos de la sociedad (Buquet Corleto, 2011). Resulta fundamental, entonces, la contribución de las universidades en la construcción de sociedades más igualitarias, justas e inclusivas. Por consiguiente, es primordial la incorporación de la perspectiva de género en los espacios universitarios en pos de deconstruir la estructura desigual y patriarcal para dar lugar a una comunidad universitaria que asuma el compromiso de eliminar las desigualdades, no solo en la comunidad académica, sino en la sociedad en su conjunto.
Fil: Wassermann, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romero Trucco, Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2.
Materia
Perspectiva de Género
Enseñanza Superior
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3791

id NULAN_9dd6df39d58e3b62dbc33732e5b5aa61
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3791
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en TurismoWasserman, AnaRoldán, Nadia G.Zaballa, EstebanFaginas, Valeria L.Romero Trucco, AmancayPerspectiva de GéneroEnseñanza SuperiorTurismoLas universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restringe a sus integrantes, sino que adquiere una función socializadora con un efecto multiplicador cuyas repercusiones alcanzan a los diferentes ámbitos de la sociedad (Buquet Corleto, 2011). Resulta fundamental, entonces, la contribución de las universidades en la construcción de sociedades más igualitarias, justas e inclusivas. Por consiguiente, es primordial la incorporación de la perspectiva de género en los espacios universitarios en pos de deconstruir la estructura desigual y patriarcal para dar lugar a una comunidad universitaria que asuma el compromiso de eliminar las desigualdades, no solo en la comunidad académica, sino en la sociedad en su conjunto.Fil: Wassermann, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Romero Trucco, Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/1/wasserman-etal-2022.pdf X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3791instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.743Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
title Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
spellingShingle Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
Wasserman, Ana
Perspectiva de Género
Enseñanza Superior
Turismo
title_short Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
title_full Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
title_fullStr Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
title_full_unstemmed Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
title_sort Experiencia inicial de transversalización de la perspectiva de género en una asignatura de la carrera de Tecnicatura y Lic. en Turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Wasserman, Ana
Roldán, Nadia G.
Zaballa, Esteban
Faginas, Valeria L.
Romero Trucco, Amancay
author Wasserman, Ana
author_facet Wasserman, Ana
Roldán, Nadia G.
Zaballa, Esteban
Faginas, Valeria L.
Romero Trucco, Amancay
author_role author
author2 Roldán, Nadia G.
Zaballa, Esteban
Faginas, Valeria L.
Romero Trucco, Amancay
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Perspectiva de Género
Enseñanza Superior
Turismo
topic Perspectiva de Género
Enseñanza Superior
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restringe a sus integrantes, sino que adquiere una función socializadora con un efecto multiplicador cuyas repercusiones alcanzan a los diferentes ámbitos de la sociedad (Buquet Corleto, 2011). Resulta fundamental, entonces, la contribución de las universidades en la construcción de sociedades más igualitarias, justas e inclusivas. Por consiguiente, es primordial la incorporación de la perspectiva de género en los espacios universitarios en pos de deconstruir la estructura desigual y patriarcal para dar lugar a una comunidad universitaria que asuma el compromiso de eliminar las desigualdades, no solo en la comunidad académica, sino en la sociedad en su conjunto.
Fil: Wassermann, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Romero Trucco, Amancay. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las universidades públicas en Argentina, además de constituir espacios de conocimiento y producción de saberes, impulsan la movilidad y el ascenso social (Martín 2021), desempeñando un rol histórico en los procesos de transformación cultural. El aporte de las instituciones universitarias no se restringe a sus integrantes, sino que adquiere una función socializadora con un efecto multiplicador cuyas repercusiones alcanzan a los diferentes ámbitos de la sociedad (Buquet Corleto, 2011). Resulta fundamental, entonces, la contribución de las universidades en la construcción de sociedades más igualitarias, justas e inclusivas. Por consiguiente, es primordial la incorporación de la perspectiva de género en los espacios universitarios en pos de deconstruir la estructura desigual y patriarcal para dar lugar a una comunidad universitaria que asuma el compromiso de eliminar las desigualdades, no solo en la comunidad académica, sino en la sociedad en su conjunto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/1/wasserman-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3791/1/wasserman-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818270027776
score 12.623145