Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provin...

Autores
Lanzini, Erica Eva
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Umpierrez, Analía Alejandra Sofía
Descripción
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) mantiene una presencia sostenida en las Unidades Penales (UP) del Complejo Penitenciario Centro -específicamente en los Complejos Centro Norte (Azul) y Centro Sur (Sierra Chica)- a través de carreras de grado, de propuestas de extensión y, más recientemente, con proyectos institucionales de investigación. Docentes, investigadores y extensionistas de diferentes unidades académicas y con formación multidisciplinar acuden en forma sistemática a las Aulas Universitarias dentro de las cinco UP donde tiene lugar el vínculo pedagógico. Esa presencia sostenida en las cárceles, con intereses directos en procesos formativos destinados a personas detenidas, han dado lugar a procesos de reflexividad sobre nuestro trabajo, sobre aquello que se relata o se observa y que nos impacta individual y colectivamente. De esas reflexiones, una de ellas emerge con fuerza suficiente para moldear esta propuesta de innovación curricular: nuestras prácticas educativas -pretendidamente emancipadoras- en la cárcel deben ser revisitadas desde una perspectiva de género que involucre sus dimensiones epistemológicas y pedagógico-didácticas, así como nuestros posicionamientos ético-políticos. A partir de este reconocimiento, esta propuesta pretende contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las prácticas educativas que se desarrollan en contextos de encierro, en particular, en unidades carcelarias. Para ello se presenta una propuesta formativa para docentes, extensionistas y estudiantes orientadores que se desempeñan en contextos carcelarios que parte de un doble abordaje: por un lado, la reflexión sobre desarrollos que problematizan el campo de la educación desde los feminismos, con especial énfasis en los aportes de los feminismos decolonial e interseccional; por el otro, el trabajo alrededor de la construcción metodológica de la enseñanza que se inscribe en las aulas universitarias en unidades penales. La propuesta es formalizada desde el Proyecto de Investigación Interdisciplinario Orientado “Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel. Trazas de sentidos” en el que convergen docentes, estudiantes y extensionistas de diferentes Unidades Académicas de la UNICEN y el Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Perspectiva de género
Contextos de encierro
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154273

id SEDICI_47dba7f3d4932cafd3143ebb775356ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)Lanzini, Erica EvaEducaciónPerspectiva de géneroContextos de encierroEducación superiorLa Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) mantiene una presencia sostenida en las Unidades Penales (UP) del Complejo Penitenciario Centro -específicamente en los Complejos Centro Norte (Azul) y Centro Sur (Sierra Chica)- a través de carreras de grado, de propuestas de extensión y, más recientemente, con proyectos institucionales de investigación. Docentes, investigadores y extensionistas de diferentes unidades académicas y con formación multidisciplinar acuden en forma sistemática a las Aulas Universitarias dentro de las cinco UP donde tiene lugar el vínculo pedagógico. Esa presencia sostenida en las cárceles, con intereses directos en procesos formativos destinados a personas detenidas, han dado lugar a procesos de reflexividad sobre nuestro trabajo, sobre aquello que se relata o se observa y que nos impacta individual y colectivamente. De esas reflexiones, una de ellas emerge con fuerza suficiente para moldear esta propuesta de innovación curricular: nuestras prácticas educativas -pretendidamente emancipadoras- en la cárcel deben ser revisitadas desde una perspectiva de género que involucre sus dimensiones epistemológicas y pedagógico-didácticas, así como nuestros posicionamientos ético-políticos. A partir de este reconocimiento, esta propuesta pretende contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las prácticas educativas que se desarrollan en contextos de encierro, en particular, en unidades carcelarias. Para ello se presenta una propuesta formativa para docentes, extensionistas y estudiantes orientadores que se desempeñan en contextos carcelarios que parte de un doble abordaje: por un lado, la reflexión sobre desarrollos que problematizan el campo de la educación desde los feminismos, con especial énfasis en los aportes de los feminismos decolonial e interseccional; por el otro, el trabajo alrededor de la construcción metodológica de la enseñanza que se inscribe en las aulas universitarias en unidades penales. La propuesta es formalizada desde el Proyecto de Investigación Interdisciplinario Orientado “Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel. Trazas de sentidos” en el que convergen docentes, estudiantes y extensionistas de diferentes Unidades Académicas de la UNICEN y el Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.Asesora: Yamila DuarteEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUmpierrez, Analía Alejandra Sofía2022-04-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154273spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:56.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
title Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
spellingShingle Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
Lanzini, Erica Eva
Educación
Perspectiva de género
Contextos de encierro
Educación superior
title_short Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
title_full Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
title_fullStr Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
title_full_unstemmed Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
title_sort Transversalización de la perspectiva de género en la educación universitaria en contextos de encierro : Propuesta de innovación para la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzini, Erica Eva
author Lanzini, Erica Eva
author_facet Lanzini, Erica Eva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Umpierrez, Analía Alejandra Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Perspectiva de género
Contextos de encierro
Educación superior
topic Educación
Perspectiva de género
Contextos de encierro
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) mantiene una presencia sostenida en las Unidades Penales (UP) del Complejo Penitenciario Centro -específicamente en los Complejos Centro Norte (Azul) y Centro Sur (Sierra Chica)- a través de carreras de grado, de propuestas de extensión y, más recientemente, con proyectos institucionales de investigación. Docentes, investigadores y extensionistas de diferentes unidades académicas y con formación multidisciplinar acuden en forma sistemática a las Aulas Universitarias dentro de las cinco UP donde tiene lugar el vínculo pedagógico. Esa presencia sostenida en las cárceles, con intereses directos en procesos formativos destinados a personas detenidas, han dado lugar a procesos de reflexividad sobre nuestro trabajo, sobre aquello que se relata o se observa y que nos impacta individual y colectivamente. De esas reflexiones, una de ellas emerge con fuerza suficiente para moldear esta propuesta de innovación curricular: nuestras prácticas educativas -pretendidamente emancipadoras- en la cárcel deben ser revisitadas desde una perspectiva de género que involucre sus dimensiones epistemológicas y pedagógico-didácticas, así como nuestros posicionamientos ético-políticos. A partir de este reconocimiento, esta propuesta pretende contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las prácticas educativas que se desarrollan en contextos de encierro, en particular, en unidades carcelarias. Para ello se presenta una propuesta formativa para docentes, extensionistas y estudiantes orientadores que se desempeñan en contextos carcelarios que parte de un doble abordaje: por un lado, la reflexión sobre desarrollos que problematizan el campo de la educación desde los feminismos, con especial énfasis en los aportes de los feminismos decolonial e interseccional; por el otro, el trabajo alrededor de la construcción metodológica de la enseñanza que se inscribe en las aulas universitarias en unidades penales. La propuesta es formalizada desde el Proyecto de Investigación Interdisciplinario Orientado “Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel. Trazas de sentidos” en el que convergen docentes, estudiantes y extensionistas de diferentes Unidades Académicas de la UNICEN y el Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) mantiene una presencia sostenida en las Unidades Penales (UP) del Complejo Penitenciario Centro -específicamente en los Complejos Centro Norte (Azul) y Centro Sur (Sierra Chica)- a través de carreras de grado, de propuestas de extensión y, más recientemente, con proyectos institucionales de investigación. Docentes, investigadores y extensionistas de diferentes unidades académicas y con formación multidisciplinar acuden en forma sistemática a las Aulas Universitarias dentro de las cinco UP donde tiene lugar el vínculo pedagógico. Esa presencia sostenida en las cárceles, con intereses directos en procesos formativos destinados a personas detenidas, han dado lugar a procesos de reflexividad sobre nuestro trabajo, sobre aquello que se relata o se observa y que nos impacta individual y colectivamente. De esas reflexiones, una de ellas emerge con fuerza suficiente para moldear esta propuesta de innovación curricular: nuestras prácticas educativas -pretendidamente emancipadoras- en la cárcel deben ser revisitadas desde una perspectiva de género que involucre sus dimensiones epistemológicas y pedagógico-didácticas, así como nuestros posicionamientos ético-políticos. A partir de este reconocimiento, esta propuesta pretende contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las prácticas educativas que se desarrollan en contextos de encierro, en particular, en unidades carcelarias. Para ello se presenta una propuesta formativa para docentes, extensionistas y estudiantes orientadores que se desempeñan en contextos carcelarios que parte de un doble abordaje: por un lado, la reflexión sobre desarrollos que problematizan el campo de la educación desde los feminismos, con especial énfasis en los aportes de los feminismos decolonial e interseccional; por el otro, el trabajo alrededor de la construcción metodológica de la enseñanza que se inscribe en las aulas universitarias en unidades penales. La propuesta es formalizada desde el Proyecto de Investigación Interdisciplinario Orientado “Acceso a derechos y vida cotidiana en la cárcel. Trazas de sentidos” en el que convergen docentes, estudiantes y extensionistas de diferentes Unidades Académicas de la UNICEN y el Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260623537209344
score 13.13397