Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata
- Autores
- Biasone, Ana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan, en lenguaje coloquial y amistoso, el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la Marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase? El presente trabajo se propone analizar la representación social colectiva del concepto Mar del Plata e indagar acerca de los elementos que contribuyen a la formación de su imagen como destino turístico. A tal fin, y desde esa perspectiva, se toma como punto de partida el nacimiento de la Marca Mar del Plata, para luego descubrir cuál es su valor simbólico y cuál la actual percepción de los públicos acerca de ella. En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización de los mercados, del desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista cada vez más exigente, con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la Marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo. El abordaje se lleva a cabo desde la contribución que realiza la Comunicación Institucional y se aplica - a partir de la proposición de marca-ciudad (city-marketing) y en el marco de la investigación en Turismo - al análisis del caso de referencia. Es este un primer estudio descriptivo sobre el caso Mar del Plata que condensa información dispersa y la pone a disposición para futuros enfoques y aportes a la problemática de marca de un destino turístico de sol y playa y centro urbano con jerarquía regional, que pretende la transformación y la diversificación de su imagen para lograr así un nuevo posicionamiento en los distintos públicos que componen su demanda real y potencial.
Fil: Biasone, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IV Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Montevideo [URY], 22-24 septiembre 2010. ISBN 978-9974-98-057-0.
- Materia
-
Comunicación Turística
Imagen Turística
Marca Ciudad
Destinos Turísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1208
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_97027c781bb020ce50fc2b14c057eedf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1208 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del PlataBiasone, Ana MaríaComunicación TurísticaImagen TurísticaMarca CiudadDestinos Turísticos"Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan, en lenguaje coloquial y amistoso, el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la Marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase? El presente trabajo se propone analizar la representación social colectiva del concepto Mar del Plata e indagar acerca de los elementos que contribuyen a la formación de su imagen como destino turístico. A tal fin, y desde esa perspectiva, se toma como punto de partida el nacimiento de la Marca Mar del Plata, para luego descubrir cuál es su valor simbólico y cuál la actual percepción de los públicos acerca de ella. En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización de los mercados, del desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista cada vez más exigente, con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la Marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo. El abordaje se lleva a cabo desde la contribución que realiza la Comunicación Institucional y se aplica - a partir de la proposición de marca-ciudad (city-marketing) y en el marco de la investigación en Turismo - al análisis del caso de referencia. Es este un primer estudio descriptivo sobre el caso Mar del Plata que condensa información dispersa y la pone a disposición para futuros enfoques y aportes a la problemática de marca de un destino turístico de sol y playa y centro urbano con jerarquía regional, que pretende la transformación y la diversificación de su imagen para lograr así un nuevo posicionamiento en los distintos públicos que componen su demanda real y potencial.Fil: Biasone, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/1/00996.pdf IV Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Montevideo [URY], 22-24 septiembre 2010. ISBN 978-9974-98-057-0. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1208instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:45.34Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
title |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
spellingShingle |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata Biasone, Ana María Comunicación Turística Imagen Turística Marca Ciudad Destinos Turísticos |
title_short |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
title_full |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
title_fullStr |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
title_sort |
Mar del Plata en el imaginario colectivo. Estudio de caso: la marca Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biasone, Ana María |
author |
Biasone, Ana María |
author_facet |
Biasone, Ana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Turística Imagen Turística Marca Ciudad Destinos Turísticos |
topic |
Comunicación Turística Imagen Turística Marca Ciudad Destinos Turísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan, en lenguaje coloquial y amistoso, el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la Marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase? El presente trabajo se propone analizar la representación social colectiva del concepto Mar del Plata e indagar acerca de los elementos que contribuyen a la formación de su imagen como destino turístico. A tal fin, y desde esa perspectiva, se toma como punto de partida el nacimiento de la Marca Mar del Plata, para luego descubrir cuál es su valor simbólico y cuál la actual percepción de los públicos acerca de ella. En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización de los mercados, del desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista cada vez más exigente, con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la Marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo. El abordaje se lleva a cabo desde la contribución que realiza la Comunicación Institucional y se aplica - a partir de la proposición de marca-ciudad (city-marketing) y en el marco de la investigación en Turismo - al análisis del caso de referencia. Es este un primer estudio descriptivo sobre el caso Mar del Plata que condensa información dispersa y la pone a disposición para futuros enfoques y aportes a la problemática de marca de un destino turístico de sol y playa y centro urbano con jerarquía regional, que pretende la transformación y la diversificación de su imagen para lograr así un nuevo posicionamiento en los distintos públicos que componen su demanda real y potencial. Fil: Biasone, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
"Ya la conocés, ahora descubrila". Con este slogan, en lenguaje coloquial y amistoso, el gobierno municipal puso en marcha en 1996 una campaña para recuperar la fuerza de la Marca Mar del Plata y reposicionar el destino turístico más popular y reconocido de los argentinos. ¿Qué hay de cierto en aquella frase? El presente trabajo se propone analizar la representación social colectiva del concepto Mar del Plata e indagar acerca de los elementos que contribuyen a la formación de su imagen como destino turístico. A tal fin, y desde esa perspectiva, se toma como punto de partida el nacimiento de la Marca Mar del Plata, para luego descubrir cuál es su valor simbólico y cuál la actual percepción de los públicos acerca de ella. En un contexto competitivo a ultranza de los destinos, favorecido por la globalización de los mercados, del desarrollo tecnológico, de los medios de transporte y de las comunicaciones, y frente a un turista cada vez más exigente, con nuevas y variadas expectativas, resulta imprescindible comprender el devenir de la actividad si se aspira a la supervivencia de centros turísticos que, como Mar del Plata, transitan su etapa de madurez. Analizar la génesis y el desarrollo de la Marca Mar del Plata hasta su actual posicionamiento y describir los elementos que contribuyen a la formación de la imagen del destino turístico, son los objetivos que se plantea el presente trabajo. El abordaje se lleva a cabo desde la contribución que realiza la Comunicación Institucional y se aplica - a partir de la proposición de marca-ciudad (city-marketing) y en el marco de la investigación en Turismo - al análisis del caso de referencia. Es este un primer estudio descriptivo sobre el caso Mar del Plata que condensa información dispersa y la pone a disposición para futuros enfoques y aportes a la problemática de marca de un destino turístico de sol y playa y centro urbano con jerarquía regional, que pretende la transformación y la diversificación de su imagen para lograr así un nuevo posicionamiento en los distintos públicos que componen su demanda real y potencial. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/1/00996.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1208/1/00996.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Montevideo [URY], 22-24 septiembre 2010. ISBN 978-9974-98-057-0. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340805415534592 |
score |
12.623145 |