Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad
- Autores
- Bertolotti, María Isabel; Pagani, Andrea N.; Errazti, Elizabeth; Gualdoni, Patricia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el cultivo de mejillón (Mytilus chilensis) se realiza en la zona denominada Puerto Almanza ubicada en la Bahía Brown en el Canal de Beagle. Se presentan los resultados preliminares del Proyecto Innovación y Sostenibilidad en los Sistemas Productivos Acuícolas correspondiente a la Mitilicultura en Tierra del Fuego. Para la toma de información del sector artesanal, se administró un formulario con preguntas estructuradas, para el análisis de variables sociodemográficas, socioeconómicas, productivas y organizacionales. También se relevaron aspectos relativos a los procesos de innovación, de gobernabilidad y de gestión ambiental. Tanto para el sector industrial como para el sector gubernamental, se realizaron entrevistas en profundidad. Las respuestas se codificaron de acuerdo con los siguientes temas: cadena productiva, recursos humanos, mercado-comercialización, medio ambiente y marco institucional normativo. La mitilicultura es una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para Puerto Almanza. El diagnóstico refleja las posibilidades de su crecimiento y desarrollo endógeno, aunque se detectaron algunos problemas en su cadena productiva. La recomendación para el largo plazo es asegurar el manejo apropiado de esta zona de producción de moluscos en un marco de desarrollo sostenible y participativo.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Mejillón
Mitilicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2727
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_95ed6995ff864d70745736a1ffabc79c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2727 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidadBertolotti, María IsabelPagani, Andrea N.Errazti, ElizabethGualdoni, PatriciaMejillónMitiliculturaEn la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el cultivo de mejillón (Mytilus chilensis) se realiza en la zona denominada Puerto Almanza ubicada en la Bahía Brown en el Canal de Beagle. Se presentan los resultados preliminares del Proyecto Innovación y Sostenibilidad en los Sistemas Productivos Acuícolas correspondiente a la Mitilicultura en Tierra del Fuego. Para la toma de información del sector artesanal, se administró un formulario con preguntas estructuradas, para el análisis de variables sociodemográficas, socioeconómicas, productivas y organizacionales. También se relevaron aspectos relativos a los procesos de innovación, de gobernabilidad y de gestión ambiental. Tanto para el sector industrial como para el sector gubernamental, se realizaron entrevistas en profundidad. Las respuestas se codificaron de acuerdo con los siguientes temas: cadena productiva, recursos humanos, mercado-comercialización, medio ambiente y marco institucional normativo. La mitilicultura es una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para Puerto Almanza. El diagnóstico refleja las posibilidades de su crecimiento y desarrollo endógeno, aunque se detectaron algunos problemas en su cadena productiva. La recomendación para el largo plazo es asegurar el manejo apropiado de esta zona de producción de moluscos en un marco de desarrollo sostenible y participativo.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.INIDEP2011-12-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/1/bertolotti-etal-2011.pdfspaProvincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2727instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.604Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
title |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
spellingShingle |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad Bertolotti, María Isabel Mejillón Mitilicultura |
title_short |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
title_full |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
title_fullStr |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
title_sort |
Cultivo de mejillón en Puerto Almanza, Tierra del Fuego, innovación y sostenibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolotti, María Isabel Pagani, Andrea N. Errazti, Elizabeth Gualdoni, Patricia |
author |
Bertolotti, María Isabel |
author_facet |
Bertolotti, María Isabel Pagani, Andrea N. Errazti, Elizabeth Gualdoni, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Pagani, Andrea N. Errazti, Elizabeth Gualdoni, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejillón Mitilicultura |
topic |
Mejillón Mitilicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el cultivo de mejillón (Mytilus chilensis) se realiza en la zona denominada Puerto Almanza ubicada en la Bahía Brown en el Canal de Beagle. Se presentan los resultados preliminares del Proyecto Innovación y Sostenibilidad en los Sistemas Productivos Acuícolas correspondiente a la Mitilicultura en Tierra del Fuego. Para la toma de información del sector artesanal, se administró un formulario con preguntas estructuradas, para el análisis de variables sociodemográficas, socioeconómicas, productivas y organizacionales. También se relevaron aspectos relativos a los procesos de innovación, de gobernabilidad y de gestión ambiental. Tanto para el sector industrial como para el sector gubernamental, se realizaron entrevistas en profundidad. Las respuestas se codificaron de acuerdo con los siguientes temas: cadena productiva, recursos humanos, mercado-comercialización, medio ambiente y marco institucional normativo. La mitilicultura es una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para Puerto Almanza. El diagnóstico refleja las posibilidades de su crecimiento y desarrollo endógeno, aunque se detectaron algunos problemas en su cadena productiva. La recomendación para el largo plazo es asegurar el manejo apropiado de esta zona de producción de moluscos en un marco de desarrollo sostenible y participativo. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur el cultivo de mejillón (Mytilus chilensis) se realiza en la zona denominada Puerto Almanza ubicada en la Bahía Brown en el Canal de Beagle. Se presentan los resultados preliminares del Proyecto Innovación y Sostenibilidad en los Sistemas Productivos Acuícolas correspondiente a la Mitilicultura en Tierra del Fuego. Para la toma de información del sector artesanal, se administró un formulario con preguntas estructuradas, para el análisis de variables sociodemográficas, socioeconómicas, productivas y organizacionales. También se relevaron aspectos relativos a los procesos de innovación, de gobernabilidad y de gestión ambiental. Tanto para el sector industrial como para el sector gubernamental, se realizaron entrevistas en profundidad. Las respuestas se codificaron de acuerdo con los siguientes temas: cadena productiva, recursos humanos, mercado-comercialización, medio ambiente y marco institucional normativo. La mitilicultura es una alternativa complementaria de desarrollo socioeconómico para Puerto Almanza. El diagnóstico refleja las posibilidades de su crecimiento y desarrollo endógeno, aunque se detectaron algunos problemas en su cadena productiva. La recomendación para el largo plazo es asegurar el manejo apropiado de esta zona de producción de moluscos en un marco de desarrollo sostenible y participativo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/1/bertolotti-etal-2011.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2727/1/bertolotti-etal-2011.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INIDEP |
publisher.none.fl_str_mv |
INIDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813003030528 |
score |
12.623145 |