Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado

Autores
Mantero, Juan Carlos
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente aporte plantea la conceptualización del turismo cultural, como modalidad turística singular, contemplando perfiles de los usuarios, atributos de las ofertas, condiciones y requisitos de la puesta en valor a fin de conferir contexto apropiado a la opción en el territorio de la Cuenca del Salado. Al plantear la entidad de los recursos susceptibles de puesta en valor se consideran el paisaje y la identidad, las ciudades, las colectividades y las colonias, las arquitecturas y los museos, las estancias y los parques, las escuelas agrotécnicas y las estaciones experimentales, el saber hacer y las artesanías, los lugares históricos y conmemorativos, los sitios arqueológicos y prehistóricos, las fiestas y los aconteceres, la cultura actual. Por último, atento la diversidad y la dispersión y el interés relativo de los recursos culturales en el territorio se plantea la opción de integrar los recursos y los servicios en un producto global, conformado a partir de un producto nuclear, atrayente y persuasivo y de productos complementarios y periféricos, en función de los usuarios a convocar, de tal modo de concebir diferentes productos globales en función del producto nuclear priorizando en relación a la fracción de demanda deseable y posible.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 6(1), 69-122. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Turismo Cultural
Recursos Culturales
Unidad y Diversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:256

id NULAN_9538be53bda51b1fa14c43ab3414fcac
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:256
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del SaladoMantero, Juan CarlosTurismoTurismo CulturalRecursos CulturalesUnidad y DiversidadEl presente aporte plantea la conceptualización del turismo cultural, como modalidad turística singular, contemplando perfiles de los usuarios, atributos de las ofertas, condiciones y requisitos de la puesta en valor a fin de conferir contexto apropiado a la opción en el territorio de la Cuenca del Salado. Al plantear la entidad de los recursos susceptibles de puesta en valor se consideran el paisaje y la identidad, las ciudades, las colectividades y las colonias, las arquitecturas y los museos, las estancias y los parques, las escuelas agrotécnicas y las estaciones experimentales, el saber hacer y las artesanías, los lugares históricos y conmemorativos, los sitios arqueológicos y prehistóricos, las fiestas y los aconteceres, la cultura actual. Por último, atento la diversidad y la dispersión y el interés relativo de los recursos culturales en el territorio se plantea la opción de integrar los recursos y los servicios en un producto global, conformado a partir de un producto nuclear, atrayente y persuasivo y de productos complementarios y periféricos, en función de los usuarios a convocar, de tal modo de concebir diferentes productos globales en función del producto nuclear priorizando en relación a la fracción de demanda deseable y posible.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/1/Apo2002a6v1pp69-122.pdf Aportes y Transferencias, 6(1), 69-122. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaCuenca del Saladoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:35:52Zoai:nulan.mdp.edu.ar:256instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:35:54.195Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
title Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
spellingShingle Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
Mantero, Juan Carlos
Turismo
Turismo Cultural
Recursos Culturales
Unidad y Diversidad
title_short Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
title_full Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
title_fullStr Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
title_sort Turismo cultural. Puesta en valor de la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Mantero, Juan Carlos
author Mantero, Juan Carlos
author_facet Mantero, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo Cultural
Recursos Culturales
Unidad y Diversidad
topic Turismo
Turismo Cultural
Recursos Culturales
Unidad y Diversidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente aporte plantea la conceptualización del turismo cultural, como modalidad turística singular, contemplando perfiles de los usuarios, atributos de las ofertas, condiciones y requisitos de la puesta en valor a fin de conferir contexto apropiado a la opción en el territorio de la Cuenca del Salado. Al plantear la entidad de los recursos susceptibles de puesta en valor se consideran el paisaje y la identidad, las ciudades, las colectividades y las colonias, las arquitecturas y los museos, las estancias y los parques, las escuelas agrotécnicas y las estaciones experimentales, el saber hacer y las artesanías, los lugares históricos y conmemorativos, los sitios arqueológicos y prehistóricos, las fiestas y los aconteceres, la cultura actual. Por último, atento la diversidad y la dispersión y el interés relativo de los recursos culturales en el territorio se plantea la opción de integrar los recursos y los servicios en un producto global, conformado a partir de un producto nuclear, atrayente y persuasivo y de productos complementarios y periféricos, en función de los usuarios a convocar, de tal modo de concebir diferentes productos globales en función del producto nuclear priorizando en relación a la fracción de demanda deseable y posible.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente aporte plantea la conceptualización del turismo cultural, como modalidad turística singular, contemplando perfiles de los usuarios, atributos de las ofertas, condiciones y requisitos de la puesta en valor a fin de conferir contexto apropiado a la opción en el territorio de la Cuenca del Salado. Al plantear la entidad de los recursos susceptibles de puesta en valor se consideran el paisaje y la identidad, las ciudades, las colectividades y las colonias, las arquitecturas y los museos, las estancias y los parques, las escuelas agrotécnicas y las estaciones experimentales, el saber hacer y las artesanías, los lugares históricos y conmemorativos, los sitios arqueológicos y prehistóricos, las fiestas y los aconteceres, la cultura actual. Por último, atento la diversidad y la dispersión y el interés relativo de los recursos culturales en el territorio se plantea la opción de integrar los recursos y los servicios en un producto global, conformado a partir de un producto nuclear, atrayente y persuasivo y de productos complementarios y periféricos, en función de los usuarios a convocar, de tal modo de concebir diferentes productos globales en función del producto nuclear priorizando en relación a la fracción de demanda deseable y posible.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/1/Apo2002a6v1pp69-122.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/256/1/Apo2002a6v1pp69-122.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca del Salado
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 6(1), 69-122. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848045630992154624
score 13.087074