Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Autores
Roldán, Nadia G.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El actual desafío que se presenta a los docentes de los primeros años de las carreras universitarias, más allá de brindarles un conocimiento técnico y las herramientas necesarias para la formación profesional a los alumnos; consiste en acompañarlos en este espacio de formación de grado, el cual presenta diferencias evidentes con la educación de nivel medio. Se asume que las aulas virtuales presentan una lógica particular en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza bajo ciertas estrategias pedagógicas que permiten a los alumnos poder adquirir los conocimientos y apropiarse de ellos al igual que surge en las aulas presenciales. Siendo necesario realizar una utilización provechosa de los diferentes recursos y espacios que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje, superando el uso simplificado de ser meramente un medio en donde los alumnos accedan a material de lectura. La presente producción tiene por objetivo dar a conocer la experiencia realizada durante el año 2014 en la Cátedra de Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), al ofrecer un espacio de enseñanza aprendizaje semipresencial, en donde se complementan tanto el espacio presencial como el virtual, para acompañar a aquellos alumnos que deben recursar la asignatura por diversos motivos. Dado que se identificaba la presencia de alumnos que reiteradamente debían cursar la materia troncal "Introducción al Turismo" de la carrera de la Lic. en Turismo (UNMDP) para obtener su aprobación; el cuerpo docente propuso ofrecer una alternativa de cursado que se adapte a realidad de estos alumnos, manteniendo el nivel, contenido y la calidad educativa a la que aspira la Cátedra mediante una instancia de cursado semipresencial. La propuesta educativa pretendía por un lado, que los alumnos puedan adecuar sus tiempos de estudio en función del cursado de otras asignaturas y de sus jornadas laborales. Y por otro lado, que el docente realice un acompañamiento personalizado de cada alumno a través de la realización de trabajos prácticos integradores para cada unidad temática del programa, contemplando el uso de las herramientas que ofrece la plataforma Moodle. Más allá de la cantidad de alumnos que finalizaron exitosamente su paso por esta instancia de formación, se consideraba necesario conocer la opinión de los alumnos y dar cuenta de su experiencia. Es por ello que, al finalizar el cuatrimestre se les realizó una breve encuesta a través de la cual se les proponía realizar una valoración positiva o negativa, respecto de: uso del aula virtual, vínculo docente-alumnos, comunicación y otros aspectos que considerasen relevantes. Producto del análisis surge una valoración positiva de los alumnos, para quienes resultó un espacio favorable para la aprehensión de los conocimientos ofrecidos, destacando el vínculo que se generó entre el docente y los alumnos y dando cuenta de la necesidad de seguir contando con este espacio para los alumnos que se encuentren en la condición de recursantes. No obstante ello, proponen continuar reforzando el espacio de intercambio entre ellos y para con el docente a cargo, con intención de que se asemeje al diálogo de las aulas presenciales.
The current challenge to teachers that is presented in the early years in university courses, beyond providing technical knowledge and tools needed for vocational training students; it is to accompany them in this area of undergraduate education, which has obvious differences with mid-level education. It is assumed that virtual classrooms have a particular logic in which the teaching-learning process is performed under certain teaching strategies that enable students to acquire knowledge and appropriate it just like in regular courses. Being necessary to make a profitable use of the different spaces that resources and virtual learning environments offer, overcoming the merely and simplified environment where students only get access to reading the pointed material. This production aims to publicize the experience gained during 2014 in the subject "Introducción al Turismo" held at the National University of Mar del Plata (UNMdP), by offering a blended learning and teaching space, complementing virtual and classroom classes, to accompany students that, for several reasons had to take the course again. Since the presence of students who repeatedly had to take the core subject "Introducción al Turismo" of the Licenciatura en Turismo (UNMdP) for approval; faculty proposed to offer an alternative that could suit the reality of these students keeping the level, content and quality of education through a combined virtual and classroom course. The educational proposal aimed on one hand, that students could adjust their time with other subjects and their working hours. On the other hand, that teachers could make a personalized accompaniment of each student through performing integrated practical works for each unit of the program with the help of the tools offered by Moodle. Beyond the number of students who successfully completed their passage through this stage of training it was considered necessary to know the opinion of students and report their experience. That is why, at the end of the quarter a brief survey was conducted through which they were intended to make positive or negative judgements about: use of the virtual classroom, the communication links between teacher and students and other aspects they could considered relevant. As product of the analysis a positive assessment of students arises, for whom the course turned out favorable for the apprehension of the knowledge offered, highlighting the link that is generated between the teacher and students and realizing the need to continue to have this space for students who must take the subjet again. Nevertheless, they propose to strengthen relationships between themselves and the teachers in charge, with the intention of generating resemblance to the kind of dialogue found in classroom activities.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
Materia
Enseñanza Superior
Turismo
Entornos Virtuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2417

id NULAN_952f45f99c3364198725c93f89056268
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2417
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del PlataRoldán, Nadia G.Enseñanza SuperiorTurismoEntornos VirtualesEl actual desafío que se presenta a los docentes de los primeros años de las carreras universitarias, más allá de brindarles un conocimiento técnico y las herramientas necesarias para la formación profesional a los alumnos; consiste en acompañarlos en este espacio de formación de grado, el cual presenta diferencias evidentes con la educación de nivel medio. Se asume que las aulas virtuales presentan una lógica particular en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza bajo ciertas estrategias pedagógicas que permiten a los alumnos poder adquirir los conocimientos y apropiarse de ellos al igual que surge en las aulas presenciales. Siendo necesario realizar una utilización provechosa de los diferentes recursos y espacios que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje, superando el uso simplificado de ser meramente un medio en donde los alumnos accedan a material de lectura. La presente producción tiene por objetivo dar a conocer la experiencia realizada durante el año 2014 en la Cátedra de Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), al ofrecer un espacio de enseñanza aprendizaje semipresencial, en donde se complementan tanto el espacio presencial como el virtual, para acompañar a aquellos alumnos que deben recursar la asignatura por diversos motivos. Dado que se identificaba la presencia de alumnos que reiteradamente debían cursar la materia troncal "Introducción al Turismo" de la carrera de la Lic. en Turismo (UNMDP) para obtener su aprobación; el cuerpo docente propuso ofrecer una alternativa de cursado que se adapte a realidad de estos alumnos, manteniendo el nivel, contenido y la calidad educativa a la que aspira la Cátedra mediante una instancia de cursado semipresencial. La propuesta educativa pretendía por un lado, que los alumnos puedan adecuar sus tiempos de estudio en función del cursado de otras asignaturas y de sus jornadas laborales. Y por otro lado, que el docente realice un acompañamiento personalizado de cada alumno a través de la realización de trabajos prácticos integradores para cada unidad temática del programa, contemplando el uso de las herramientas que ofrece la plataforma Moodle. Más allá de la cantidad de alumnos que finalizaron exitosamente su paso por esta instancia de formación, se consideraba necesario conocer la opinión de los alumnos y dar cuenta de su experiencia. Es por ello que, al finalizar el cuatrimestre se les realizó una breve encuesta a través de la cual se les proponía realizar una valoración positiva o negativa, respecto de: uso del aula virtual, vínculo docente-alumnos, comunicación y otros aspectos que considerasen relevantes. Producto del análisis surge una valoración positiva de los alumnos, para quienes resultó un espacio favorable para la aprehensión de los conocimientos ofrecidos, destacando el vínculo que se generó entre el docente y los alumnos y dando cuenta de la necesidad de seguir contando con este espacio para los alumnos que se encuentren en la condición de recursantes. No obstante ello, proponen continuar reforzando el espacio de intercambio entre ellos y para con el docente a cargo, con intención de que se asemeje al diálogo de las aulas presenciales.The current challenge to teachers that is presented in the early years in university courses, beyond providing technical knowledge and tools needed for vocational training students; it is to accompany them in this area of undergraduate education, which has obvious differences with mid-level education. It is assumed that virtual classrooms have a particular logic in which the teaching-learning process is performed under certain teaching strategies that enable students to acquire knowledge and appropriate it just like in regular courses. Being necessary to make a profitable use of the different spaces that resources and virtual learning environments offer, overcoming the merely and simplified environment where students only get access to reading the pointed material. This production aims to publicize the experience gained during 2014 in the subject "Introducción al Turismo" held at the National University of Mar del Plata (UNMdP), by offering a blended learning and teaching space, complementing virtual and classroom classes, to accompany students that, for several reasons had to take the course again. Since the presence of students who repeatedly had to take the core subject "Introducción al Turismo" of the Licenciatura en Turismo (UNMdP) for approval; faculty proposed to offer an alternative that could suit the reality of these students keeping the level, content and quality of education through a combined virtual and classroom course. The educational proposal aimed on one hand, that students could adjust their time with other subjects and their working hours. On the other hand, that teachers could make a personalized accompaniment of each student through performing integrated practical works for each unit of the program with the help of the tools offered by Moodle. Beyond the number of students who successfully completed their passage through this stage of training it was considered necessary to know the opinion of students and report their experience. That is why, at the end of the quarter a brief survey was conducted through which they were intended to make positive or negative judgements about: use of the virtual classroom, the communication links between teacher and students and other aspects they could considered relevant. As product of the analysis a positive assessment of students arises, for whom the course turned out favorable for the apprehension of the knowledge offered, highlighting the link that is generated between the teacher and students and realizing the need to continue to have this space for students who must take the subjet again. Nevertheless, they propose to strengthen relationships between themselves and the teachers in charge, with the intention of generating resemblance to the kind of dialogue found in classroom activities.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/1/roldan.2015.pdf VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2417instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.257Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Roldán, Nadia G.
Enseñanza Superior
Turismo
Entornos Virtuales
title_short Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Modalidad semipresencial como alternativa de enseñanza-aprendizaje en la Cátedra Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Nadia G.
author Roldán, Nadia G.
author_facet Roldán, Nadia G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza Superior
Turismo
Entornos Virtuales
topic Enseñanza Superior
Turismo
Entornos Virtuales
dc.description.none.fl_txt_mv El actual desafío que se presenta a los docentes de los primeros años de las carreras universitarias, más allá de brindarles un conocimiento técnico y las herramientas necesarias para la formación profesional a los alumnos; consiste en acompañarlos en este espacio de formación de grado, el cual presenta diferencias evidentes con la educación de nivel medio. Se asume que las aulas virtuales presentan una lógica particular en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza bajo ciertas estrategias pedagógicas que permiten a los alumnos poder adquirir los conocimientos y apropiarse de ellos al igual que surge en las aulas presenciales. Siendo necesario realizar una utilización provechosa de los diferentes recursos y espacios que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje, superando el uso simplificado de ser meramente un medio en donde los alumnos accedan a material de lectura. La presente producción tiene por objetivo dar a conocer la experiencia realizada durante el año 2014 en la Cátedra de Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), al ofrecer un espacio de enseñanza aprendizaje semipresencial, en donde se complementan tanto el espacio presencial como el virtual, para acompañar a aquellos alumnos que deben recursar la asignatura por diversos motivos. Dado que se identificaba la presencia de alumnos que reiteradamente debían cursar la materia troncal "Introducción al Turismo" de la carrera de la Lic. en Turismo (UNMDP) para obtener su aprobación; el cuerpo docente propuso ofrecer una alternativa de cursado que se adapte a realidad de estos alumnos, manteniendo el nivel, contenido y la calidad educativa a la que aspira la Cátedra mediante una instancia de cursado semipresencial. La propuesta educativa pretendía por un lado, que los alumnos puedan adecuar sus tiempos de estudio en función del cursado de otras asignaturas y de sus jornadas laborales. Y por otro lado, que el docente realice un acompañamiento personalizado de cada alumno a través de la realización de trabajos prácticos integradores para cada unidad temática del programa, contemplando el uso de las herramientas que ofrece la plataforma Moodle. Más allá de la cantidad de alumnos que finalizaron exitosamente su paso por esta instancia de formación, se consideraba necesario conocer la opinión de los alumnos y dar cuenta de su experiencia. Es por ello que, al finalizar el cuatrimestre se les realizó una breve encuesta a través de la cual se les proponía realizar una valoración positiva o negativa, respecto de: uso del aula virtual, vínculo docente-alumnos, comunicación y otros aspectos que considerasen relevantes. Producto del análisis surge una valoración positiva de los alumnos, para quienes resultó un espacio favorable para la aprehensión de los conocimientos ofrecidos, destacando el vínculo que se generó entre el docente y los alumnos y dando cuenta de la necesidad de seguir contando con este espacio para los alumnos que se encuentren en la condición de recursantes. No obstante ello, proponen continuar reforzando el espacio de intercambio entre ellos y para con el docente a cargo, con intención de que se asemeje al diálogo de las aulas presenciales.
The current challenge to teachers that is presented in the early years in university courses, beyond providing technical knowledge and tools needed for vocational training students; it is to accompany them in this area of undergraduate education, which has obvious differences with mid-level education. It is assumed that virtual classrooms have a particular logic in which the teaching-learning process is performed under certain teaching strategies that enable students to acquire knowledge and appropriate it just like in regular courses. Being necessary to make a profitable use of the different spaces that resources and virtual learning environments offer, overcoming the merely and simplified environment where students only get access to reading the pointed material. This production aims to publicize the experience gained during 2014 in the subject "Introducción al Turismo" held at the National University of Mar del Plata (UNMdP), by offering a blended learning and teaching space, complementing virtual and classroom classes, to accompany students that, for several reasons had to take the course again. Since the presence of students who repeatedly had to take the core subject "Introducción al Turismo" of the Licenciatura en Turismo (UNMdP) for approval; faculty proposed to offer an alternative that could suit the reality of these students keeping the level, content and quality of education through a combined virtual and classroom course. The educational proposal aimed on one hand, that students could adjust their time with other subjects and their working hours. On the other hand, that teachers could make a personalized accompaniment of each student through performing integrated practical works for each unit of the program with the help of the tools offered by Moodle. Beyond the number of students who successfully completed their passage through this stage of training it was considered necessary to know the opinion of students and report their experience. That is why, at the end of the quarter a brief survey was conducted through which they were intended to make positive or negative judgements about: use of the virtual classroom, the communication links between teacher and students and other aspects they could considered relevant. As product of the analysis a positive assessment of students arises, for whom the course turned out favorable for the apprehension of the knowledge offered, highlighting the link that is generated between the teacher and students and realizing the need to continue to have this space for students who must take the subjet again. Nevertheless, they propose to strengthen relationships between themselves and the teachers in charge, with the intention of generating resemblance to the kind of dialogue found in classroom activities.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El actual desafío que se presenta a los docentes de los primeros años de las carreras universitarias, más allá de brindarles un conocimiento técnico y las herramientas necesarias para la formación profesional a los alumnos; consiste en acompañarlos en este espacio de formación de grado, el cual presenta diferencias evidentes con la educación de nivel medio. Se asume que las aulas virtuales presentan una lógica particular en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza bajo ciertas estrategias pedagógicas que permiten a los alumnos poder adquirir los conocimientos y apropiarse de ellos al igual que surge en las aulas presenciales. Siendo necesario realizar una utilización provechosa de los diferentes recursos y espacios que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje, superando el uso simplificado de ser meramente un medio en donde los alumnos accedan a material de lectura. La presente producción tiene por objetivo dar a conocer la experiencia realizada durante el año 2014 en la Cátedra de Introducción al Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), al ofrecer un espacio de enseñanza aprendizaje semipresencial, en donde se complementan tanto el espacio presencial como el virtual, para acompañar a aquellos alumnos que deben recursar la asignatura por diversos motivos. Dado que se identificaba la presencia de alumnos que reiteradamente debían cursar la materia troncal "Introducción al Turismo" de la carrera de la Lic. en Turismo (UNMDP) para obtener su aprobación; el cuerpo docente propuso ofrecer una alternativa de cursado que se adapte a realidad de estos alumnos, manteniendo el nivel, contenido y la calidad educativa a la que aspira la Cátedra mediante una instancia de cursado semipresencial. La propuesta educativa pretendía por un lado, que los alumnos puedan adecuar sus tiempos de estudio en función del cursado de otras asignaturas y de sus jornadas laborales. Y por otro lado, que el docente realice un acompañamiento personalizado de cada alumno a través de la realización de trabajos prácticos integradores para cada unidad temática del programa, contemplando el uso de las herramientas que ofrece la plataforma Moodle. Más allá de la cantidad de alumnos que finalizaron exitosamente su paso por esta instancia de formación, se consideraba necesario conocer la opinión de los alumnos y dar cuenta de su experiencia. Es por ello que, al finalizar el cuatrimestre se les realizó una breve encuesta a través de la cual se les proponía realizar una valoración positiva o negativa, respecto de: uso del aula virtual, vínculo docente-alumnos, comunicación y otros aspectos que considerasen relevantes. Producto del análisis surge una valoración positiva de los alumnos, para quienes resultó un espacio favorable para la aprehensión de los conocimientos ofrecidos, destacando el vínculo que se generó entre el docente y los alumnos y dando cuenta de la necesidad de seguir contando con este espacio para los alumnos que se encuentren en la condición de recursantes. No obstante ello, proponen continuar reforzando el espacio de intercambio entre ellos y para con el docente a cargo, con intención de que se asemeje al diálogo de las aulas presenciales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/1/roldan.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2417/1/roldan.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VII Simposio Internacional y XIII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo, Neuquén [ARG], 15-17 octubre 2015. ISBN 978-987-604-446-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811403952128
score 12.623145