Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El devenir urbano-turístico de Mar del Plata permite considerar diferentes etapas en su crecimiento, destacando la importancia que asume el espacio litoral a través del tiempo. La Geografía del Turismo, abocada el estudio de las relaciones entre el espacio y las actividades turísticas, propone el concepto de "turistificación" definido por los factores que intervienen en el proceso de transformación territorial para la producción de lugares turísticos. La investigación analiza la relevancia geográfica del espacio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata (Avdas. Colón, Independencia, Libertad y Boulevard Marítimo), en el devenir urbano-turístico del proceso de turistificación reflejado a través de las obras del hombre para lograr el acondicionamiento del lugar. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio, basado en el método geo-histórico, y plantean diferentes momentos (pre-turístico, elitista, masivo y contemporáneo) donde se analizan: lugares, obras de equipamiento e infraestructura, y actores, que permiten comprender el proceso de transformación de los recursos naturales del espacio litoral original y el espacio construido o intervenido por la acción antrópica. Se realizan entrevistas a informantes calificados y consultan fuentes bibliográficas, gráficas, cartográficas, documentales y virtuales. La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo y Desarrollo Territorial en destinos costeros. El caso del partido de General Pueyrredon", que está desarrollando el grupo Turismo Territorio Espacios Naturales y Culturales, del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la Geografía del Turismo se explica el proceso de turistificación, que implica considerar la transformación del territorio litoral original y los cambios que introduce el accionar del hombre generando un nuevo territorio consumido o construido, donde el espacio está presente y la acción antrópica se manifiesta a través de las diferentes maneras de intervención, urbanización y reordenamiento territorial. El territorio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata refleja las mayores transformaciones territoriales que evidencian el devenir urbano-turístico de la villa veraniega a la ciudad moderna.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
Materia
Geografía Turística
Transformaciones Territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3928

id NULAN_8c3485aa522cb9aa484a6399b5c2fdcf
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3928
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad modernaBenseny, GracielaGeografía TurísticaTransformaciones TerritorialesEl devenir urbano-turístico de Mar del Plata permite considerar diferentes etapas en su crecimiento, destacando la importancia que asume el espacio litoral a través del tiempo. La Geografía del Turismo, abocada el estudio de las relaciones entre el espacio y las actividades turísticas, propone el concepto de "turistificación" definido por los factores que intervienen en el proceso de transformación territorial para la producción de lugares turísticos. La investigación analiza la relevancia geográfica del espacio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata (Avdas. Colón, Independencia, Libertad y Boulevard Marítimo), en el devenir urbano-turístico del proceso de turistificación reflejado a través de las obras del hombre para lograr el acondicionamiento del lugar. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio, basado en el método geo-histórico, y plantean diferentes momentos (pre-turístico, elitista, masivo y contemporáneo) donde se analizan: lugares, obras de equipamiento e infraestructura, y actores, que permiten comprender el proceso de transformación de los recursos naturales del espacio litoral original y el espacio construido o intervenido por la acción antrópica. Se realizan entrevistas a informantes calificados y consultan fuentes bibliográficas, gráficas, cartográficas, documentales y virtuales. La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo y Desarrollo Territorial en destinos costeros. El caso del partido de General Pueyrredon", que está desarrollando el grupo Turismo Territorio Espacios Naturales y Culturales, del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la Geografía del Turismo se explica el proceso de turistificación, que implica considerar la transformación del territorio litoral original y los cambios que introduce el accionar del hombre generando un nuevo territorio consumido o construido, donde el espacio está presente y la acción antrópica se manifiesta a través de las diferentes maneras de intervención, urbanización y reordenamiento territorial. El territorio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata refleja las mayores transformaciones territoriales que evidencian el devenir urbano-turístico de la villa veraniega a la ciudad moderna.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/1/benseny-2022.pdf V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3928instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:39.035Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
title Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
spellingShingle Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
Benseny, Graciela
Geografía Turística
Transformaciones Territoriales
title_short Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
title_full Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
title_fullStr Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
title_full_unstemmed Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
title_sort Devenir urbano-turístico de la zona fundacional de Mar del Plata. De la villa veraniega a la ciudad moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Turística
Transformaciones Territoriales
topic Geografía Turística
Transformaciones Territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv El devenir urbano-turístico de Mar del Plata permite considerar diferentes etapas en su crecimiento, destacando la importancia que asume el espacio litoral a través del tiempo. La Geografía del Turismo, abocada el estudio de las relaciones entre el espacio y las actividades turísticas, propone el concepto de "turistificación" definido por los factores que intervienen en el proceso de transformación territorial para la producción de lugares turísticos. La investigación analiza la relevancia geográfica del espacio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata (Avdas. Colón, Independencia, Libertad y Boulevard Marítimo), en el devenir urbano-turístico del proceso de turistificación reflejado a través de las obras del hombre para lograr el acondicionamiento del lugar. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio, basado en el método geo-histórico, y plantean diferentes momentos (pre-turístico, elitista, masivo y contemporáneo) donde se analizan: lugares, obras de equipamiento e infraestructura, y actores, que permiten comprender el proceso de transformación de los recursos naturales del espacio litoral original y el espacio construido o intervenido por la acción antrópica. Se realizan entrevistas a informantes calificados y consultan fuentes bibliográficas, gráficas, cartográficas, documentales y virtuales. La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo y Desarrollo Territorial en destinos costeros. El caso del partido de General Pueyrredon", que está desarrollando el grupo Turismo Territorio Espacios Naturales y Culturales, del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la Geografía del Turismo se explica el proceso de turistificación, que implica considerar la transformación del territorio litoral original y los cambios que introduce el accionar del hombre generando un nuevo territorio consumido o construido, donde el espacio está presente y la acción antrópica se manifiesta a través de las diferentes maneras de intervención, urbanización y reordenamiento territorial. El territorio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata refleja las mayores transformaciones territoriales que evidencian el devenir urbano-turístico de la villa veraniega a la ciudad moderna.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El devenir urbano-turístico de Mar del Plata permite considerar diferentes etapas en su crecimiento, destacando la importancia que asume el espacio litoral a través del tiempo. La Geografía del Turismo, abocada el estudio de las relaciones entre el espacio y las actividades turísticas, propone el concepto de "turistificación" definido por los factores que intervienen en el proceso de transformación territorial para la producción de lugares turísticos. La investigación analiza la relevancia geográfica del espacio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata (Avdas. Colón, Independencia, Libertad y Boulevard Marítimo), en el devenir urbano-turístico del proceso de turistificación reflejado a través de las obras del hombre para lograr el acondicionamiento del lugar. Se realiza un estudio descriptivo y exploratorio, basado en el método geo-histórico, y plantean diferentes momentos (pre-turístico, elitista, masivo y contemporáneo) donde se analizan: lugares, obras de equipamiento e infraestructura, y actores, que permiten comprender el proceso de transformación de los recursos naturales del espacio litoral original y el espacio construido o intervenido por la acción antrópica. Se realizan entrevistas a informantes calificados y consultan fuentes bibliográficas, gráficas, cartográficas, documentales y virtuales. La ponencia constituye un informe de avance de la investigación "Turismo y Desarrollo Territorial en destinos costeros. El caso del partido de General Pueyrredon", que está desarrollando el grupo Turismo Territorio Espacios Naturales y Culturales, del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la Geografía del Turismo se explica el proceso de turistificación, que implica considerar la transformación del territorio litoral original y los cambios que introduce el accionar del hombre generando un nuevo territorio consumido o construido, donde el espacio está presente y la acción antrópica se manifiesta a través de las diferentes maneras de intervención, urbanización y reordenamiento territorial. El territorio litoral de la zona fundacional de Mar del Plata refleja las mayores transformaciones territoriales que evidencian el devenir urbano-turístico de la villa veraniega a la ciudad moderna.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/1/benseny-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3928/1/benseny-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. INVESTIGAR UNMDP 2022, Mar del Plata [ARG], 29-30 noviembre 2022.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785051602190336
score 12.982451