Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Benseny, Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la fundación de Mar del Plata en 1874, y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires se origina un proceso de turistificación basado en la valorización del recurso playa que actúa como soporte de la nueva actividad e impone una acción transformadora del territorio a través de la función turística. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral, algunos se convierten en pequeños pueblos balnearios; en cambio otros, se fortalecen y consolidan iniciando un proceso de fragmentación territorial en la franja costera de extensos partidos que deriva en la creación de nuevas unidades político-administrativas, con un marcado perfil urbano turístico. Se presenta un avance de la investigación "Turismo y Desarrollo, cuestiones, dilemas y proposiciones", del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, analizando el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de las localidades de Villa Gesell y Pinamar (Argentina), y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones del espacio litoral, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias en la relación turismo y medio ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, la recolección de información surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y plantea la dimensión espaciotemporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que profundicen el tema y se convierta en una herramienta útil para la gestión de los destinos turísticos litorales.
Since the founding of Mar del Plata in 1874, and its subsequent placement as a tourist destination for the elite of Buenos Aires, on the sea coast of the province of Buenos Aires originates touristification process based on optimization of the beach resort serving in support of the new activity and imposes a transforming action of the territory through the tourist function. In the twentieth century there are new destinations that attempt to reproduce the coastal tourism model, some small towns become spas, whereas others become stronger and beginning a process of territorial fragmentation in the extensive coastline of matches resulting in creating new politico-administrative units, with a strong tourist skyline.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Párrafos Geográficos, 10(2), 110-129. ISSN 1853-9424
Materia
Urbanizaciones Turísticas
Transformaciones Territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1796

id NULAN_fad9d2cb04edda1d0586f155f025031c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1796
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)Benseny, GracielaUrbanizaciones TurísticasTransformaciones TerritorialesA partir de la fundación de Mar del Plata en 1874, y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires se origina un proceso de turistificación basado en la valorización del recurso playa que actúa como soporte de la nueva actividad e impone una acción transformadora del territorio a través de la función turística. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral, algunos se convierten en pequeños pueblos balnearios; en cambio otros, se fortalecen y consolidan iniciando un proceso de fragmentación territorial en la franja costera de extensos partidos que deriva en la creación de nuevas unidades político-administrativas, con un marcado perfil urbano turístico. Se presenta un avance de la investigación "Turismo y Desarrollo, cuestiones, dilemas y proposiciones", del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, analizando el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de las localidades de Villa Gesell y Pinamar (Argentina), y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones del espacio litoral, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias en la relación turismo y medio ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, la recolección de información surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y plantea la dimensión espaciotemporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que profundicen el tema y se convierta en una herramienta útil para la gestión de los destinos turísticos litorales.Since the founding of Mar del Plata in 1874, and its subsequent placement as a tourist destination for the elite of Buenos Aires, on the sea coast of the province of Buenos Aires originates touristification process based on optimization of the beach resort serving in support of the new activity and imposes a transforming action of the territory through the tourist function. In the twentieth century there are new destinations that attempt to reproduce the coastal tourism model, some small towns become spas, whereas others become stronger and beginning a process of territorial fragmentation in the extensive coastline of matches resulting in creating new politico-administrative units, with a strong tourist skyline.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/1/01443.pdf Párrafos Geográficos, 10(2), 110-129. ISSN 1853-9424 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaVilla GesellPinamarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1796instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:14.075Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Benseny, Graciela
Urbanizaciones Turísticas
Transformaciones Territoriales
title_short Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Valorización turística y transformación territorial costera en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Benseny, Graciela
author Benseny, Graciela
author_facet Benseny, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanizaciones Turísticas
Transformaciones Territoriales
topic Urbanizaciones Turísticas
Transformaciones Territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la fundación de Mar del Plata en 1874, y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires se origina un proceso de turistificación basado en la valorización del recurso playa que actúa como soporte de la nueva actividad e impone una acción transformadora del territorio a través de la función turística. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral, algunos se convierten en pequeños pueblos balnearios; en cambio otros, se fortalecen y consolidan iniciando un proceso de fragmentación territorial en la franja costera de extensos partidos que deriva en la creación de nuevas unidades político-administrativas, con un marcado perfil urbano turístico. Se presenta un avance de la investigación "Turismo y Desarrollo, cuestiones, dilemas y proposiciones", del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, analizando el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de las localidades de Villa Gesell y Pinamar (Argentina), y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones del espacio litoral, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias en la relación turismo y medio ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, la recolección de información surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y plantea la dimensión espaciotemporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que profundicen el tema y se convierta en una herramienta útil para la gestión de los destinos turísticos litorales.
Since the founding of Mar del Plata in 1874, and its subsequent placement as a tourist destination for the elite of Buenos Aires, on the sea coast of the province of Buenos Aires originates touristification process based on optimization of the beach resort serving in support of the new activity and imposes a transforming action of the territory through the tourist function. In the twentieth century there are new destinations that attempt to reproduce the coastal tourism model, some small towns become spas, whereas others become stronger and beginning a process of territorial fragmentation in the extensive coastline of matches resulting in creating new politico-administrative units, with a strong tourist skyline.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A partir de la fundación de Mar del Plata en 1874, y su posterior posicionamiento como destino turístico estival para la elite porteña, en la costa marítima de la provincia de Buenos Aires se origina un proceso de turistificación basado en la valorización del recurso playa que actúa como soporte de la nueva actividad e impone una acción transformadora del territorio a través de la función turística. En el siglo XX surgen nuevos destinos que intentan reproducir el modelo turístico litoral, algunos se convierten en pequeños pueblos balnearios; en cambio otros, se fortalecen y consolidan iniciando un proceso de fragmentación territorial en la franja costera de extensos partidos que deriva en la creación de nuevas unidades político-administrativas, con un marcado perfil urbano turístico. Se presenta un avance de la investigación "Turismo y Desarrollo, cuestiones, dilemas y proposiciones", del Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, analizando el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de las localidades de Villa Gesell y Pinamar (Argentina), y su posicionamiento en el mercado como destino turístico de sol y playa. Se reflexiona sobre las transformaciones del espacio litoral, las obras realizadas y a realizarse, los cambios y las tendencias en la relación turismo y medio ambiente. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, la recolección de información surge de entrevistas a informantes calificados, encuestas, visitas de observación y consulta de fuentes bibliográficas, gráficas y documentales. El análisis adopta un método geo-histórico y plantea la dimensión espaciotemporal, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo a un estudio de caso. Se aspira producir un documento que sirva de base para generar estudios que profundicen el tema y se convierta en una herramienta útil para la gestión de los destinos turísticos litorales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/1/01443.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1796/1/01443.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Villa Gesell
Pinamar
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv Párrafos Geográficos, 10(2), 110-129. ISSN 1853-9424
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808195309568
score 12.623145