Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB

Autores
Tedesco, Lorena; Lupín, Beatriz; Roldán, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, en los mercados alimentarios, ha cobrado relevancia el papel que tiene el consumidor debido a su preocupación por la calidad, creciente interés por adoptar una dieta y hábitos saludables, concientización ambiental e inclinación por los productos provenientes de la zona donde habita, entre otras cuestiones. Así, investiga y aprende sobre diversos atributos de calidad, incorporando los conceptos correspondientes que afectan su consumo, revalorizando los alimentos y, finalmente, eligiendo aquellos que percibe como más satisfactorios Del otro lado, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se ha posicionado como un alimento de calidad diferenciada, conocido por sus propiedades para prevenir determinadas enfermedades, como las cardiovasculares pues posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, Dicho producto, es uno de los pilares de la dieta mediterránea, modelo de alimentación saludable por excelencia, instalada en el mundo occidental y progresivamente aceptada en el mundo oriental.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Orsini, Germán Andrés ; Domínguez, Néstor Alfredo ; Serfaty, Néstor y Weidmann, Gabriel (Coords.), Anales XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Estrategias territoriales ante problemáticas globales en escenarios de incertidumbre, fragmentación y desigualdad social (pp. 685-689). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi. ISBN 978-950-793-388-2
Materia
Territorio
Aceite de Oliva
Disposición a Pagar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3599

id NULAN_842526507d19aee825bf7e35fb302ce6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3599
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOBTedesco, LorenaLupín, BeatrizRoldán, CamilaTerritorioAceite de OlivaDisposición a PagarDurante los últimos años, en los mercados alimentarios, ha cobrado relevancia el papel que tiene el consumidor debido a su preocupación por la calidad, creciente interés por adoptar una dieta y hábitos saludables, concientización ambiental e inclinación por los productos provenientes de la zona donde habita, entre otras cuestiones. Así, investiga y aprende sobre diversos atributos de calidad, incorporando los conceptos correspondientes que afectan su consumo, revalorizando los alimentos y, finalmente, eligiendo aquellos que percibe como más satisfactorios Del otro lado, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se ha posicionado como un alimento de calidad diferenciada, conocido por sus propiedades para prevenir determinadas enfermedades, como las cardiovasculares pues posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, Dicho producto, es uno de los pilares de la dieta mediterránea, modelo de alimentación saludable por excelencia, instalada en el mundo occidental y progresivamente aceptada en el mundo oriental.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Imago Mundi2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/1/tedesco-etal-2021.pdf In Orsini, Germán Andrés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Orsini=3AGerm=E1n_Andr=E9s=3A=3A.html>; Domínguez, Néstor Alfredo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dom=EDnguez=3AN=E9stor_Alfredo=3A=3A.html>; Serfaty, Néstor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Serfaty=3AN=E9stor=3A=3A.html> y Weidmann, Gabriel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Weidmann=3AGabriel=3A=3A.html> (Coords.), Anales XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Estrategias territoriales ante problemáticas globales en escenarios de incertidumbre, fragmentación y desigualdad social (pp. 685-689). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi. ISBN 978-950-793-388-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaSudoeste Bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3599instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:38.441Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
title Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
spellingShingle Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
Tedesco, Lorena
Territorio
Aceite de Oliva
Disposición a Pagar
title_short Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
title_full Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
title_fullStr Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
title_full_unstemmed Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
title_sort Vinculación de la alimentación con el territorio: la valoración del aceite de oliva del SOB
dc.creator.none.fl_str_mv Tedesco, Lorena
Lupín, Beatriz
Roldán, Camila
author Tedesco, Lorena
author_facet Tedesco, Lorena
Lupín, Beatriz
Roldán, Camila
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Roldán, Camila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Aceite de Oliva
Disposición a Pagar
topic Territorio
Aceite de Oliva
Disposición a Pagar
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, en los mercados alimentarios, ha cobrado relevancia el papel que tiene el consumidor debido a su preocupación por la calidad, creciente interés por adoptar una dieta y hábitos saludables, concientización ambiental e inclinación por los productos provenientes de la zona donde habita, entre otras cuestiones. Así, investiga y aprende sobre diversos atributos de calidad, incorporando los conceptos correspondientes que afectan su consumo, revalorizando los alimentos y, finalmente, eligiendo aquellos que percibe como más satisfactorios Del otro lado, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se ha posicionado como un alimento de calidad diferenciada, conocido por sus propiedades para prevenir determinadas enfermedades, como las cardiovasculares pues posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, Dicho producto, es uno de los pilares de la dieta mediterránea, modelo de alimentación saludable por excelencia, instalada en el mundo occidental y progresivamente aceptada en el mundo oriental.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante los últimos años, en los mercados alimentarios, ha cobrado relevancia el papel que tiene el consumidor debido a su preocupación por la calidad, creciente interés por adoptar una dieta y hábitos saludables, concientización ambiental e inclinación por los productos provenientes de la zona donde habita, entre otras cuestiones. Así, investiga y aprende sobre diversos atributos de calidad, incorporando los conceptos correspondientes que afectan su consumo, revalorizando los alimentos y, finalmente, eligiendo aquellos que percibe como más satisfactorios Del otro lado, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) se ha posicionado como un alimento de calidad diferenciada, conocido por sus propiedades para prevenir determinadas enfermedades, como las cardiovasculares pues posee un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, Dicho producto, es uno de los pilares de la dieta mediterránea, modelo de alimentación saludable por excelencia, instalada en el mundo occidental y progresivamente aceptada en el mundo oriental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/1/tedesco-etal-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3599/1/tedesco-etal-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Sudoeste Bonaerense
dc.publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
dc.source.none.fl_str_mv In Orsini, Germán Andrés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Orsini=3AGerm=E1n_Andr=E9s=3A=3A.html>; Domínguez, Néstor Alfredo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dom=EDnguez=3AN=E9stor_Alfredo=3A=3A.html>; Serfaty, Néstor <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Serfaty=3AN=E9stor=3A=3A.html> y Weidmann, Gabriel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Weidmann=3AGabriel=3A=3A.html> (Coords.), Anales XIII Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales. Estrategias territoriales ante problemáticas globales en escenarios de incertidumbre, fragmentación y desigualdad social (pp. 685-689). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi. ISBN 978-950-793-388-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618837365882880
score 13.070432