Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría

Autores
Ramacciotti, Karina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo será revisar cuáles fueron las ideas provenientes de los saberes médicos en cuanto al diseño e implementación de políticas sanitarias en la década de 1950-1960 en Argentina. Durante el período estudiado notamos, por un lado, un mayor involucramiento del Estado en la elaboración, financiamiento y puesta en marcha de políticas sanitarias durante los años del peronismo. Esta mayor ampliación en la participación del Estado condujo a una ampliación de la ciudadanía social. Luego del derrocamiento de Perón (1955), los argumentos liberales-conservadores se tradujeron en el área sanitaria en el abandono de las obras realizadas durante el período anterior y un acentuado intento de limitar lo que era visto como un estatismo asfixiante que limitaba la iniciativa privada. El diseño de los planes sanitarios tuvo como objetivo que el Estado tuviera un rol supletorio y que se lograra la mejora de las comunidades en función de crear las condiciones necesarias para promover el crecimiento económico, el autofinanciamiento y reducir la conflictividad social vista como una vía de entrada para el comunismo en la región. A tono con el clima de fuerte militarización y desconfianza que imponía la Guerra Fría, se fue consolidando una convicción que relacionaba la pobreza que rondaba en los espacios habitacionales precarios con la falta de oportunidades para alcanzar niveles aceptables de desarrollo.
This article seeks to analyze the ideas emerging from the medical knowledge regarding the design and implementation of public health policies in the 50's and 60's in Argentina. During the period under study, we have noticed there was a higher level of government intervention in the introduction of such policies during Peron`s administration. This wider role led to the widening nature of social citizenship. After Peron`s ouster (1955), the liberal-conservative ideas gave way to the interruption of the public works which had been undertaken before, and to a deep attempt to curb that stifling government interference which was thought to limit private initiative. The government played a supplementary role, and communities developed to create the necessary conditions to spur economic growth, to achieve self-financing, and to put an end to social strife which was considered an entry to Communism in the region. As the Cold war imposed strong military power and an environment of mistrust, there was an increasing belief that poverty in slums was linked to the lack of opportunities to achieve acceptable levels of development.
Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GUERRA FRÏA
POLÍTICAS SANITARIAS
PERONISMO
SABERES MÉDICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52299

id CONICETDig_7582c4d2d9f50ebbc0fbbdfe1a99cf6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fríaMedical Knowledge and Public Health Policies during the Cold WarRamacciotti, KarinaGUERRA FRÏAPOLÍTICAS SANITARIASPERONISMOSABERES MÉDICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo será revisar cuáles fueron las ideas provenientes de los saberes médicos en cuanto al diseño e implementación de políticas sanitarias en la década de 1950-1960 en Argentina. Durante el período estudiado notamos, por un lado, un mayor involucramiento del Estado en la elaboración, financiamiento y puesta en marcha de políticas sanitarias durante los años del peronismo. Esta mayor ampliación en la participación del Estado condujo a una ampliación de la ciudadanía social. Luego del derrocamiento de Perón (1955), los argumentos liberales-conservadores se tradujeron en el área sanitaria en el abandono de las obras realizadas durante el período anterior y un acentuado intento de limitar lo que era visto como un estatismo asfixiante que limitaba la iniciativa privada. El diseño de los planes sanitarios tuvo como objetivo que el Estado tuviera un rol supletorio y que se lograra la mejora de las comunidades en función de crear las condiciones necesarias para promover el crecimiento económico, el autofinanciamiento y reducir la conflictividad social vista como una vía de entrada para el comunismo en la región. A tono con el clima de fuerte militarización y desconfianza que imponía la Guerra Fría, se fue consolidando una convicción que relacionaba la pobreza que rondaba en los espacios habitacionales precarios con la falta de oportunidades para alcanzar niveles aceptables de desarrollo.This article seeks to analyze the ideas emerging from the medical knowledge regarding the design and implementation of public health policies in the 50's and 60's in Argentina. During the period under study, we have noticed there was a higher level of government intervention in the introduction of such policies during Peron`s administration. This wider role led to the widening nature of social citizenship. After Peron`s ouster (1955), the liberal-conservative ideas gave way to the interruption of the public works which had been undertaken before, and to a deep attempt to curb that stifling government interference which was thought to limit private initiative. The government played a supplementary role, and communities developed to create the necessary conditions to spur economic growth, to achieve self-financing, and to put an end to social strife which was considered an entry to Communism in the region. As the Cold war imposed strong military power and an environment of mistrust, there was an increasing belief that poverty in slums was linked to the lack of opportunities to achieve acceptable levels of development.Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSapiens Research Group2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52299Ramacciotti, Karina; Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 1; 3-2015; 25-322215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:29.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
Medical Knowledge and Public Health Policies during the Cold War
title Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
spellingShingle Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
Ramacciotti, Karina
GUERRA FRÏA
POLÍTICAS SANITARIAS
PERONISMO
SABERES MÉDICOS
title_short Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
title_full Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
title_fullStr Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
title_full_unstemmed Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
title_sort Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina
author Ramacciotti, Karina
author_facet Ramacciotti, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA FRÏA
POLÍTICAS SANITARIAS
PERONISMO
SABERES MÉDICOS
topic GUERRA FRÏA
POLÍTICAS SANITARIAS
PERONISMO
SABERES MÉDICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo será revisar cuáles fueron las ideas provenientes de los saberes médicos en cuanto al diseño e implementación de políticas sanitarias en la década de 1950-1960 en Argentina. Durante el período estudiado notamos, por un lado, un mayor involucramiento del Estado en la elaboración, financiamiento y puesta en marcha de políticas sanitarias durante los años del peronismo. Esta mayor ampliación en la participación del Estado condujo a una ampliación de la ciudadanía social. Luego del derrocamiento de Perón (1955), los argumentos liberales-conservadores se tradujeron en el área sanitaria en el abandono de las obras realizadas durante el período anterior y un acentuado intento de limitar lo que era visto como un estatismo asfixiante que limitaba la iniciativa privada. El diseño de los planes sanitarios tuvo como objetivo que el Estado tuviera un rol supletorio y que se lograra la mejora de las comunidades en función de crear las condiciones necesarias para promover el crecimiento económico, el autofinanciamiento y reducir la conflictividad social vista como una vía de entrada para el comunismo en la región. A tono con el clima de fuerte militarización y desconfianza que imponía la Guerra Fría, se fue consolidando una convicción que relacionaba la pobreza que rondaba en los espacios habitacionales precarios con la falta de oportunidades para alcanzar niveles aceptables de desarrollo.
This article seeks to analyze the ideas emerging from the medical knowledge regarding the design and implementation of public health policies in the 50's and 60's in Argentina. During the period under study, we have noticed there was a higher level of government intervention in the introduction of such policies during Peron`s administration. This wider role led to the widening nature of social citizenship. After Peron`s ouster (1955), the liberal-conservative ideas gave way to the interruption of the public works which had been undertaken before, and to a deep attempt to curb that stifling government interference which was thought to limit private initiative. The government played a supplementary role, and communities developed to create the necessary conditions to spur economic growth, to achieve self-financing, and to put an end to social strife which was considered an entry to Communism in the region. As the Cold war imposed strong military power and an environment of mistrust, there was an increasing belief that poverty in slums was linked to the lack of opportunities to achieve acceptable levels of development.
Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo será revisar cuáles fueron las ideas provenientes de los saberes médicos en cuanto al diseño e implementación de políticas sanitarias en la década de 1950-1960 en Argentina. Durante el período estudiado notamos, por un lado, un mayor involucramiento del Estado en la elaboración, financiamiento y puesta en marcha de políticas sanitarias durante los años del peronismo. Esta mayor ampliación en la participación del Estado condujo a una ampliación de la ciudadanía social. Luego del derrocamiento de Perón (1955), los argumentos liberales-conservadores se tradujeron en el área sanitaria en el abandono de las obras realizadas durante el período anterior y un acentuado intento de limitar lo que era visto como un estatismo asfixiante que limitaba la iniciativa privada. El diseño de los planes sanitarios tuvo como objetivo que el Estado tuviera un rol supletorio y que se lograra la mejora de las comunidades en función de crear las condiciones necesarias para promover el crecimiento económico, el autofinanciamiento y reducir la conflictividad social vista como una vía de entrada para el comunismo en la región. A tono con el clima de fuerte militarización y desconfianza que imponía la Guerra Fría, se fue consolidando una convicción que relacionaba la pobreza que rondaba en los espacios habitacionales precarios con la falta de oportunidades para alcanzar niveles aceptables de desarrollo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52299
Ramacciotti, Karina; Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 1; 3-2015; 25-32
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52299
identifier_str_mv Ramacciotti, Karina; Saberes médicos y Políticas sanitarias en la Argentina durante la Guerra fría; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 1; 3-2015; 25-32
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614325237448704
score 13.070432