Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense
- Autores
- Erviti, Alan; Atucha, Ana Julia; Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la utilización de la mediería en el desarrollo de actividades hortícolas intensivas en el cinturón marplatense. La derogación del Decreto PEN Nº 145/01, por el cual se aprobaba la regulación específica del contrato de mediería frutihortícola, despertó el interés por conocer los objetivos de su utilización tanto para los productores como para los medieros, diferenciando los fines según las distintas escalas de producción, tipos de cultivos y regímenes de tenencia de la tierra, así como su verdadero funcionamiento en la actualidad, en cuanto a mano de obra, contratos, etc. A tal fin se realizan entrevistas a productores del cinturón marplatense y a informantes calificados del sector. También surge la cuestión de cómo afectará a los productores y trabajadores la nueva legislación sobre trabajo agrario (Ley Nº 26.727/11), ya que su rigidez puede tornarla inaplicable sobre todo en pequeñas y medianas producciones. Por ello se analizan posibles soluciones y encuadres legales acordes al tipo de actividades que se desarrollan, al carácter familiar que poseen las unidades de producción principalmente en las pequeñas y medianas explotaciones, a la estacionalidad que presenta la producción, a los riesgos involucrados, a las condiciones dignas de trabajo, etc.
Fil: Erviti, Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 29-31 octubre-1 noviembre 2013. ISSN 1851-3794
- Materia
-
Trabajo Agrario
Mediería
Actividad Frutihortícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2197
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_6a64973cc19cb3560e86553aaefb4672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2197 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatenseErviti, AlanAtucha, Ana JuliaLacaze, María VictoriaTrabajo AgrarioMedieríaActividad FrutihortícolaEn este trabajo se analiza la utilización de la mediería en el desarrollo de actividades hortícolas intensivas en el cinturón marplatense. La derogación del Decreto PEN Nº 145/01, por el cual se aprobaba la regulación específica del contrato de mediería frutihortícola, despertó el interés por conocer los objetivos de su utilización tanto para los productores como para los medieros, diferenciando los fines según las distintas escalas de producción, tipos de cultivos y regímenes de tenencia de la tierra, así como su verdadero funcionamiento en la actualidad, en cuanto a mano de obra, contratos, etc. A tal fin se realizan entrevistas a productores del cinturón marplatense y a informantes calificados del sector. También surge la cuestión de cómo afectará a los productores y trabajadores la nueva legislación sobre trabajo agrario (Ley Nº 26.727/11), ya que su rigidez puede tornarla inaplicable sobre todo en pequeñas y medianas producciones. Por ello se analizan posibles soluciones y encuadres legales acordes al tipo de actividades que se desarrollan, al carácter familiar que poseen las unidades de producción principalmente en las pequeñas y medianas explotaciones, a la estacionalidad que presenta la producción, a los riesgos involucrados, a las condiciones dignas de trabajo, etc.Fil: Erviti, Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/1/erviti.etal.2013.pdf VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 29-31 octubre-1 noviembre 2013. ISSN 1851-3794 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2197instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.793Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
title |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
spellingShingle |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense Erviti, Alan Trabajo Agrario Mediería Actividad Frutihortícola |
title_short |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
title_full |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
title_fullStr |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
title_full_unstemmed |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
title_sort |
Entre el contrato de mediería y el nuevo régimen de trabajo agrario: un análisis para el cinturón hortícola marplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erviti, Alan Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author |
Erviti, Alan |
author_facet |
Erviti, Alan Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Agrario Mediería Actividad Frutihortícola |
topic |
Trabajo Agrario Mediería Actividad Frutihortícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la utilización de la mediería en el desarrollo de actividades hortícolas intensivas en el cinturón marplatense. La derogación del Decreto PEN Nº 145/01, por el cual se aprobaba la regulación específica del contrato de mediería frutihortícola, despertó el interés por conocer los objetivos de su utilización tanto para los productores como para los medieros, diferenciando los fines según las distintas escalas de producción, tipos de cultivos y regímenes de tenencia de la tierra, así como su verdadero funcionamiento en la actualidad, en cuanto a mano de obra, contratos, etc. A tal fin se realizan entrevistas a productores del cinturón marplatense y a informantes calificados del sector. También surge la cuestión de cómo afectará a los productores y trabajadores la nueva legislación sobre trabajo agrario (Ley Nº 26.727/11), ya que su rigidez puede tornarla inaplicable sobre todo en pequeñas y medianas producciones. Por ello se analizan posibles soluciones y encuadres legales acordes al tipo de actividades que se desarrollan, al carácter familiar que poseen las unidades de producción principalmente en las pequeñas y medianas explotaciones, a la estacionalidad que presenta la producción, a los riesgos involucrados, a las condiciones dignas de trabajo, etc. Fil: Erviti, Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo se analiza la utilización de la mediería en el desarrollo de actividades hortícolas intensivas en el cinturón marplatense. La derogación del Decreto PEN Nº 145/01, por el cual se aprobaba la regulación específica del contrato de mediería frutihortícola, despertó el interés por conocer los objetivos de su utilización tanto para los productores como para los medieros, diferenciando los fines según las distintas escalas de producción, tipos de cultivos y regímenes de tenencia de la tierra, así como su verdadero funcionamiento en la actualidad, en cuanto a mano de obra, contratos, etc. A tal fin se realizan entrevistas a productores del cinturón marplatense y a informantes calificados del sector. También surge la cuestión de cómo afectará a los productores y trabajadores la nueva legislación sobre trabajo agrario (Ley Nº 26.727/11), ya que su rigidez puede tornarla inaplicable sobre todo en pequeñas y medianas producciones. Por ello se analizan posibles soluciones y encuadres legales acordes al tipo de actividades que se desarrollan, al carácter familiar que poseen las unidades de producción principalmente en las pequeñas y medianas explotaciones, a la estacionalidad que presenta la producción, a los riesgos involucrados, a las condiciones dignas de trabajo, etc. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/1/erviti.etal.2013.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2197/1/erviti.etal.2013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 29-31 octubre-1 noviembre 2013. ISSN 1851-3794 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829954547712 |
score |
13.070432 |