El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon
- Autores
- Belderrain, Maité; Atucha, Ana Julia; Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cordón frutihortícola de General Pueyrredon es el segundo en importancia después del de La Plata. La frutihorticultura es la segunda actividad que más valor agregado y empleo genera en el sector primario local, después de la pesca extractiva. Las relaciones laborales dentro del sector siempre estuvieron regidas por la mediería, bajo la cual los trabajadores aportan el trabajo y el propietario de la tierra aporta el capital, dividiéndose los frutos por mitades. Con el argumento de que la mediería encubría relaciones laborales, en el año 2003 se deroga dicho régimen legal. Esto provoca un vacío normativo que generó que se continuara utilizando dicho sistema pero al margen de la ley. En 2011, fue sancionada la Ley Nº 26.727 de Trabajo Agrario, para regular las relaciones de los trabajadores en dependencia, teniendo como fin mejorar las condiciones de trabajo. Esta Ley asimila la contratación laboral rural, a la urbana. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas condiciones de trabajo que instaura ésta ley, las cuales apuntan a mejorar la calidad del trabajo rural, pero al resultar excesivas y difíciles de cumplir para los empleadores, aumentarían la incidencia del trabajo agrario no registrado en el sector frutihortícola del Partido.
Fil: Belderrain, Maité. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- I Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 30-31 marzo 2017. ISBN 978-987-544-755-4.
- Materia
-
Trabajo Agrario
Actividad Frutihortícola
Mediería
Relaciones Laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2646
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_10c0a40615aa62eaf4aa1c244b93955e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2646 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General PueyrredonBelderrain, MaitéAtucha, Ana JuliaLacaze, María VictoriaTrabajo AgrarioActividad FrutihortícolaMedieríaRelaciones LaboralesEl cordón frutihortícola de General Pueyrredon es el segundo en importancia después del de La Plata. La frutihorticultura es la segunda actividad que más valor agregado y empleo genera en el sector primario local, después de la pesca extractiva. Las relaciones laborales dentro del sector siempre estuvieron regidas por la mediería, bajo la cual los trabajadores aportan el trabajo y el propietario de la tierra aporta el capital, dividiéndose los frutos por mitades. Con el argumento de que la mediería encubría relaciones laborales, en el año 2003 se deroga dicho régimen legal. Esto provoca un vacío normativo que generó que se continuara utilizando dicho sistema pero al margen de la ley. En 2011, fue sancionada la Ley Nº 26.727 de Trabajo Agrario, para regular las relaciones de los trabajadores en dependencia, teniendo como fin mejorar las condiciones de trabajo. Esta Ley asimila la contratación laboral rural, a la urbana. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas condiciones de trabajo que instaura ésta ley, las cuales apuntan a mejorar la calidad del trabajo rural, pero al resultar excesivas y difíciles de cumplir para los empleadores, aumentarían la incidencia del trabajo agrario no registrado en el sector frutihortícola del Partido.Fil: Belderrain, Maité. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/1/belderrain-etal-2017.pdf I Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 30-31 marzo 2017. ISBN 978-987-544-755-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2646instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:24.024Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
title |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
spellingShingle |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon Belderrain, Maité Trabajo Agrario Actividad Frutihortícola Mediería Relaciones Laborales |
title_short |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
title_full |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
El contrato de trabajo en la horticultura: el caso del Partido de General Pueyrredon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belderrain, Maité Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author |
Belderrain, Maité |
author_facet |
Belderrain, Maité Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Agrario Actividad Frutihortícola Mediería Relaciones Laborales |
topic |
Trabajo Agrario Actividad Frutihortícola Mediería Relaciones Laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cordón frutihortícola de General Pueyrredon es el segundo en importancia después del de La Plata. La frutihorticultura es la segunda actividad que más valor agregado y empleo genera en el sector primario local, después de la pesca extractiva. Las relaciones laborales dentro del sector siempre estuvieron regidas por la mediería, bajo la cual los trabajadores aportan el trabajo y el propietario de la tierra aporta el capital, dividiéndose los frutos por mitades. Con el argumento de que la mediería encubría relaciones laborales, en el año 2003 se deroga dicho régimen legal. Esto provoca un vacío normativo que generó que se continuara utilizando dicho sistema pero al margen de la ley. En 2011, fue sancionada la Ley Nº 26.727 de Trabajo Agrario, para regular las relaciones de los trabajadores en dependencia, teniendo como fin mejorar las condiciones de trabajo. Esta Ley asimila la contratación laboral rural, a la urbana. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas condiciones de trabajo que instaura ésta ley, las cuales apuntan a mejorar la calidad del trabajo rural, pero al resultar excesivas y difíciles de cumplir para los empleadores, aumentarían la incidencia del trabajo agrario no registrado en el sector frutihortícola del Partido. Fil: Belderrain, Maité. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El cordón frutihortícola de General Pueyrredon es el segundo en importancia después del de La Plata. La frutihorticultura es la segunda actividad que más valor agregado y empleo genera en el sector primario local, después de la pesca extractiva. Las relaciones laborales dentro del sector siempre estuvieron regidas por la mediería, bajo la cual los trabajadores aportan el trabajo y el propietario de la tierra aporta el capital, dividiéndose los frutos por mitades. Con el argumento de que la mediería encubría relaciones laborales, en el año 2003 se deroga dicho régimen legal. Esto provoca un vacío normativo que generó que se continuara utilizando dicho sistema pero al margen de la ley. En 2011, fue sancionada la Ley Nº 26.727 de Trabajo Agrario, para regular las relaciones de los trabajadores en dependencia, teniendo como fin mejorar las condiciones de trabajo. Esta Ley asimila la contratación laboral rural, a la urbana. El objetivo de este trabajo es analizar las nuevas condiciones de trabajo que instaura ésta ley, las cuales apuntan a mejorar la calidad del trabajo rural, pero al resultar excesivas y difíciles de cumplir para los empleadores, aumentarían la incidencia del trabajo agrario no registrado en el sector frutihortícola del Partido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/1/belderrain-etal-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2646/1/belderrain-etal-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 30-31 marzo 2017. ISBN 978-987-544-755-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832282386432 |
score |
13.070432 |