Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense

Autores
Durand, Patricia Beatriz
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Durand, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
La mediería es un tipo de contrato de trabajo en la que el productor aporta tierra, tecnología mecánica y capital operativo, y el mediero -o medianero-se hace cargo del trabajo, y, eventual mente, puede aportar algunos insumos, percibiendo entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del valor bruto de la producción. En los últimos diez años se ha registrado una gran expansión de esta modalidad de trabajo en la horticultura bonaerense, especialmente asociada al cultivo de tomate. Una de las causas de su difusión es la funcionalidad de la figura dentro de una producción que presenta un merecido muy inestable, con fuertes oscilaciones de precios. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos económicos que sustentan las estrategias del productor y del mediero, atendiendo a sus respectivos intereses. Para ello se compararon los resultado económicos de la producción de tomate con mano de obra asalariada y con mediería, y sus modificaciones frente a la variación del precio del producto. Paralelamente se comparó el ingreso del mediero con el del asalariado ante distintas situaciones de precio. Los resultados indican que, bajo la modalidad de mediería, la producción de tomate es una actividad con menor riesgo económico, aunque puede significar una disminución en los ingresos del productor. Por otra parte, la mediería vista desde el mediero significa una valor del jornal variable en función del precio del producto, pero que en todos los casos es superior al del asalariado, por lo cual el mediero logra ahorrar.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
179-191
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
HORTICULTURA
MEDIERIA
ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS
TRABAJO RURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1996durandpb

id FAUBA_87182ef74bba5fa21e665faceef348b7
oai_identifier_str snrd:1996durandpb
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerenseDurand, Patricia BeatrizHORTICULTURAMEDIERIAESTRATEGIAS PRODUCTIVASTRABAJO RURALFil: Durand, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.La mediería es un tipo de contrato de trabajo en la que el productor aporta tierra, tecnología mecánica y capital operativo, y el mediero -o medianero-se hace cargo del trabajo, y, eventual mente, puede aportar algunos insumos, percibiendo entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del valor bruto de la producción. En los últimos diez años se ha registrado una gran expansión de esta modalidad de trabajo en la horticultura bonaerense, especialmente asociada al cultivo de tomate. Una de las causas de su difusión es la funcionalidad de la figura dentro de una producción que presenta un merecido muy inestable, con fuertes oscilaciones de precios. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos económicos que sustentan las estrategias del productor y del mediero, atendiendo a sus respectivos intereses. Para ello se compararon los resultado económicos de la producción de tomate con mano de obra asalariada y con mediería, y sus modificaciones frente a la variación del precio del producto. Paralelamente se comparó el ingreso del mediero con el del asalariado ante distintas situaciones de precio. Los resultados indican que, bajo la modalidad de mediería, la producción de tomate es una actividad con menor riesgo económico, aunque puede significar una disminución en los ingresos del productor. Por otra parte, la mediería vista desde el mediero significa una valor del jornal variable en función del precio del producto, pero que en todos los casos es superior al del asalariado, por lo cual el mediero logra ahorrar.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1996articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996durandpbRevista de la Facultad de AgronomíaVol.16, no.3179-191http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:13Zsnrd:1996durandpbinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:14.923FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
title Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
spellingShingle Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
Durand, Patricia Beatriz
HORTICULTURA
MEDIERIA
ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS
TRABAJO RURAL
title_short Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
title_full Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
title_fullStr Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
title_full_unstemmed Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
title_sort Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Durand, Patricia Beatriz
author Durand, Patricia Beatriz
author_facet Durand, Patricia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HORTICULTURA
MEDIERIA
ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS
TRABAJO RURAL
topic HORTICULTURA
MEDIERIA
ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS
TRABAJO RURAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Durand, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
La mediería es un tipo de contrato de trabajo en la que el productor aporta tierra, tecnología mecánica y capital operativo, y el mediero -o medianero-se hace cargo del trabajo, y, eventual mente, puede aportar algunos insumos, percibiendo entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del valor bruto de la producción. En los últimos diez años se ha registrado una gran expansión de esta modalidad de trabajo en la horticultura bonaerense, especialmente asociada al cultivo de tomate. Una de las causas de su difusión es la funcionalidad de la figura dentro de una producción que presenta un merecido muy inestable, con fuertes oscilaciones de precios. El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos económicos que sustentan las estrategias del productor y del mediero, atendiendo a sus respectivos intereses. Para ello se compararon los resultado económicos de la producción de tomate con mano de obra asalariada y con mediería, y sus modificaciones frente a la variación del precio del producto. Paralelamente se comparó el ingreso del mediero con el del asalariado ante distintas situaciones de precio. Los resultados indican que, bajo la modalidad de mediería, la producción de tomate es una actividad con menor riesgo económico, aunque puede significar una disminución en los ingresos del productor. Por otra parte, la mediería vista desde el mediero significa una valor del jornal variable en función del precio del producto, pero que en todos los casos es superior al del asalariado, por lo cual el mediero logra ahorrar.
grafs., tbls.
description Fil: Durand, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996durandpb
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996durandpb
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
179-191
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340873958850560
score 12.623145