Turismo, ciudad y museo

Autores
Varisco, Cristina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad turística ha significado para Mar del Plata un constante impulso para el crecimiento urbano, desde su fundación hasta nuestros días. Pero este impulso, lejos de ser constante, ha tenido diferentes ritmos conforme a las diversas etapas históricas de la ciudad. En las últimas décadas, el sector turístico ha sufrido los efectos de la crisis económica general del país, sumado a la saturación del producto "sol y playa", y a los cambios específicos que afectan la demanda turística. En consecuencia, se hizo necesario implementar nuevas estrategias para relanzar el producto "Mar del Plata", con la confluencia del sector público y el sector privado. En este contexto, y con el objetivo de vencer la marcada estacionalidad de la actividad turística, se comienza a promover la oferta de actividades durante la temporada baja, que se integra en el producto global denominado "turismo urbano". La modalidad de turismo urbano incluye una compleja gama de opciones, con posibilidad de satisfacer las necesidades de ocio de diferentes segmentos de mercado, que tienen en común la característica de convocar a la realización de actividades y al uso de los recursos desde el soporte de la ciudad, y por este motivo es la ciudad misma la que atrae. En nuestro caso, no es sólo el congreso, el acontecimiento deportivo, o el fin de semana largo; es el congreso en Mar del Plata, el espectáculo en Mar del Plata o la escapada a Mar del Plata lo que motiva el desplazamiento. En este sentido, la playa se convierte en paisaje, y aumenta la importancia de las actividades culturales que la ciudad puede ofrecer. El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar la necesidad de diversificar la oferta de actividades, y resaltar la importancia de la historia de Mar del Plata, como atractivo cultural que admite una puesta en valor a fin de integrar la oferta de recursos culturales de uso turístico y recreativo. Se analiza también el rol del museo, como la institución capaz de planificar el proceso interpretativo que saque a la luz esa historia, desde las escasas manifestaciones materiales que han logrado sobrevivir.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
III Jornadas Nacionales "Enseñar a través de la ciudad y el museo", Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2000. ISBN 987-9136-98-5.
Materia
Turismo Urbano
Turismo Cultural
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1714

id NULAN_513ea40f429069f748b16f5c8d7c1480
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1714
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo, ciudad y museoVarisco, CristinaTurismo UrbanoTurismo CulturalMuseosLa actividad turística ha significado para Mar del Plata un constante impulso para el crecimiento urbano, desde su fundación hasta nuestros días. Pero este impulso, lejos de ser constante, ha tenido diferentes ritmos conforme a las diversas etapas históricas de la ciudad. En las últimas décadas, el sector turístico ha sufrido los efectos de la crisis económica general del país, sumado a la saturación del producto "sol y playa", y a los cambios específicos que afectan la demanda turística. En consecuencia, se hizo necesario implementar nuevas estrategias para relanzar el producto "Mar del Plata", con la confluencia del sector público y el sector privado. En este contexto, y con el objetivo de vencer la marcada estacionalidad de la actividad turística, se comienza a promover la oferta de actividades durante la temporada baja, que se integra en el producto global denominado "turismo urbano". La modalidad de turismo urbano incluye una compleja gama de opciones, con posibilidad de satisfacer las necesidades de ocio de diferentes segmentos de mercado, que tienen en común la característica de convocar a la realización de actividades y al uso de los recursos desde el soporte de la ciudad, y por este motivo es la ciudad misma la que atrae. En nuestro caso, no es sólo el congreso, el acontecimiento deportivo, o el fin de semana largo; es el congreso en Mar del Plata, el espectáculo en Mar del Plata o la escapada a Mar del Plata lo que motiva el desplazamiento. En este sentido, la playa se convierte en paisaje, y aumenta la importancia de las actividades culturales que la ciudad puede ofrecer. El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar la necesidad de diversificar la oferta de actividades, y resaltar la importancia de la historia de Mar del Plata, como atractivo cultural que admite una puesta en valor a fin de integrar la oferta de recursos culturales de uso turístico y recreativo. Se analiza también el rol del museo, como la institución capaz de planificar el proceso interpretativo que saque a la luz esa historia, desde las escasas manifestaciones materiales que han logrado sobrevivir.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2000-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/1/01406.pdf III Jornadas Nacionales "Enseñar a través de la ciudad y el museo", Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2000. ISBN 987-9136-98-5. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:11Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1714instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:12.275Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo, ciudad y museo
title Turismo, ciudad y museo
spellingShingle Turismo, ciudad y museo
Varisco, Cristina
Turismo Urbano
Turismo Cultural
Museos
title_short Turismo, ciudad y museo
title_full Turismo, ciudad y museo
title_fullStr Turismo, ciudad y museo
title_full_unstemmed Turismo, ciudad y museo
title_sort Turismo, ciudad y museo
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Urbano
Turismo Cultural
Museos
topic Turismo Urbano
Turismo Cultural
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad turística ha significado para Mar del Plata un constante impulso para el crecimiento urbano, desde su fundación hasta nuestros días. Pero este impulso, lejos de ser constante, ha tenido diferentes ritmos conforme a las diversas etapas históricas de la ciudad. En las últimas décadas, el sector turístico ha sufrido los efectos de la crisis económica general del país, sumado a la saturación del producto "sol y playa", y a los cambios específicos que afectan la demanda turística. En consecuencia, se hizo necesario implementar nuevas estrategias para relanzar el producto "Mar del Plata", con la confluencia del sector público y el sector privado. En este contexto, y con el objetivo de vencer la marcada estacionalidad de la actividad turística, se comienza a promover la oferta de actividades durante la temporada baja, que se integra en el producto global denominado "turismo urbano". La modalidad de turismo urbano incluye una compleja gama de opciones, con posibilidad de satisfacer las necesidades de ocio de diferentes segmentos de mercado, que tienen en común la característica de convocar a la realización de actividades y al uso de los recursos desde el soporte de la ciudad, y por este motivo es la ciudad misma la que atrae. En nuestro caso, no es sólo el congreso, el acontecimiento deportivo, o el fin de semana largo; es el congreso en Mar del Plata, el espectáculo en Mar del Plata o la escapada a Mar del Plata lo que motiva el desplazamiento. En este sentido, la playa se convierte en paisaje, y aumenta la importancia de las actividades culturales que la ciudad puede ofrecer. El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar la necesidad de diversificar la oferta de actividades, y resaltar la importancia de la historia de Mar del Plata, como atractivo cultural que admite una puesta en valor a fin de integrar la oferta de recursos culturales de uso turístico y recreativo. Se analiza también el rol del museo, como la institución capaz de planificar el proceso interpretativo que saque a la luz esa historia, desde las escasas manifestaciones materiales que han logrado sobrevivir.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La actividad turística ha significado para Mar del Plata un constante impulso para el crecimiento urbano, desde su fundación hasta nuestros días. Pero este impulso, lejos de ser constante, ha tenido diferentes ritmos conforme a las diversas etapas históricas de la ciudad. En las últimas décadas, el sector turístico ha sufrido los efectos de la crisis económica general del país, sumado a la saturación del producto "sol y playa", y a los cambios específicos que afectan la demanda turística. En consecuencia, se hizo necesario implementar nuevas estrategias para relanzar el producto "Mar del Plata", con la confluencia del sector público y el sector privado. En este contexto, y con el objetivo de vencer la marcada estacionalidad de la actividad turística, se comienza a promover la oferta de actividades durante la temporada baja, que se integra en el producto global denominado "turismo urbano". La modalidad de turismo urbano incluye una compleja gama de opciones, con posibilidad de satisfacer las necesidades de ocio de diferentes segmentos de mercado, que tienen en común la característica de convocar a la realización de actividades y al uso de los recursos desde el soporte de la ciudad, y por este motivo es la ciudad misma la que atrae. En nuestro caso, no es sólo el congreso, el acontecimiento deportivo, o el fin de semana largo; es el congreso en Mar del Plata, el espectáculo en Mar del Plata o la escapada a Mar del Plata lo que motiva el desplazamiento. En este sentido, la playa se convierte en paisaje, y aumenta la importancia de las actividades culturales que la ciudad puede ofrecer. El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar la necesidad de diversificar la oferta de actividades, y resaltar la importancia de la historia de Mar del Plata, como atractivo cultural que admite una puesta en valor a fin de integrar la oferta de recursos culturales de uso turístico y recreativo. Se analiza también el rol del museo, como la institución capaz de planificar el proceso interpretativo que saque a la luz esa historia, desde las escasas manifestaciones materiales que han logrado sobrevivir.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/1/01406.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1714/1/01406.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas Nacionales "Enseñar a través de la ciudad y el museo", Mar del Plata [ARG], 26-28 octubre 2000. ISBN 987-9136-98-5.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340807702478848
score 12.623145