Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas

Autores
González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La actividad de transferencia de conocimientos y tecnología al medio socio-productivo presenta un desarrollo importante en las últimas dos décadas en los países de América Latina que se evidencia en la evolución de un modelo de vinculación orientado hacia la demanda, en la multiplicidad de modalidades de interacción, en la creación de ámbitos propicios para la innovación y el emprendedurismo, y en la diversidad de actividades tendientes a la mejora y desarrollo de la competitividad territorial. La actividad de transferencia se plantea en la interacción entre las instituciones de educación superior y el medio socio-productivo, a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología al quehacer de las organizaciones del medio socio-productivo, en el abordaje de la denominada "tercera misión" en las funciones sustantivas del sistema universitario. La construcción de indicadores para la medición del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación que puedan ser comparables entre diversas instituciones de educación superior responden generalmente a las categorías de contexto, insumo, producto e innovación que dan cuenta del desarrollo de la actividad mientras que los indicadores de impacto se obtienen a través de encuestas de percepción pública de la ciencia y la cultura científica en el ámbito local o regional, éstas últimas de mayor complejidad en su realización, estandarización y continuidad. La presentación de indicadores que den cuenta de la actividad de transferencia al interior de las instituciones de educación superior, deberá presentarse en una doble vía: en el desarrollo de las tareas de vinculación así como el impacto de las mismas en el medio. En numerosos trabajos de investigación se plantea la dificultad de encontrar fuentes de información confiables y comparables que respondan a los requerimientos planteados. En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito principal presentar un conjunto de indicadores cualitativos que aborden la medición del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el medio en cuanto a los beneficios que perciben los actores externos desde la visión institucional. La definición de los indicadores cualitativos se realizará en base al análisis de las variables más significativas en la actividad de vinculación en relación con el medio: proyectos tractores y palanca, participación, cooperación al desarrollo y competitividad. El análisis se efectuará sobre los contenidos dispuestos en las sedes web de las instituciones de educación superior bonaerenses, a efectos de reflejar su accionar en cuanto a su interrelación con los actores externos. La sede web de las universidades constituye hoy una de las primeras fuentes de información a la que acceden los actores externos para acceder a su oferta tecnológica, a sus actividades y formas de contacto entre otras cuestiones. Por lo tanto, la actividad de transferencia tiene como desafío no sólo dar cuenta de las estrategias que implementa en su vinculación con las organizaciones del medio, sino además, presentar aquellos beneficios que recibe la comunidad en su interacción con la institución.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
IV Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), León [MEX], 26-28 agosto 2009.
Materia
Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
Análisis de Contenido
Sitios web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:860

id NULAN_4aadb34e1ac1ee9b481f2e70c7635f1d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:860
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinasGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésUniversidadesInstituciones de Enseñanza SuperiorTransferencia de ConocimientoAnálisis de ContenidoSitios webLa actividad de transferencia de conocimientos y tecnología al medio socio-productivo presenta un desarrollo importante en las últimas dos décadas en los países de América Latina que se evidencia en la evolución de un modelo de vinculación orientado hacia la demanda, en la multiplicidad de modalidades de interacción, en la creación de ámbitos propicios para la innovación y el emprendedurismo, y en la diversidad de actividades tendientes a la mejora y desarrollo de la competitividad territorial. La actividad de transferencia se plantea en la interacción entre las instituciones de educación superior y el medio socio-productivo, a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología al quehacer de las organizaciones del medio socio-productivo, en el abordaje de la denominada "tercera misión" en las funciones sustantivas del sistema universitario. La construcción de indicadores para la medición del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación que puedan ser comparables entre diversas instituciones de educación superior responden generalmente a las categorías de contexto, insumo, producto e innovación que dan cuenta del desarrollo de la actividad mientras que los indicadores de impacto se obtienen a través de encuestas de percepción pública de la ciencia y la cultura científica en el ámbito local o regional, éstas últimas de mayor complejidad en su realización, estandarización y continuidad. La presentación de indicadores que den cuenta de la actividad de transferencia al interior de las instituciones de educación superior, deberá presentarse en una doble vía: en el desarrollo de las tareas de vinculación así como el impacto de las mismas en el medio. En numerosos trabajos de investigación se plantea la dificultad de encontrar fuentes de información confiables y comparables que respondan a los requerimientos planteados. En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito principal presentar un conjunto de indicadores cualitativos que aborden la medición del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el medio en cuanto a los beneficios que perciben los actores externos desde la visión institucional. La definición de los indicadores cualitativos se realizará en base al análisis de las variables más significativas en la actividad de vinculación en relación con el medio: proyectos tractores y palanca, participación, cooperación al desarrollo y competitividad. El análisis se efectuará sobre los contenidos dispuestos en las sedes web de las instituciones de educación superior bonaerenses, a efectos de reflejar su accionar en cuanto a su interrelación con los actores externos. La sede web de las universidades constituye hoy una de las primeras fuentes de información a la que acceden los actores externos para acceder a su oferta tecnológica, a sus actividades y formas de contacto entre otras cuestiones. Por lo tanto, la actividad de transferencia tiene como desafío no sólo dar cuenta de las estrategias que implementa en su vinculación con las organizaciones del medio, sino además, presentar aquellos beneficios que recibe la comunidad en su interacción con la institución.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/1/00938.pdf IV Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), León [MEX], 26-28 agosto 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:860instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:40.833Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
title Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
spellingShingle Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
González Carella, María Inés
Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
Análisis de Contenido
Sitios web
title_short Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
title_full Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
title_fullStr Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
title_full_unstemmed Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
title_sort Estudio del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito de instituciones de educación superior argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author González Carella, María Inés
author_facet González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
Análisis de Contenido
Sitios web
topic Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
Análisis de Contenido
Sitios web
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de transferencia de conocimientos y tecnología al medio socio-productivo presenta un desarrollo importante en las últimas dos décadas en los países de América Latina que se evidencia en la evolución de un modelo de vinculación orientado hacia la demanda, en la multiplicidad de modalidades de interacción, en la creación de ámbitos propicios para la innovación y el emprendedurismo, y en la diversidad de actividades tendientes a la mejora y desarrollo de la competitividad territorial. La actividad de transferencia se plantea en la interacción entre las instituciones de educación superior y el medio socio-productivo, a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología al quehacer de las organizaciones del medio socio-productivo, en el abordaje de la denominada "tercera misión" en las funciones sustantivas del sistema universitario. La construcción de indicadores para la medición del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación que puedan ser comparables entre diversas instituciones de educación superior responden generalmente a las categorías de contexto, insumo, producto e innovación que dan cuenta del desarrollo de la actividad mientras que los indicadores de impacto se obtienen a través de encuestas de percepción pública de la ciencia y la cultura científica en el ámbito local o regional, éstas últimas de mayor complejidad en su realización, estandarización y continuidad. La presentación de indicadores que den cuenta de la actividad de transferencia al interior de las instituciones de educación superior, deberá presentarse en una doble vía: en el desarrollo de las tareas de vinculación así como el impacto de las mismas en el medio. En numerosos trabajos de investigación se plantea la dificultad de encontrar fuentes de información confiables y comparables que respondan a los requerimientos planteados. En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito principal presentar un conjunto de indicadores cualitativos que aborden la medición del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el medio en cuanto a los beneficios que perciben los actores externos desde la visión institucional. La definición de los indicadores cualitativos se realizará en base al análisis de las variables más significativas en la actividad de vinculación en relación con el medio: proyectos tractores y palanca, participación, cooperación al desarrollo y competitividad. El análisis se efectuará sobre los contenidos dispuestos en las sedes web de las instituciones de educación superior bonaerenses, a efectos de reflejar su accionar en cuanto a su interrelación con los actores externos. La sede web de las universidades constituye hoy una de las primeras fuentes de información a la que acceden los actores externos para acceder a su oferta tecnológica, a sus actividades y formas de contacto entre otras cuestiones. Por lo tanto, la actividad de transferencia tiene como desafío no sólo dar cuenta de las estrategias que implementa en su vinculación con las organizaciones del medio, sino además, presentar aquellos beneficios que recibe la comunidad en su interacción con la institución.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La actividad de transferencia de conocimientos y tecnología al medio socio-productivo presenta un desarrollo importante en las últimas dos décadas en los países de América Latina que se evidencia en la evolución de un modelo de vinculación orientado hacia la demanda, en la multiplicidad de modalidades de interacción, en la creación de ámbitos propicios para la innovación y el emprendedurismo, y en la diversidad de actividades tendientes a la mejora y desarrollo de la competitividad territorial. La actividad de transferencia se plantea en la interacción entre las instituciones de educación superior y el medio socio-productivo, a través de la incorporación de la ciencia y la tecnología al quehacer de las organizaciones del medio socio-productivo, en el abordaje de la denominada "tercera misión" en las funciones sustantivas del sistema universitario. La construcción de indicadores para la medición del estado de la ciencia, la tecnología y la innovación que puedan ser comparables entre diversas instituciones de educación superior responden generalmente a las categorías de contexto, insumo, producto e innovación que dan cuenta del desarrollo de la actividad mientras que los indicadores de impacto se obtienen a través de encuestas de percepción pública de la ciencia y la cultura científica en el ámbito local o regional, éstas últimas de mayor complejidad en su realización, estandarización y continuidad. La presentación de indicadores que den cuenta de la actividad de transferencia al interior de las instituciones de educación superior, deberá presentarse en una doble vía: en el desarrollo de las tareas de vinculación así como el impacto de las mismas en el medio. En numerosos trabajos de investigación se plantea la dificultad de encontrar fuentes de información confiables y comparables que respondan a los requerimientos planteados. En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito principal presentar un conjunto de indicadores cualitativos que aborden la medición del impacto de la actividad de transferencia de conocimientos y tecnología en el medio en cuanto a los beneficios que perciben los actores externos desde la visión institucional. La definición de los indicadores cualitativos se realizará en base al análisis de las variables más significativas en la actividad de vinculación en relación con el medio: proyectos tractores y palanca, participación, cooperación al desarrollo y competitividad. El análisis se efectuará sobre los contenidos dispuestos en las sedes web de las instituciones de educación superior bonaerenses, a efectos de reflejar su accionar en cuanto a su interrelación con los actores externos. La sede web de las universidades constituye hoy una de las primeras fuentes de información a la que acceden los actores externos para acceder a su oferta tecnológica, a sus actividades y formas de contacto entre otras cuestiones. Por lo tanto, la actividad de transferencia tiene como desafío no sólo dar cuenta de las estrategias que implementa en su vinculación con las organizaciones del medio, sino además, presentar aquellos beneficios que recibe la comunidad en su interacción con la institución.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/1/00938.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/860/1/00938.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), León [MEX], 26-28 agosto 2009.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618822989905920
score 13.070432