Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo
- Autores
- González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos generado en el ámbito universitario hacia las empresas públicas y privadas ha sido objeto de atención de muchos investigadores en los últimos años. Para ello se han tenido en cuenta variables endógenas y exógenas de amplio alcance, tanto los mecanismos particulares que los agentes implementan, como el producto mismo objeto de la transferencia (OCDE, 1994; Gibbons et al, 1997). Los cambios producidos en el contexto internacional en la década de los noventa enfrentó a las instituciones de educación superior "a la necesidad de replantear sus funciones sustantivas y su función adjetiva" (Reyes, 1995). Esto debido a que las universidades de la región cuentan con estructuras y organizaciones tradicionales acordes con una visión fundamentalmente formadora de profesionales en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, donde la investigación en ocasiones responde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive, a las de la propia institución (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). Los nuevos requerimientos a los que deben responder las universidades implicaron no pocas dificultades dado que su desempeño evidenciaba cierta rigidez para las demandas que la sociedad impone en la actualidad a las actividades de prestación de servicios, "... ya que la velocidad de respuesta de las instituciones de educación superior en muchas ocasiones no satisface a un mercado cada vez más demandante" (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). El propósito del presente número de Ide@s CONCYTEG es considerar el encuentro de diferentes contextos, metodologías y enfoques en el estudio de la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos al medio socio-productivo, a fin de contribuir en la difusión y aplicación de la ciencia y la tecnología a la resolución de problemas locales y regionales.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Ide@s CONCYTEG, 5(63), 914-918
- Materia
-
Ciencia y Tecnología
Transferencia de Tecnología
Cooperación Técnica
Instituciones de Enseñanza Superior
Vinculación Universidad-Sociedad
Sistemas de Información
Universidades
Transferencia de Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1221
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5da353cd9963dd8a0e0d7a7b82cdf2d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1221 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivoGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésCiencia y TecnologíaTransferencia de TecnologíaCooperación TécnicaInstituciones de Enseñanza SuperiorVinculación Universidad-SociedadSistemas de InformaciónUniversidadesTransferencia de ConocimientoEl proceso de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos generado en el ámbito universitario hacia las empresas públicas y privadas ha sido objeto de atención de muchos investigadores en los últimos años. Para ello se han tenido en cuenta variables endógenas y exógenas de amplio alcance, tanto los mecanismos particulares que los agentes implementan, como el producto mismo objeto de la transferencia (OCDE, 1994; Gibbons et al, 1997). Los cambios producidos en el contexto internacional en la década de los noventa enfrentó a las instituciones de educación superior "a la necesidad de replantear sus funciones sustantivas y su función adjetiva" (Reyes, 1995). Esto debido a que las universidades de la región cuentan con estructuras y organizaciones tradicionales acordes con una visión fundamentalmente formadora de profesionales en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, donde la investigación en ocasiones responde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive, a las de la propia institución (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). Los nuevos requerimientos a los que deben responder las universidades implicaron no pocas dificultades dado que su desempeño evidenciaba cierta rigidez para las demandas que la sociedad impone en la actualidad a las actividades de prestación de servicios, "... ya que la velocidad de respuesta de las instituciones de educación superior en muchas ocasiones no satisface a un mercado cada vez más demandante" (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). El propósito del presente número de Ide@s CONCYTEG es considerar el encuentro de diferentes contextos, metodologías y enfoques en el estudio de la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos al medio socio-productivo, a fin de contribuir en la difusión y aplicación de la ciencia y la tecnología a la resolución de problemas locales y regionales.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/1/01135.pdf Ide@s CONCYTEG, 5(63), 914-918 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1221instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:44.896Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
title |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
spellingShingle |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo González Carella, María Inés Ciencia y Tecnología Transferencia de Tecnología Cooperación Técnica Instituciones de Enseñanza Superior Vinculación Universidad-Sociedad Sistemas de Información Universidades Transferencia de Conocimiento |
title_short |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
title_full |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
title_fullStr |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
title_full_unstemmed |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
title_sort |
Nota editorial. La transferencia científica y tecnológica al sector productivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Carella, María Inés Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
González Carella, María Inés |
author_facet |
González Carella, María Inés Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Transferencia de Tecnología Cooperación Técnica Instituciones de Enseñanza Superior Vinculación Universidad-Sociedad Sistemas de Información Universidades Transferencia de Conocimiento |
topic |
Ciencia y Tecnología Transferencia de Tecnología Cooperación Técnica Instituciones de Enseñanza Superior Vinculación Universidad-Sociedad Sistemas de Información Universidades Transferencia de Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos generado en el ámbito universitario hacia las empresas públicas y privadas ha sido objeto de atención de muchos investigadores en los últimos años. Para ello se han tenido en cuenta variables endógenas y exógenas de amplio alcance, tanto los mecanismos particulares que los agentes implementan, como el producto mismo objeto de la transferencia (OCDE, 1994; Gibbons et al, 1997). Los cambios producidos en el contexto internacional en la década de los noventa enfrentó a las instituciones de educación superior "a la necesidad de replantear sus funciones sustantivas y su función adjetiva" (Reyes, 1995). Esto debido a que las universidades de la región cuentan con estructuras y organizaciones tradicionales acordes con una visión fundamentalmente formadora de profesionales en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, donde la investigación en ocasiones responde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive, a las de la propia institución (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). Los nuevos requerimientos a los que deben responder las universidades implicaron no pocas dificultades dado que su desempeño evidenciaba cierta rigidez para las demandas que la sociedad impone en la actualidad a las actividades de prestación de servicios, "... ya que la velocidad de respuesta de las instituciones de educación superior en muchas ocasiones no satisface a un mercado cada vez más demandante" (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). El propósito del presente número de Ide@s CONCYTEG es considerar el encuentro de diferentes contextos, metodologías y enfoques en el estudio de la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos al medio socio-productivo, a fin de contribuir en la difusión y aplicación de la ciencia y la tecnología a la resolución de problemas locales y regionales. Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El proceso de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos generado en el ámbito universitario hacia las empresas públicas y privadas ha sido objeto de atención de muchos investigadores en los últimos años. Para ello se han tenido en cuenta variables endógenas y exógenas de amplio alcance, tanto los mecanismos particulares que los agentes implementan, como el producto mismo objeto de la transferencia (OCDE, 1994; Gibbons et al, 1997). Los cambios producidos en el contexto internacional en la década de los noventa enfrentó a las instituciones de educación superior "a la necesidad de replantear sus funciones sustantivas y su función adjetiva" (Reyes, 1995). Esto debido a que las universidades de la región cuentan con estructuras y organizaciones tradicionales acordes con una visión fundamentalmente formadora de profesionales en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, donde la investigación en ocasiones responde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive, a las de la propia institución (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). Los nuevos requerimientos a los que deben responder las universidades implicaron no pocas dificultades dado que su desempeño evidenciaba cierta rigidez para las demandas que la sociedad impone en la actualidad a las actividades de prestación de servicios, "... ya que la velocidad de respuesta de las instituciones de educación superior en muchas ocasiones no satisface a un mercado cada vez más demandante" (Alcántar Enríquez y Arcos, 2003). El propósito del presente número de Ide@s CONCYTEG es considerar el encuentro de diferentes contextos, metodologías y enfoques en el estudio de la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos al medio socio-productivo, a fin de contribuir en la difusión y aplicación de la ciencia y la tecnología a la resolución de problemas locales y regionales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/1/01135.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1221/1/01135.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ide@s CONCYTEG, 5(63), 914-918 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618824776679424 |
score |
13.070432 |