Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública

Autores
González Carella, María Inés; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace varias décadas el sistema universitario argentino ha incorporado la transferencia como una actividad vinculante entre el quehacer investigativo en ciencia y tecnología y el sistema productivo. La sistematización de la mencionada actividad en el sistema universitario se encuadró tempranamente en el Programa de Vinculación Tecnológica de las Universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias y el marco legal se constituyó por la Ley 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. La aplicación de los resultados de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos en las instituciones de educación superior consolida la interacción entre universidad y sociedad, a través de la elaboración de estrategias de apoyo para la resolución de las problemáticas locales y regionales según las líneas prioritarias de investigación en la que se inscriben los grupos de I+D. Desde las instituciones educativas, la oferta de servicios al entorno socio-productivo se instrumenta por medio de actividades tales como servicios de información, capacitación, consultoría, asistencia técnica, investigación y desarrollos tecnológicos que implican la dotación de recursos humanos calificados y la aplicación de desarrollos científicos y tecnológicos según los requerimientos del medio, a efectos de promover el progreso económico y la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien existen en las instituciones de educación superior diferentes niveles de información - operativa, táctica y estratégica -, en general, el área de transferencia a pesar de ocupar un lugar en la estructura organizativa presenta inadecuadas propuestas de sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones o bien de información estratégica que permitan orientar las acciones en el fomento de actividades, en la identificación y consolidación de áreas de vacancia o en la promoción y desarrollo de capacidades técnicas potenciales. En este sentido, nuestro trabajo se enmarca en el análisis de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 a partir del relevamiento y sistematización de las actividades generadas y plasmadas en las ordenanzas en el período considerado y publicadas en el Boletín Oficial de la sede central según los criterios establecidos en pertinencia y modalidad de actuación. El análisis aborda los factores que influyen en las actividades de transferencia en las dimensiones que referencian las características de los agentes que transfieren, del objeto transferido, de los medios utilizados, de los usuarios de los conocimientos a transferir y del entorno de la demanda de dichos conocimientos; a efectos de caracterizar el proceso de vinculación de la institución de educación superior con el entorno socio-productivo desde un abordaje más amplio en la confluencia de disciplinas y enfoques para su estudio. Palabras clave: transferencia científica y tecnológica, perspectivas disciplinares, prácticas investigativas, instituciones de educación superior.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), Salvatierra [MEX], 25-27 agosto 2010.
Materia
Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1470

id NULAN_19cdcb067c8eff086f0da094ab787251
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1470
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión públicaGonzález Carella, María InésZanfrillo, Alicia InésUniversidadesInstituciones de Enseñanza SuperiorTransferencia de ConocimientoDesde hace varias décadas el sistema universitario argentino ha incorporado la transferencia como una actividad vinculante entre el quehacer investigativo en ciencia y tecnología y el sistema productivo. La sistematización de la mencionada actividad en el sistema universitario se encuadró tempranamente en el Programa de Vinculación Tecnológica de las Universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias y el marco legal se constituyó por la Ley 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. La aplicación de los resultados de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos en las instituciones de educación superior consolida la interacción entre universidad y sociedad, a través de la elaboración de estrategias de apoyo para la resolución de las problemáticas locales y regionales según las líneas prioritarias de investigación en la que se inscriben los grupos de I+D. Desde las instituciones educativas, la oferta de servicios al entorno socio-productivo se instrumenta por medio de actividades tales como servicios de información, capacitación, consultoría, asistencia técnica, investigación y desarrollos tecnológicos que implican la dotación de recursos humanos calificados y la aplicación de desarrollos científicos y tecnológicos según los requerimientos del medio, a efectos de promover el progreso económico y la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien existen en las instituciones de educación superior diferentes niveles de información - operativa, táctica y estratégica -, en general, el área de transferencia a pesar de ocupar un lugar en la estructura organizativa presenta inadecuadas propuestas de sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones o bien de información estratégica que permitan orientar las acciones en el fomento de actividades, en la identificación y consolidación de áreas de vacancia o en la promoción y desarrollo de capacidades técnicas potenciales. En este sentido, nuestro trabajo se enmarca en el análisis de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 a partir del relevamiento y sistematización de las actividades generadas y plasmadas en las ordenanzas en el período considerado y publicadas en el Boletín Oficial de la sede central según los criterios establecidos en pertinencia y modalidad de actuación. El análisis aborda los factores que influyen en las actividades de transferencia en las dimensiones que referencian las características de los agentes que transfieren, del objeto transferido, de los medios utilizados, de los usuarios de los conocimientos a transferir y del entorno de la demanda de dichos conocimientos; a efectos de caracterizar el proceso de vinculación de la institución de educación superior con el entorno socio-productivo desde un abordaje más amplio en la confluencia de disciplinas y enfoques para su estudio. Palabras clave: transferencia científica y tecnológica, perspectivas disciplinares, prácticas investigativas, instituciones de educación superior.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2010-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/1/01283.pdf V Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), Salvatierra [MEX], 25-27 agosto 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1470instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:07.324Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
title Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
spellingShingle Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
González Carella, María Inés
Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
title_short Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
title_full Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
title_fullStr Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
title_full_unstemmed Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
title_sort Análisis de las actividades de transferencia de conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina de gestión pública
dc.creator.none.fl_str_mv González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author González Carella, María Inés
author_facet González Carella, María Inés
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
topic Universidades
Instituciones de Enseñanza Superior
Transferencia de Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace varias décadas el sistema universitario argentino ha incorporado la transferencia como una actividad vinculante entre el quehacer investigativo en ciencia y tecnología y el sistema productivo. La sistematización de la mencionada actividad en el sistema universitario se encuadró tempranamente en el Programa de Vinculación Tecnológica de las Universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias y el marco legal se constituyó por la Ley 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. La aplicación de los resultados de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos en las instituciones de educación superior consolida la interacción entre universidad y sociedad, a través de la elaboración de estrategias de apoyo para la resolución de las problemáticas locales y regionales según las líneas prioritarias de investigación en la que se inscriben los grupos de I+D. Desde las instituciones educativas, la oferta de servicios al entorno socio-productivo se instrumenta por medio de actividades tales como servicios de información, capacitación, consultoría, asistencia técnica, investigación y desarrollos tecnológicos que implican la dotación de recursos humanos calificados y la aplicación de desarrollos científicos y tecnológicos según los requerimientos del medio, a efectos de promover el progreso económico y la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien existen en las instituciones de educación superior diferentes niveles de información - operativa, táctica y estratégica -, en general, el área de transferencia a pesar de ocupar un lugar en la estructura organizativa presenta inadecuadas propuestas de sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones o bien de información estratégica que permitan orientar las acciones en el fomento de actividades, en la identificación y consolidación de áreas de vacancia o en la promoción y desarrollo de capacidades técnicas potenciales. En este sentido, nuestro trabajo se enmarca en el análisis de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 a partir del relevamiento y sistematización de las actividades generadas y plasmadas en las ordenanzas en el período considerado y publicadas en el Boletín Oficial de la sede central según los criterios establecidos en pertinencia y modalidad de actuación. El análisis aborda los factores que influyen en las actividades de transferencia en las dimensiones que referencian las características de los agentes que transfieren, del objeto transferido, de los medios utilizados, de los usuarios de los conocimientos a transferir y del entorno de la demanda de dichos conocimientos; a efectos de caracterizar el proceso de vinculación de la institución de educación superior con el entorno socio-productivo desde un abordaje más amplio en la confluencia de disciplinas y enfoques para su estudio. Palabras clave: transferencia científica y tecnológica, perspectivas disciplinares, prácticas investigativas, instituciones de educación superior.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Desde hace varias décadas el sistema universitario argentino ha incorporado la transferencia como una actividad vinculante entre el quehacer investigativo en ciencia y tecnología y el sistema productivo. La sistematización de la mencionada actividad en el sistema universitario se encuadró tempranamente en el Programa de Vinculación Tecnológica de las Universidades de la Secretaría de Políticas Universitarias y el marco legal se constituyó por la Ley 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. La aplicación de los resultados de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos en las instituciones de educación superior consolida la interacción entre universidad y sociedad, a través de la elaboración de estrategias de apoyo para la resolución de las problemáticas locales y regionales según las líneas prioritarias de investigación en la que se inscriben los grupos de I+D. Desde las instituciones educativas, la oferta de servicios al entorno socio-productivo se instrumenta por medio de actividades tales como servicios de información, capacitación, consultoría, asistencia técnica, investigación y desarrollos tecnológicos que implican la dotación de recursos humanos calificados y la aplicación de desarrollos científicos y tecnológicos según los requerimientos del medio, a efectos de promover el progreso económico y la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien existen en las instituciones de educación superior diferentes niveles de información - operativa, táctica y estratégica -, en general, el área de transferencia a pesar de ocupar un lugar en la estructura organizativa presenta inadecuadas propuestas de sistemas de información de apoyo a la toma de decisiones o bien de información estratégica que permitan orientar las acciones en el fomento de actividades, en la identificación y consolidación de áreas de vacancia o en la promoción y desarrollo de capacidades técnicas potenciales. En este sentido, nuestro trabajo se enmarca en el análisis de la actividad de transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 a partir del relevamiento y sistematización de las actividades generadas y plasmadas en las ordenanzas en el período considerado y publicadas en el Boletín Oficial de la sede central según los criterios establecidos en pertinencia y modalidad de actuación. El análisis aborda los factores que influyen en las actividades de transferencia en las dimensiones que referencian las características de los agentes que transfieren, del objeto transferido, de los medios utilizados, de los usuarios de los conocimientos a transferir y del entorno de la demanda de dichos conocimientos; a efectos de caracterizar el proceso de vinculación de la institución de educación superior con el entorno socio-productivo desde un abordaje más amplio en la confluencia de disciplinas y enfoques para su estudio. Palabras clave: transferencia científica y tecnológica, perspectivas disciplinares, prácticas investigativas, instituciones de educación superior.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/1/01283.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1470/1/01283.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad (SINNCO), Salvatierra [MEX], 25-27 agosto 2010.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825984638976
score 13.069144