Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Veneziano, Marcelo Francisco; García, Mónica Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El área litoral como interfase costero-marina resulta compleja por la convergencia de ambientes, usos, actividades, demandas e intereses diversos, que deben ser articulados y armonizados en función del bienestar general. El borde urbano-costero sur del municipio de Gral. Pueyrredon sufre una considerable presión inmobiliaria y turística en las últimas décadas, no obstante conserva áreas con biodiversidad y recursos litorales protegidas a nivel local, que ameritan minimizar los impactos ambientales, el retroceso costero y otras secuelas del accionar humano. Además, el avance de la frontera de uso urbano y turístico introduce nuevos usos y actividades en áreas no intervenidas, produciendo efectos indeseados que se agudizan con el tiempo y que atentan contra uno de los pilares económicos del sector, la misma actividad turística. El área de estudio comprende la franja costera desde la línea de costa hasta la primera manzana urbanizada a lo largo de la ruta provincial 11, de Punta Mogotes al arroyo Las Brusquitas, límite entre los municipios bonaerenses de Gral. Pueyrredon y Gral. Alvarado. Se trata de un sector costero donde alternan playas y acantilados, con fuerte impronta turística de gestión pública y privada con un proceso urbanizador sustentado en segundas residencias durante mucho tiempo y que viró a residencia permanente desde las últimas tres décadas, algunas con apoyo crediticio estatal. También se caracteriza por conformar parte del paisaje de la reserva forestal Paseo Costanero Sur y del Yacimiento Paleontológico Excepcional de Gral. Pueyrredon, protegidos ambos por normativa municipal. Los objetivos pretenden: a) Caracterizar el sistema litoral bajo estudio y los subsistemas físico-natural, socio-económico y jurídico- administrativo que lo conforman; b) Analizar las interacciones y problemas de índole natural y/o antrópica, desde la perspectiva del análisis DPSIWR y c) Proponer algunas pautas de gestión costera para el sector analizado.
Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fuente
In Monti, Alejandro J. A. y Dadon, José R. (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 310-311). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
Materia
Gestión Costera
Usos del Espacio
Zonas Litorales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4345

id NULAN_2b40ddfe7ed8e95e879cf20ab3466285
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4345
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaVeneziano, Marcelo FranciscoGarcía, Mónica CristinaGestión CosteraUsos del EspacioZonas LitoralesEl área litoral como interfase costero-marina resulta compleja por la convergencia de ambientes, usos, actividades, demandas e intereses diversos, que deben ser articulados y armonizados en función del bienestar general. El borde urbano-costero sur del municipio de Gral. Pueyrredon sufre una considerable presión inmobiliaria y turística en las últimas décadas, no obstante conserva áreas con biodiversidad y recursos litorales protegidas a nivel local, que ameritan minimizar los impactos ambientales, el retroceso costero y otras secuelas del accionar humano. Además, el avance de la frontera de uso urbano y turístico introduce nuevos usos y actividades en áreas no intervenidas, produciendo efectos indeseados que se agudizan con el tiempo y que atentan contra uno de los pilares económicos del sector, la misma actividad turística. El área de estudio comprende la franja costera desde la línea de costa hasta la primera manzana urbanizada a lo largo de la ruta provincial 11, de Punta Mogotes al arroyo Las Brusquitas, límite entre los municipios bonaerenses de Gral. Pueyrredon y Gral. Alvarado. Se trata de un sector costero donde alternan playas y acantilados, con fuerte impronta turística de gestión pública y privada con un proceso urbanizador sustentado en segundas residencias durante mucho tiempo y que viró a residencia permanente desde las últimas tres décadas, algunas con apoyo crediticio estatal. También se caracteriza por conformar parte del paisaje de la reserva forestal Paseo Costanero Sur y del Yacimiento Paleontológico Excepcional de Gral. Pueyrredon, protegidos ambos por normativa municipal. Los objetivos pretenden: a) Caracterizar el sistema litoral bajo estudio y los subsistemas físico-natural, socio-económico y jurídico- administrativo que lo conforman; b) Analizar las interacciones y problemas de índole natural y/o antrópica, desde la perspectiva del análisis DPSIWR y c) Proponer algunas pautas de gestión costera para el sector analizado.Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/1/veneziano-garcia-2023.pdf In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 310-311). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4345instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:49.449Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Veneziano, Marcelo Francisco
Gestión Costera
Usos del Espacio
Zonas Litorales
title_short Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Análisis DPSIWR para el frente urbano-costero protegido del sur del municipio de Gral. Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Veneziano, Marcelo Francisco
García, Mónica Cristina
author Veneziano, Marcelo Francisco
author_facet Veneziano, Marcelo Francisco
García, Mónica Cristina
author_role author
author2 García, Mónica Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Costera
Usos del Espacio
Zonas Litorales
topic Gestión Costera
Usos del Espacio
Zonas Litorales
dc.description.none.fl_txt_mv El área litoral como interfase costero-marina resulta compleja por la convergencia de ambientes, usos, actividades, demandas e intereses diversos, que deben ser articulados y armonizados en función del bienestar general. El borde urbano-costero sur del municipio de Gral. Pueyrredon sufre una considerable presión inmobiliaria y turística en las últimas décadas, no obstante conserva áreas con biodiversidad y recursos litorales protegidas a nivel local, que ameritan minimizar los impactos ambientales, el retroceso costero y otras secuelas del accionar humano. Además, el avance de la frontera de uso urbano y turístico introduce nuevos usos y actividades en áreas no intervenidas, produciendo efectos indeseados que se agudizan con el tiempo y que atentan contra uno de los pilares económicos del sector, la misma actividad turística. El área de estudio comprende la franja costera desde la línea de costa hasta la primera manzana urbanizada a lo largo de la ruta provincial 11, de Punta Mogotes al arroyo Las Brusquitas, límite entre los municipios bonaerenses de Gral. Pueyrredon y Gral. Alvarado. Se trata de un sector costero donde alternan playas y acantilados, con fuerte impronta turística de gestión pública y privada con un proceso urbanizador sustentado en segundas residencias durante mucho tiempo y que viró a residencia permanente desde las últimas tres décadas, algunas con apoyo crediticio estatal. También se caracteriza por conformar parte del paisaje de la reserva forestal Paseo Costanero Sur y del Yacimiento Paleontológico Excepcional de Gral. Pueyrredon, protegidos ambos por normativa municipal. Los objetivos pretenden: a) Caracterizar el sistema litoral bajo estudio y los subsistemas físico-natural, socio-económico y jurídico- administrativo que lo conforman; b) Analizar las interacciones y problemas de índole natural y/o antrópica, desde la perspectiva del análisis DPSIWR y c) Proponer algunas pautas de gestión costera para el sector analizado.
Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
description El área litoral como interfase costero-marina resulta compleja por la convergencia de ambientes, usos, actividades, demandas e intereses diversos, que deben ser articulados y armonizados en función del bienestar general. El borde urbano-costero sur del municipio de Gral. Pueyrredon sufre una considerable presión inmobiliaria y turística en las últimas décadas, no obstante conserva áreas con biodiversidad y recursos litorales protegidas a nivel local, que ameritan minimizar los impactos ambientales, el retroceso costero y otras secuelas del accionar humano. Además, el avance de la frontera de uso urbano y turístico introduce nuevos usos y actividades en áreas no intervenidas, produciendo efectos indeseados que se agudizan con el tiempo y que atentan contra uno de los pilares económicos del sector, la misma actividad turística. El área de estudio comprende la franja costera desde la línea de costa hasta la primera manzana urbanizada a lo largo de la ruta provincial 11, de Punta Mogotes al arroyo Las Brusquitas, límite entre los municipios bonaerenses de Gral. Pueyrredon y Gral. Alvarado. Se trata de un sector costero donde alternan playas y acantilados, con fuerte impronta turística de gestión pública y privada con un proceso urbanizador sustentado en segundas residencias durante mucho tiempo y que viró a residencia permanente desde las últimas tres décadas, algunas con apoyo crediticio estatal. También se caracteriza por conformar parte del paisaje de la reserva forestal Paseo Costanero Sur y del Yacimiento Paleontológico Excepcional de Gral. Pueyrredon, protegidos ambos por normativa municipal. Los objetivos pretenden: a) Caracterizar el sistema litoral bajo estudio y los subsistemas físico-natural, socio-económico y jurídico- administrativo que lo conforman; b) Analizar las interacciones y problemas de índole natural y/o antrópica, desde la perspectiva del análisis DPSIWR y c) Proponer algunas pautas de gestión costera para el sector analizado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/1/veneziano-garcia-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4345/1/veneziano-garcia-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 310-311). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618841148096512
score 13.070432