El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental

Autores
García, Mónica Cristina; Veneziano, Marcelo Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades costeras se caracterizan por su complejidad debido a la concurrencia de procesos urbanos, sociales, económicos, culturales y físico-naturales (Dadon, 2020). Además, la creciente litoralización de usos y actividades modifican y transforman sus ejes de expansión con diferentes ritmos de intervención y efectos ambientales. Es el caso de la ciudad de Mar del Plata que, en sus frentes litorales al norte y sur de la urbe, ponen de manifiesto la interacción entre dichos procesos y diversos actores sociales, que con algunos intereses disarmónicos, originan distintas problemáticas y/o conflictos. Entre cuestiones del espacio costero bajo estudio comprendido entre Punta Iglesias y el límite N del municipio con el municipio lindante de Mar Chiquita, se seleccionaron tres intervenciones costeras (balnearización de playas, vertidos de efluentes urbanos y obras de protección costera) que fueron analizadas con una mirada geohistórica a los efectos de explicar sus secuelas ambientales. El área estudiada se caracteriza por la presencia de costa mixta, con playas acotadas y con pendiente, limitadas por acantilados limoloéssicos de 10-12 m de altura (en Punta Iglesia afloran ortocuarcitas), hoy muy antropizados. Los objetivos de esta investigación pretenden: a) Analizar diacrónicamente las tres intervenciones costeras citadas y los actores sociales involucrados; b) Explicar sus implicancias y efectos en el ambiente costero y los servicios ecosistémicos asociados y c) Formular algunas propuestas para una gestión integrada del área.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fuente
In Monti, Alejandro J. A. y Dadon, José R. (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 370-371). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
Materia
Gestión Costera
Usos del Espacio
Actividades Turísticas
Zonas Litorales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4342

id NULAN_2f26bcd078a3c13ccb5d2a5c80f4eec9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4342
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambientalGarcía, Mónica CristinaVeneziano, Marcelo FranciscoGestión CosteraUsos del EspacioActividades TurísticasZonas LitoralesLas ciudades costeras se caracterizan por su complejidad debido a la concurrencia de procesos urbanos, sociales, económicos, culturales y físico-naturales (Dadon, 2020). Además, la creciente litoralización de usos y actividades modifican y transforman sus ejes de expansión con diferentes ritmos de intervención y efectos ambientales. Es el caso de la ciudad de Mar del Plata que, en sus frentes litorales al norte y sur de la urbe, ponen de manifiesto la interacción entre dichos procesos y diversos actores sociales, que con algunos intereses disarmónicos, originan distintas problemáticas y/o conflictos. Entre cuestiones del espacio costero bajo estudio comprendido entre Punta Iglesias y el límite N del municipio con el municipio lindante de Mar Chiquita, se seleccionaron tres intervenciones costeras (balnearización de playas, vertidos de efluentes urbanos y obras de protección costera) que fueron analizadas con una mirada geohistórica a los efectos de explicar sus secuelas ambientales. El área estudiada se caracteriza por la presencia de costa mixta, con playas acotadas y con pendiente, limitadas por acantilados limoloéssicos de 10-12 m de altura (en Punta Iglesia afloran ortocuarcitas), hoy muy antropizados. Los objetivos de esta investigación pretenden: a) Analizar diacrónicamente las tres intervenciones costeras citadas y los actores sociales involucrados; b) Explicar sus implicancias y efectos en el ambiente costero y los servicios ecosistémicos asociados y c) Formular algunas propuestas para una gestión integrada del área.Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/1/garcia-veneziano-2023.pdf In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 370-371). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4342instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:49.443Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
title El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
spellingShingle El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
García, Mónica Cristina
Gestión Costera
Usos del Espacio
Actividades Turísticas
Zonas Litorales
title_short El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
title_full El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
title_fullStr El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
title_full_unstemmed El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
title_sort El frente urbano-costero norte de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) desde una perspectiva geohistórica-ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv García, Mónica Cristina
Veneziano, Marcelo Francisco
author García, Mónica Cristina
author_facet García, Mónica Cristina
Veneziano, Marcelo Francisco
author_role author
author2 Veneziano, Marcelo Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Costera
Usos del Espacio
Actividades Turísticas
Zonas Litorales
topic Gestión Costera
Usos del Espacio
Actividades Turísticas
Zonas Litorales
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades costeras se caracterizan por su complejidad debido a la concurrencia de procesos urbanos, sociales, económicos, culturales y físico-naturales (Dadon, 2020). Además, la creciente litoralización de usos y actividades modifican y transforman sus ejes de expansión con diferentes ritmos de intervención y efectos ambientales. Es el caso de la ciudad de Mar del Plata que, en sus frentes litorales al norte y sur de la urbe, ponen de manifiesto la interacción entre dichos procesos y diversos actores sociales, que con algunos intereses disarmónicos, originan distintas problemáticas y/o conflictos. Entre cuestiones del espacio costero bajo estudio comprendido entre Punta Iglesias y el límite N del municipio con el municipio lindante de Mar Chiquita, se seleccionaron tres intervenciones costeras (balnearización de playas, vertidos de efluentes urbanos y obras de protección costera) que fueron analizadas con una mirada geohistórica a los efectos de explicar sus secuelas ambientales. El área estudiada se caracteriza por la presencia de costa mixta, con playas acotadas y con pendiente, limitadas por acantilados limoloéssicos de 10-12 m de altura (en Punta Iglesia afloran ortocuarcitas), hoy muy antropizados. Los objetivos de esta investigación pretenden: a) Analizar diacrónicamente las tres intervenciones costeras citadas y los actores sociales involucrados; b) Explicar sus implicancias y efectos en el ambiente costero y los servicios ecosistémicos asociados y c) Formular algunas propuestas para una gestión integrada del área.
Fil: García, Mónica Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
Fil: Veneziano, Marcelo Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales; Argentina.
description Las ciudades costeras se caracterizan por su complejidad debido a la concurrencia de procesos urbanos, sociales, económicos, culturales y físico-naturales (Dadon, 2020). Además, la creciente litoralización de usos y actividades modifican y transforman sus ejes de expansión con diferentes ritmos de intervención y efectos ambientales. Es el caso de la ciudad de Mar del Plata que, en sus frentes litorales al norte y sur de la urbe, ponen de manifiesto la interacción entre dichos procesos y diversos actores sociales, que con algunos intereses disarmónicos, originan distintas problemáticas y/o conflictos. Entre cuestiones del espacio costero bajo estudio comprendido entre Punta Iglesias y el límite N del municipio con el municipio lindante de Mar Chiquita, se seleccionaron tres intervenciones costeras (balnearización de playas, vertidos de efluentes urbanos y obras de protección costera) que fueron analizadas con una mirada geohistórica a los efectos de explicar sus secuelas ambientales. El área estudiada se caracteriza por la presencia de costa mixta, con playas acotadas y con pendiente, limitadas por acantilados limoloéssicos de 10-12 m de altura (en Punta Iglesia afloran ortocuarcitas), hoy muy antropizados. Los objetivos de esta investigación pretenden: a) Analizar diacrónicamente las tres intervenciones costeras citadas y los actores sociales involucrados; b) Explicar sus implicancias y efectos en el ambiente costero y los servicios ecosistémicos asociados y c) Formular algunas propuestas para una gestión integrada del área.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/1/garcia-veneziano-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4342/1/garcia-veneziano-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Monti, Alejandro J. A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Monti=3AAlejandro_J=2E_A=2E=3A=3A.html> y Dadon, José R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Dadon=3AJos=E9_R=2E=3A=3A.html> (Comps.), Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica. Libro de Resúmenes del III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (pp. 370-371). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-811-145-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618841142853632
score 13.069144