Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales

Autores
Franco, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Descripción
La participación de los alimentos en el gasto total de los hogares ha sido siempre uno de los indicadores de pobreza relativa. Cuanto mayor la fracción del presupuesto destinado a este rubro, que implica satisfacer necesidades primarias del hogar, menor es el ingreso disponible de los hogares para adquirir otro tipo de bienes. El objetivo principal de la presente investigación consiste en explorar el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en Argentina, analizando las curvas de Engel estimadas no paramétricamente para distintos tipos de hogar y regiones. Los datos empleados provienen de dos Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares, correspondientes a los años 1996/1997 y 2012/2013. Considerando que entre ambas encuestas ha transcurrido un período de casi dos décadas y que se relacionan con contextos macroeconómicos muy diferentes, se discuten las variaciones observadas en el consumo de alimentos planteando probables explicaciones. Los resultados indican una disminución en el segundo período en la proporción del presupuesto de los hogares destinada al consumo de alimentos sugiriendo, a priori, una mejora en los términos de bienestar que indica el coeficiente de Engel. También se encuentran diferencias en los patrones de consumo de los hogares entre ambos períodos, dependiendo del tipo de hogar y la región, lo que se explica fundamentalmente por cambios en los hábitos y preferencias de los hogares.
Fil: Franco, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Consumo de Alimentos
Gasto de los Hogares
Curvas de Engel
Bienestar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2651

id NULAN_27b8f8df094910d546d8dc954bf86394
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2651
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionalesFranco, Juan ManuelConsumo de AlimentosGasto de los HogaresCurvas de EngelBienestarLa participación de los alimentos en el gasto total de los hogares ha sido siempre uno de los indicadores de pobreza relativa. Cuanto mayor la fracción del presupuesto destinado a este rubro, que implica satisfacer necesidades primarias del hogar, menor es el ingreso disponible de los hogares para adquirir otro tipo de bienes. El objetivo principal de la presente investigación consiste en explorar el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en Argentina, analizando las curvas de Engel estimadas no paramétricamente para distintos tipos de hogar y regiones. Los datos empleados provienen de dos Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares, correspondientes a los años 1996/1997 y 2012/2013. Considerando que entre ambas encuestas ha transcurrido un período de casi dos décadas y que se relacionan con contextos macroeconómicos muy diferentes, se discuten las variaciones observadas en el consumo de alimentos planteando probables explicaciones. Los resultados indican una disminución en el segundo período en la proporción del presupuesto de los hogares destinada al consumo de alimentos sugiriendo, a priori, una mejora en los términos de bienestar que indica el coeficiente de Engel. También se encuentran diferencias en los patrones de consumo de los hogares entre ambos períodos, dependiendo del tipo de hogar y la región, lo que se explica fundamentalmente por cambios en los hábitos y preferencias de los hogares.Fil: Franco, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, Miriam2017-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/1/franco-2017.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2651instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.667Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
title Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
spellingShingle Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
Franco, Juan Manuel
Consumo de Alimentos
Gasto de los Hogares
Curvas de Engel
Bienestar
title_short Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
title_full Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
title_fullStr Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
title_full_unstemmed Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
title_sort Consumo de alimentos en los hogares argentinos. Análisis de las diferencias según factores demográficos y regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Juan Manuel
author Franco, Juan Manuel
author_facet Franco, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Gasto de los Hogares
Curvas de Engel
Bienestar
topic Consumo de Alimentos
Gasto de los Hogares
Curvas de Engel
Bienestar
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de los alimentos en el gasto total de los hogares ha sido siempre uno de los indicadores de pobreza relativa. Cuanto mayor la fracción del presupuesto destinado a este rubro, que implica satisfacer necesidades primarias del hogar, menor es el ingreso disponible de los hogares para adquirir otro tipo de bienes. El objetivo principal de la presente investigación consiste en explorar el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en Argentina, analizando las curvas de Engel estimadas no paramétricamente para distintos tipos de hogar y regiones. Los datos empleados provienen de dos Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares, correspondientes a los años 1996/1997 y 2012/2013. Considerando que entre ambas encuestas ha transcurrido un período de casi dos décadas y que se relacionan con contextos macroeconómicos muy diferentes, se discuten las variaciones observadas en el consumo de alimentos planteando probables explicaciones. Los resultados indican una disminución en el segundo período en la proporción del presupuesto de los hogares destinada al consumo de alimentos sugiriendo, a priori, una mejora en los términos de bienestar que indica el coeficiente de Engel. También se encuentran diferencias en los patrones de consumo de los hogares entre ambos períodos, dependiendo del tipo de hogar y la región, lo que se explica fundamentalmente por cambios en los hábitos y preferencias de los hogares.
Fil: Franco, Juan Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La participación de los alimentos en el gasto total de los hogares ha sido siempre uno de los indicadores de pobreza relativa. Cuanto mayor la fracción del presupuesto destinado a este rubro, que implica satisfacer necesidades primarias del hogar, menor es el ingreso disponible de los hogares para adquirir otro tipo de bienes. El objetivo principal de la presente investigación consiste en explorar el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en Argentina, analizando las curvas de Engel estimadas no paramétricamente para distintos tipos de hogar y regiones. Los datos empleados provienen de dos Encuestas Nacionales de Gastos de los Hogares, correspondientes a los años 1996/1997 y 2012/2013. Considerando que entre ambas encuestas ha transcurrido un período de casi dos décadas y que se relacionan con contextos macroeconómicos muy diferentes, se discuten las variaciones observadas en el consumo de alimentos planteando probables explicaciones. Los resultados indican una disminución en el segundo período en la proporción del presupuesto de los hogares destinada al consumo de alimentos sugiriendo, a priori, una mejora en los términos de bienestar que indica el coeficiente de Engel. También se encuentran diferencias en los patrones de consumo de los hogares entre ambos períodos, dependiendo del tipo de hogar y la región, lo que se explica fundamentalmente por cambios en los hábitos y preferencias de los hogares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/1/franco-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2651/1/franco-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812517539840
score 12.623145