Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina

Autores
Brillanti, Carla
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Liseras, Natacha
Descripción
La desigualdad del ingreso constituye un aspecto central en el debate sobre el diseño de las políticas destinadas a disminuir la pobreza y mitigar sus efectos. Para ello, es necesario poder comparar los niveles de bienestar de los hogares en términos de los individuos que lo componen definidos de manera homogénea. En esta tesis se propone realizar una investigación de tipo explicativo, con el objetivo de analizar y discutir posibles cambios en el bienestar de los hogares de Argentina, estimando escalas de equivalencia basadas en el consumo para el periodo 2017-2018 y comparando con las escalas calculadas para el periodo 1996-1997. En este sentido, las escalas de equivalencia son índices que convierten el ingreso nominal de hogares con diferente composición demográfica en un valor de ingreso por adulto equivalente, posibilitando su comparación y ubicación relativa en la distribución de ingresos del país. La metodología consiste en realizar estimaciones semiparamétricas de las participaciones del gasto en alimentos en el presupuesto total, obteniendo escalas de Engel, válidas bajo la hipótesis IB (independientes de un nivel de ingreso o utilidad base) (Lewbel, 1989). La fuente de los datos a utilizar en las estimaciones es la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de Argentina, realizada por el INDEC en el periodo 2017-2018.
Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Bienestar de los Hogares
Escalas de Equivalencia
Gastos de Consumo
Leyes de Engel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3680

id NULAN_c9b6a92cf8b4622e07ecd0baf2f3ecff
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3680
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en ArgentinaBrillanti, CarlaBienestar de los HogaresEscalas de EquivalenciaGastos de ConsumoLeyes de EngelLa desigualdad del ingreso constituye un aspecto central en el debate sobre el diseño de las políticas destinadas a disminuir la pobreza y mitigar sus efectos. Para ello, es necesario poder comparar los niveles de bienestar de los hogares en términos de los individuos que lo componen definidos de manera homogénea. En esta tesis se propone realizar una investigación de tipo explicativo, con el objetivo de analizar y discutir posibles cambios en el bienestar de los hogares de Argentina, estimando escalas de equivalencia basadas en el consumo para el periodo 2017-2018 y comparando con las escalas calculadas para el periodo 1996-1997. En este sentido, las escalas de equivalencia son índices que convierten el ingreso nominal de hogares con diferente composición demográfica en un valor de ingreso por adulto equivalente, posibilitando su comparación y ubicación relativa en la distribución de ingresos del país. La metodología consiste en realizar estimaciones semiparamétricas de las participaciones del gasto en alimentos en el presupuesto total, obteniendo escalas de Engel, válidas bajo la hipótesis IB (independientes de un nivel de ingreso o utilidad base) (Lewbel, 1989). La fuente de los datos a utilizar en las estimaciones es la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de Argentina, realizada por el INDEC en el periodo 2017-2018.Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, MiriamLiseras, Natacha2022-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/1/brillanti-2022.pdfspaArgentina2017-20181996-1997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3680instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:47.362Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
title Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
spellingShingle Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
Brillanti, Carla
Bienestar de los Hogares
Escalas de Equivalencia
Gastos de Consumo
Leyes de Engel
title_short Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
title_full Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
title_fullStr Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
title_full_unstemmed Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
title_sort Cambios en las escalas de equivalencia y niveles de bienestar para el período (1996/97-2017/18) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Brillanti, Carla
author Brillanti, Carla
author_facet Brillanti, Carla
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Liseras, Natacha
dc.subject.none.fl_str_mv Bienestar de los Hogares
Escalas de Equivalencia
Gastos de Consumo
Leyes de Engel
topic Bienestar de los Hogares
Escalas de Equivalencia
Gastos de Consumo
Leyes de Engel
dc.description.none.fl_txt_mv La desigualdad del ingreso constituye un aspecto central en el debate sobre el diseño de las políticas destinadas a disminuir la pobreza y mitigar sus efectos. Para ello, es necesario poder comparar los niveles de bienestar de los hogares en términos de los individuos que lo componen definidos de manera homogénea. En esta tesis se propone realizar una investigación de tipo explicativo, con el objetivo de analizar y discutir posibles cambios en el bienestar de los hogares de Argentina, estimando escalas de equivalencia basadas en el consumo para el periodo 2017-2018 y comparando con las escalas calculadas para el periodo 1996-1997. En este sentido, las escalas de equivalencia son índices que convierten el ingreso nominal de hogares con diferente composición demográfica en un valor de ingreso por adulto equivalente, posibilitando su comparación y ubicación relativa en la distribución de ingresos del país. La metodología consiste en realizar estimaciones semiparamétricas de las participaciones del gasto en alimentos en el presupuesto total, obteniendo escalas de Engel, válidas bajo la hipótesis IB (independientes de un nivel de ingreso o utilidad base) (Lewbel, 1989). La fuente de los datos a utilizar en las estimaciones es la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de Argentina, realizada por el INDEC en el periodo 2017-2018.
Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La desigualdad del ingreso constituye un aspecto central en el debate sobre el diseño de las políticas destinadas a disminuir la pobreza y mitigar sus efectos. Para ello, es necesario poder comparar los niveles de bienestar de los hogares en términos de los individuos que lo componen definidos de manera homogénea. En esta tesis se propone realizar una investigación de tipo explicativo, con el objetivo de analizar y discutir posibles cambios en el bienestar de los hogares de Argentina, estimando escalas de equivalencia basadas en el consumo para el periodo 2017-2018 y comparando con las escalas calculadas para el periodo 1996-1997. En este sentido, las escalas de equivalencia son índices que convierten el ingreso nominal de hogares con diferente composición demográfica en un valor de ingreso por adulto equivalente, posibilitando su comparación y ubicación relativa en la distribución de ingresos del país. La metodología consiste en realizar estimaciones semiparamétricas de las participaciones del gasto en alimentos en el presupuesto total, obteniendo escalas de Engel, válidas bajo la hipótesis IB (independientes de un nivel de ingreso o utilidad base) (Lewbel, 1989). La fuente de los datos a utilizar en las estimaciones es la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de Argentina, realizada por el INDEC en el periodo 2017-2018.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/1/brillanti-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3680/1/brillanti-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
2017-2018
1996-1997
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817713233920
score 12.623145