Consumo de alimentos y regresión por cuantiles

Autores
Brillanti, Carla; Echeverría, Lucía; Berges, Miriam
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El estudio del comportamiento de consumo de los hogares es de suma relevancia en tanto permite realizar evaluaciones de bienestar. El análisis de la curva de Engel, que estudia cómo se comporta la participación del gasto en alimentos ante cambios en el ingreso total del hogar, configura una de las principales herramientas de este análisis. Las metodologías tradicionales para estimar curvas de Engel (Mínimos Cuadrados Ordinarios) obtienen resultados para la media condicional de la participación del gasto en alimentos. Sin embargo, es razonable pensar que los efectos de los cambios en el ingreso no son homogéneos a lo largo de toda la distribución de la variable, en tanto los hogares tienen diferentes características, no observables, que intervienen en sus decisiones. La técnica de regresión por cuantiles provee una caracterización más rica de las curvas de Engel. Este trabajo propone estimar curvas de Engel de alimentos por cuantiles para los hogares argentinos empleando la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2017-18, a los efectos de mejorar la capacidad explicativa del análisis de consumo. Este estudio permite predecir cuáles son las respuestas diferenciales de los hogares en la proporción del gasto que destinan a los alimentos debido a cambios en el ingreso de los hogares de acuerdo a su posición relativa en la distribución condicional. Esto revista de utilidad para evaluar los efectos de intervenciones gubernamentales y su impacto diferencial en el bienestar de los hogares.
Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
53 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Bahía Blanca [ARG], 26-28 octubre 2022.
Materia
Consumo de Alimentos
Curvas de Engel
Regresión por Cuantiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3750

id NULAN_c9ca5e825c92758350dced2f9a51ca41
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3750
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Consumo de alimentos y regresión por cuantilesBrillanti, CarlaEcheverría, LucíaBerges, MiriamConsumo de AlimentosCurvas de EngelRegresión por CuantilesEl estudio del comportamiento de consumo de los hogares es de suma relevancia en tanto permite realizar evaluaciones de bienestar. El análisis de la curva de Engel, que estudia cómo se comporta la participación del gasto en alimentos ante cambios en el ingreso total del hogar, configura una de las principales herramientas de este análisis. Las metodologías tradicionales para estimar curvas de Engel (Mínimos Cuadrados Ordinarios) obtienen resultados para la media condicional de la participación del gasto en alimentos. Sin embargo, es razonable pensar que los efectos de los cambios en el ingreso no son homogéneos a lo largo de toda la distribución de la variable, en tanto los hogares tienen diferentes características, no observables, que intervienen en sus decisiones. La técnica de regresión por cuantiles provee una caracterización más rica de las curvas de Engel. Este trabajo propone estimar curvas de Engel de alimentos por cuantiles para los hogares argentinos empleando la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2017-18, a los efectos de mejorar la capacidad explicativa del análisis de consumo. Este estudio permite predecir cuáles son las respuestas diferenciales de los hogares en la proporción del gasto que destinan a los alimentos debido a cambios en el ingreso de los hogares de acuerdo a su posición relativa en la distribución condicional. Esto revista de utilidad para evaluar los efectos de intervenciones gubernamentales y su impacto diferencial en el bienestar de los hogares.Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/1/brillanti-etal-2022.pdf 53 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Bahía Blanca [ARG], 26-28 octubre 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3750instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:47.594Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
title Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
spellingShingle Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
Brillanti, Carla
Consumo de Alimentos
Curvas de Engel
Regresión por Cuantiles
title_short Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
title_full Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
title_fullStr Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
title_full_unstemmed Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
title_sort Consumo de alimentos y regresión por cuantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Brillanti, Carla
Echeverría, Lucía
Berges, Miriam
author Brillanti, Carla
author_facet Brillanti, Carla
Echeverría, Lucía
Berges, Miriam
author_role author
author2 Echeverría, Lucía
Berges, Miriam
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Curvas de Engel
Regresión por Cuantiles
topic Consumo de Alimentos
Curvas de Engel
Regresión por Cuantiles
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del comportamiento de consumo de los hogares es de suma relevancia en tanto permite realizar evaluaciones de bienestar. El análisis de la curva de Engel, que estudia cómo se comporta la participación del gasto en alimentos ante cambios en el ingreso total del hogar, configura una de las principales herramientas de este análisis. Las metodologías tradicionales para estimar curvas de Engel (Mínimos Cuadrados Ordinarios) obtienen resultados para la media condicional de la participación del gasto en alimentos. Sin embargo, es razonable pensar que los efectos de los cambios en el ingreso no son homogéneos a lo largo de toda la distribución de la variable, en tanto los hogares tienen diferentes características, no observables, que intervienen en sus decisiones. La técnica de regresión por cuantiles provee una caracterización más rica de las curvas de Engel. Este trabajo propone estimar curvas de Engel de alimentos por cuantiles para los hogares argentinos empleando la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2017-18, a los efectos de mejorar la capacidad explicativa del análisis de consumo. Este estudio permite predecir cuáles son las respuestas diferenciales de los hogares en la proporción del gasto que destinan a los alimentos debido a cambios en el ingreso de los hogares de acuerdo a su posición relativa en la distribución condicional. Esto revista de utilidad para evaluar los efectos de intervenciones gubernamentales y su impacto diferencial en el bienestar de los hogares.
Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El estudio del comportamiento de consumo de los hogares es de suma relevancia en tanto permite realizar evaluaciones de bienestar. El análisis de la curva de Engel, que estudia cómo se comporta la participación del gasto en alimentos ante cambios en el ingreso total del hogar, configura una de las principales herramientas de este análisis. Las metodologías tradicionales para estimar curvas de Engel (Mínimos Cuadrados Ordinarios) obtienen resultados para la media condicional de la participación del gasto en alimentos. Sin embargo, es razonable pensar que los efectos de los cambios en el ingreso no son homogéneos a lo largo de toda la distribución de la variable, en tanto los hogares tienen diferentes características, no observables, que intervienen en sus decisiones. La técnica de regresión por cuantiles provee una caracterización más rica de las curvas de Engel. Este trabajo propone estimar curvas de Engel de alimentos por cuantiles para los hogares argentinos empleando la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2017-18, a los efectos de mejorar la capacidad explicativa del análisis de consumo. Este estudio permite predecir cuáles son las respuestas diferenciales de los hogares en la proporción del gasto que destinan a los alimentos debido a cambios en el ingreso de los hogares de acuerdo a su posición relativa en la distribución condicional. Esto revista de utilidad para evaluar los efectos de intervenciones gubernamentales y su impacto diferencial en el bienestar de los hogares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/1/brillanti-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3750/1/brillanti-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 53 Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Bahía Blanca [ARG], 26-28 octubre 2022.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817832771584
score 12.623145