Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata

Autores
Lanari, María Estela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este estudio se propone, en el contexto de resignificación del Trabajo, realizar un aporte a la de operacionalización del término Trabajo Decente -TD- definido por la Organización Internacional del Trabajo como aquella ocupación productiva, justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana. La captación del déficit relativo a cada una de las dimensiones del dicho concepto se pone a prueba en un sector testigo de los cambios y reformas en la organización y contratación de trabajo que se llevaron a cabo en las últimas décadas, como es el sector salud. En particular se analiza la situación laboral de los trabajadores médicos en el entendimiento que quienes poseen mayores nivel formativos gozarían, en sentido amplio, de mejores condiciones de trabajo. Es decir, tendrían menor déficit de Trabajo Decente -dTD-. La metodológica propuesta toma como unidad de análisis el puesto de trabajo de aquellos médicos cuya dependencia laboral se radica en organizaciones de alta complejidad. El objetivo general consiste en cuantificar y describir características del puesto de trabajo a través de indicadores objetivos conjuntamente con la percepción que tienen los propios actores del mismo. Para lo cual, se incorpora la perspectiva de los significados subjetivos e intersubjetivos que dan cuenta de cada realidad laboral desde el punto de quien desempeña la tarea. De modo tal, que además de las variables que permiten conocer las características y condiciones de trabajo nos planteamos entender los procesos constituyentes que conformaron la realidad que estudiamos. Así el campo subjetivo cobra una relevancia equiparable a la que ofrece lo palpable y objetivo. Mediante un estudio de casos, uno relevado en un hospital público y otro en un hospital privado, ambos ubicados en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se ahonda en los particulares significados que adopta tener un Trabajo Decente.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirre, Laura Alejandra ; Andreoni, Ariel ; Armendáriz, Roberto Marcelo y Arocena, Magalí Concurso bicentenario de la patria. El estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires. La Plata: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-24777-6-9
Materia
Condiciones de Trabajo
Trabajo Decente
Medición
Indicadores
Médicos
Estudios de Casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1039

id NULAN_d3566bfce89ac9cc5a0090422e1023e7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1039
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del PlataLanari, María EstelaCondiciones de TrabajoTrabajo DecenteMediciónIndicadoresMédicosEstudios de CasosEste estudio se propone, en el contexto de resignificación del Trabajo, realizar un aporte a la de operacionalización del término Trabajo Decente -TD- definido por la Organización Internacional del Trabajo como aquella ocupación productiva, justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana. La captación del déficit relativo a cada una de las dimensiones del dicho concepto se pone a prueba en un sector testigo de los cambios y reformas en la organización y contratación de trabajo que se llevaron a cabo en las últimas décadas, como es el sector salud. En particular se analiza la situación laboral de los trabajadores médicos en el entendimiento que quienes poseen mayores nivel formativos gozarían, en sentido amplio, de mejores condiciones de trabajo. Es decir, tendrían menor déficit de Trabajo Decente -dTD-. La metodológica propuesta toma como unidad de análisis el puesto de trabajo de aquellos médicos cuya dependencia laboral se radica en organizaciones de alta complejidad. El objetivo general consiste en cuantificar y describir características del puesto de trabajo a través de indicadores objetivos conjuntamente con la percepción que tienen los propios actores del mismo. Para lo cual, se incorpora la perspectiva de los significados subjetivos e intersubjetivos que dan cuenta de cada realidad laboral desde el punto de quien desempeña la tarea. De modo tal, que además de las variables que permiten conocer las características y condiciones de trabajo nos planteamos entender los procesos constituyentes que conformaron la realidad que estudiamos. Así el campo subjetivo cobra una relevancia equiparable a la que ofrece lo palpable y objetivo. Mediante un estudio de casos, uno relevado en un hospital público y otro en un hospital privado, ambos ubicados en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se ahonda en los particulares significados que adopta tener un Trabajo Decente.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/1/00708.pdf In Aguirre, Laura Alejandra <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirre=3ALaura_Alejandra=3A=3A.html>; Andreoni, Ariel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Andreoni=3AAriel=3A=3A.html>; Armendáriz, Roberto Marcelo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Armend=E1riz=3ARoberto_Marcelo=3A=3A.html> y Arocena, Magalí <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Arocena=3AMagal=ED=3A=3A.html> Concurso bicentenario de la patria. El estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires. La Plata: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-24777-6-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1039instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.519Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
title Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
spellingShingle Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
Lanari, María Estela
Condiciones de Trabajo
Trabajo Decente
Medición
Indicadores
Médicos
Estudios de Casos
title_short Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
title_full Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
title_fullStr Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
title_full_unstemmed Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
title_sort Realidad y percepción del déficit de trabajo decente. El caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
author Lanari, María Estela
author_facet Lanari, María Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones de Trabajo
Trabajo Decente
Medición
Indicadores
Médicos
Estudios de Casos
topic Condiciones de Trabajo
Trabajo Decente
Medición
Indicadores
Médicos
Estudios de Casos
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se propone, en el contexto de resignificación del Trabajo, realizar un aporte a la de operacionalización del término Trabajo Decente -TD- definido por la Organización Internacional del Trabajo como aquella ocupación productiva, justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana. La captación del déficit relativo a cada una de las dimensiones del dicho concepto se pone a prueba en un sector testigo de los cambios y reformas en la organización y contratación de trabajo que se llevaron a cabo en las últimas décadas, como es el sector salud. En particular se analiza la situación laboral de los trabajadores médicos en el entendimiento que quienes poseen mayores nivel formativos gozarían, en sentido amplio, de mejores condiciones de trabajo. Es decir, tendrían menor déficit de Trabajo Decente -dTD-. La metodológica propuesta toma como unidad de análisis el puesto de trabajo de aquellos médicos cuya dependencia laboral se radica en organizaciones de alta complejidad. El objetivo general consiste en cuantificar y describir características del puesto de trabajo a través de indicadores objetivos conjuntamente con la percepción que tienen los propios actores del mismo. Para lo cual, se incorpora la perspectiva de los significados subjetivos e intersubjetivos que dan cuenta de cada realidad laboral desde el punto de quien desempeña la tarea. De modo tal, que además de las variables que permiten conocer las características y condiciones de trabajo nos planteamos entender los procesos constituyentes que conformaron la realidad que estudiamos. Así el campo subjetivo cobra una relevancia equiparable a la que ofrece lo palpable y objetivo. Mediante un estudio de casos, uno relevado en un hospital público y otro en un hospital privado, ambos ubicados en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se ahonda en los particulares significados que adopta tener un Trabajo Decente.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este estudio se propone, en el contexto de resignificación del Trabajo, realizar un aporte a la de operacionalización del término Trabajo Decente -TD- definido por la Organización Internacional del Trabajo como aquella ocupación productiva, justamente remunerada y ejercida en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y respeto a la dignidad humana. La captación del déficit relativo a cada una de las dimensiones del dicho concepto se pone a prueba en un sector testigo de los cambios y reformas en la organización y contratación de trabajo que se llevaron a cabo en las últimas décadas, como es el sector salud. En particular se analiza la situación laboral de los trabajadores médicos en el entendimiento que quienes poseen mayores nivel formativos gozarían, en sentido amplio, de mejores condiciones de trabajo. Es decir, tendrían menor déficit de Trabajo Decente -dTD-. La metodológica propuesta toma como unidad de análisis el puesto de trabajo de aquellos médicos cuya dependencia laboral se radica en organizaciones de alta complejidad. El objetivo general consiste en cuantificar y describir características del puesto de trabajo a través de indicadores objetivos conjuntamente con la percepción que tienen los propios actores del mismo. Para lo cual, se incorpora la perspectiva de los significados subjetivos e intersubjetivos que dan cuenta de cada realidad laboral desde el punto de quien desempeña la tarea. De modo tal, que además de las variables que permiten conocer las características y condiciones de trabajo nos planteamos entender los procesos constituyentes que conformaron la realidad que estudiamos. Así el campo subjetivo cobra una relevancia equiparable a la que ofrece lo palpable y objetivo. Mediante un estudio de casos, uno relevado en un hospital público y otro en un hospital privado, ambos ubicados en la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, se ahonda en los particulares significados que adopta tener un Trabajo Decente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/1/00708.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1039/1/00708.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirre, Laura Alejandra <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirre=3ALaura_Alejandra=3A=3A.html>; Andreoni, Ariel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Andreoni=3AAriel=3A=3A.html>; Armendáriz, Roberto Marcelo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Armend=E1riz=3ARoberto_Marcelo=3A=3A.html> y Arocena, Magalí <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Arocena=3AMagal=ED=3A=3A.html> Concurso bicentenario de la patria. El estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires. La Plata: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-24777-6-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824158019584
score 13.070432