Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina
- Autores
- Rodriguez, Julieta A.; Magnoni, Juan Máximo; D'Onofrio, Paula; Lupín, Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, uno de los principales países productores de alimentos a nivel mundial, se presentan importantes contradicciones vinculadas a la subalimentación y al impacto ambiental ocasionado por tal actividad. Los ODS-Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) interpelan y retan a la comunidad internacional respecto a la implementación de acciones concretas que permitan mejorar sustancialmente las condiciones sociales, económicas y ambientales. Las organizaciones y las empresas en Argentina no son ajenas a los ODS. Tal es así que se desarrollan diferentes acciones para contribuir al cumplimiento de los mismos. De manera particular, en este trabajo se analiza un caso empírico –denominado NODO, el que fue creado colaborativamente por tres Bancos de Alimentos– en el marco de los ODS 2 (Hambre cero), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para alcanzar los objetivos). Por tal motivo, el objetivo es evaluar, desde el enfoque de la Contabilidad Social y Ambiental, el grado de cumplimiento de los ODS por parte del proyecto bajo estudio. En términos generales, los resultados evidencian una importante contribución del NODO a los ODS mencionados, durante el año 2021.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Magnoni Juan Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XX Encuentro Internacional Asociación Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC), Sevilla [ESP], 8-10 junio 2022.
- Materia
-
Contabilidad Social
Contabilidad Ambiental
Banco de Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3685
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_1cf5e0e04bd7f93736b1eaeeec980738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3685 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, ArgentinaRodriguez, Julieta A.Magnoni, Juan MáximoD'Onofrio, PaulaLupín, BeatrizContabilidad SocialContabilidad AmbientalBanco de AlimentosEn Argentina, uno de los principales países productores de alimentos a nivel mundial, se presentan importantes contradicciones vinculadas a la subalimentación y al impacto ambiental ocasionado por tal actividad. Los ODS-Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) interpelan y retan a la comunidad internacional respecto a la implementación de acciones concretas que permitan mejorar sustancialmente las condiciones sociales, económicas y ambientales. Las organizaciones y las empresas en Argentina no son ajenas a los ODS. Tal es así que se desarrollan diferentes acciones para contribuir al cumplimiento de los mismos. De manera particular, en este trabajo se analiza un caso empírico –denominado NODO, el que fue creado colaborativamente por tres Bancos de Alimentos– en el marco de los ODS 2 (Hambre cero), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para alcanzar los objetivos). Por tal motivo, el objetivo es evaluar, desde el enfoque de la Contabilidad Social y Ambiental, el grado de cumplimiento de los ODS por parte del proyecto bajo estudio. En términos generales, los resultados evidencian una importante contribución del NODO a los ODS mencionados, durante el año 2021.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Magnoni Juan Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/1/rodriguez-etal-2022.pdf XX Encuentro Internacional Asociación Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC), Sevilla [ESP], 8-10 junio 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3685instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:39.929Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
title |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
spellingShingle |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina Rodriguez, Julieta A. Contabilidad Social Contabilidad Ambiental Banco de Alimentos |
title_short |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
title_full |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
title_fullStr |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
title_sort |
Objetivos de Desarrollo Sostenible: análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Julieta A. Magnoni, Juan Máximo D'Onofrio, Paula Lupín, Beatriz |
author |
Rodriguez, Julieta A. |
author_facet |
Rodriguez, Julieta A. Magnoni, Juan Máximo D'Onofrio, Paula Lupín, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Magnoni, Juan Máximo D'Onofrio, Paula Lupín, Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad Social Contabilidad Ambiental Banco de Alimentos |
topic |
Contabilidad Social Contabilidad Ambiental Banco de Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, uno de los principales países productores de alimentos a nivel mundial, se presentan importantes contradicciones vinculadas a la subalimentación y al impacto ambiental ocasionado por tal actividad. Los ODS-Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) interpelan y retan a la comunidad internacional respecto a la implementación de acciones concretas que permitan mejorar sustancialmente las condiciones sociales, económicas y ambientales. Las organizaciones y las empresas en Argentina no son ajenas a los ODS. Tal es así que se desarrollan diferentes acciones para contribuir al cumplimiento de los mismos. De manera particular, en este trabajo se analiza un caso empírico –denominado NODO, el que fue creado colaborativamente por tres Bancos de Alimentos– en el marco de los ODS 2 (Hambre cero), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para alcanzar los objetivos). Por tal motivo, el objetivo es evaluar, desde el enfoque de la Contabilidad Social y Ambiental, el grado de cumplimiento de los ODS por parte del proyecto bajo estudio. En términos generales, los resultados evidencian una importante contribución del NODO a los ODS mencionados, durante el año 2021. Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Magnoni Juan Máximo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: D'Onofrio, Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En Argentina, uno de los principales países productores de alimentos a nivel mundial, se presentan importantes contradicciones vinculadas a la subalimentación y al impacto ambiental ocasionado por tal actividad. Los ODS-Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) interpelan y retan a la comunidad internacional respecto a la implementación de acciones concretas que permitan mejorar sustancialmente las condiciones sociales, económicas y ambientales. Las organizaciones y las empresas en Argentina no son ajenas a los ODS. Tal es así que se desarrollan diferentes acciones para contribuir al cumplimiento de los mismos. De manera particular, en este trabajo se analiza un caso empírico –denominado NODO, el que fue creado colaborativamente por tres Bancos de Alimentos– en el marco de los ODS 2 (Hambre cero), 12 (Producción y consumo responsables) y 17 (Alianzas para alcanzar los objetivos). Por tal motivo, el objetivo es evaluar, desde el enfoque de la Contabilidad Social y Ambiental, el grado de cumplimiento de los ODS por parte del proyecto bajo estudio. En términos generales, los resultados evidencian una importante contribución del NODO a los ODS mencionados, durante el año 2021. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/1/rodriguez-etal-2022.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3685/1/rodriguez-etal-2022.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Encuentro Internacional Asociación Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC), Sevilla [ESP], 8-10 junio 2022. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618837900656640 |
score |
13.070432 |