El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado

Autores
Videla, Karen Daiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cutuli, Romina
Descripción
Los trabajos de limpieza producen las condiciones imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad. Desde esta perspectiva, podrían pensarse como sustanciales a la concreción de toda tarea productiva, dado que el desarrollo productivo se vuelve imposible ante la ausencia de las bases que sientan la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, la desvalorización simbólica de las tareas, así como la subalternización de quienes las realizan, constituyen una regularidad persistente, aunque con matices que esta tesis se propone mesurar. A partir de la reconstrucción de las trayectorias laborales y formativas de los y las entrevistadas, se identifican condicionantes interseccionales intrínsecos y extrínsecos que permiten discutir el valor de las tareas de limpieza, las desigualdades a las que se enfrentan quienes las realizan y las dificultades en la inserción sociopolítica de estos sujetos. Para ello, se analizan los marcos regulatorios de cada actividad y se comparan a la luz de la efectividad de dichas normas, porque se entiende que es también el Derecho un actor determinante en la conformación del entramado social. Además, se discute el concepto de trabajo emocional en relación al trabajo doméstico invisibilizado en el ámbito público y el privado, como un elemento de impacto en el bienestar subjetivo de los individuos que llevan a cabo las tareas de sostenibilidad. Palabras clave: reproducción de la vida, sector de limpieza, desigualdades de género, condiciones laborales intrínsecas y extrínsecas, derechos formales y efectivos, trabajo emocional.
Fil: Videla, Karen Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Servicios de Limpieza
Condiciones de Trabajo
Desigualdad Social
Brecha de Género
Trabajo Emocional
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3677

id NULAN_18940e3fb914bdbc3a4af5b3df3ff2f7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3677
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizadoVidela, Karen DaianaServicios de LimpiezaCondiciones de TrabajoDesigualdad SocialBrecha de GéneroTrabajo EmocionalMujeresLos trabajos de limpieza producen las condiciones imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad. Desde esta perspectiva, podrían pensarse como sustanciales a la concreción de toda tarea productiva, dado que el desarrollo productivo se vuelve imposible ante la ausencia de las bases que sientan la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, la desvalorización simbólica de las tareas, así como la subalternización de quienes las realizan, constituyen una regularidad persistente, aunque con matices que esta tesis se propone mesurar. A partir de la reconstrucción de las trayectorias laborales y formativas de los y las entrevistadas, se identifican condicionantes interseccionales intrínsecos y extrínsecos que permiten discutir el valor de las tareas de limpieza, las desigualdades a las que se enfrentan quienes las realizan y las dificultades en la inserción sociopolítica de estos sujetos. Para ello, se analizan los marcos regulatorios de cada actividad y se comparan a la luz de la efectividad de dichas normas, porque se entiende que es también el Derecho un actor determinante en la conformación del entramado social. Además, se discute el concepto de trabajo emocional en relación al trabajo doméstico invisibilizado en el ámbito público y el privado, como un elemento de impacto en el bienestar subjetivo de los individuos que llevan a cabo las tareas de sostenibilidad. Palabras clave: reproducción de la vida, sector de limpieza, desigualdades de género, condiciones laborales intrínsecas y extrínsecas, derechos formales y efectivos, trabajo emocional.Fil: Videla, Karen Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Cutuli, Romina2022-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/1/videla-2022.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3677instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:39.911Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
title El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
spellingShingle El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
Videla, Karen Daiana
Servicios de Limpieza
Condiciones de Trabajo
Desigualdad Social
Brecha de Género
Trabajo Emocional
Mujeres
title_short El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
title_full El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
title_fullStr El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
title_full_unstemmed El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
title_sort El valor de las actividades de reproducción social desde una perspectiva de género: el sector de limpieza como un sector subalternizado
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Karen Daiana
author Videla, Karen Daiana
author_facet Videla, Karen Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cutuli, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios de Limpieza
Condiciones de Trabajo
Desigualdad Social
Brecha de Género
Trabajo Emocional
Mujeres
topic Servicios de Limpieza
Condiciones de Trabajo
Desigualdad Social
Brecha de Género
Trabajo Emocional
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajos de limpieza producen las condiciones imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad. Desde esta perspectiva, podrían pensarse como sustanciales a la concreción de toda tarea productiva, dado que el desarrollo productivo se vuelve imposible ante la ausencia de las bases que sientan la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, la desvalorización simbólica de las tareas, así como la subalternización de quienes las realizan, constituyen una regularidad persistente, aunque con matices que esta tesis se propone mesurar. A partir de la reconstrucción de las trayectorias laborales y formativas de los y las entrevistadas, se identifican condicionantes interseccionales intrínsecos y extrínsecos que permiten discutir el valor de las tareas de limpieza, las desigualdades a las que se enfrentan quienes las realizan y las dificultades en la inserción sociopolítica de estos sujetos. Para ello, se analizan los marcos regulatorios de cada actividad y se comparan a la luz de la efectividad de dichas normas, porque se entiende que es también el Derecho un actor determinante en la conformación del entramado social. Además, se discute el concepto de trabajo emocional en relación al trabajo doméstico invisibilizado en el ámbito público y el privado, como un elemento de impacto en el bienestar subjetivo de los individuos que llevan a cabo las tareas de sostenibilidad. Palabras clave: reproducción de la vida, sector de limpieza, desigualdades de género, condiciones laborales intrínsecas y extrínsecas, derechos formales y efectivos, trabajo emocional.
Fil: Videla, Karen Daiana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los trabajos de limpieza producen las condiciones imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad. Desde esta perspectiva, podrían pensarse como sustanciales a la concreción de toda tarea productiva, dado que el desarrollo productivo se vuelve imposible ante la ausencia de las bases que sientan la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, la desvalorización simbólica de las tareas, así como la subalternización de quienes las realizan, constituyen una regularidad persistente, aunque con matices que esta tesis se propone mesurar. A partir de la reconstrucción de las trayectorias laborales y formativas de los y las entrevistadas, se identifican condicionantes interseccionales intrínsecos y extrínsecos que permiten discutir el valor de las tareas de limpieza, las desigualdades a las que se enfrentan quienes las realizan y las dificultades en la inserción sociopolítica de estos sujetos. Para ello, se analizan los marcos regulatorios de cada actividad y se comparan a la luz de la efectividad de dichas normas, porque se entiende que es también el Derecho un actor determinante en la conformación del entramado social. Además, se discute el concepto de trabajo emocional en relación al trabajo doméstico invisibilizado en el ámbito público y el privado, como un elemento de impacto en el bienestar subjetivo de los individuos que llevan a cabo las tareas de sostenibilidad. Palabras clave: reproducción de la vida, sector de limpieza, desigualdades de género, condiciones laborales intrínsecas y extrínsecas, derechos formales y efectivos, trabajo emocional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/1/videla-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3677/1/videla-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618837891219456
score 13.070432