“La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina

Autores
Capogrossi, María Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-metodológica cualitativa que recurre a los instrumentos proporcionados por la etnografía. De este modo, tanto la observación y registros de campo, como la realización de entrevistas semiestructuradas con cuestionarios flexibles, permitieron reunir un corpus de información sistematizada en este artículo. Se seleccionaron dos aspectos: por un lado, el universo que envuelve las condiciones de trabajo de las operarias del sector, incluyendo formas de contratación, salarios, los tipos de tareas que realizan y la alta rotatividad entre lugares de trabajo; por otro lado, el análisis sobre algunos procesos de disciplinamiento que se ponen en movimiento en estos espacios. Las dimensiones analizadas posibilitan caracterizar al sector como una opción preferible a otro tipo de tareas, como por ejemplo el trabajo doméstico remunerado, porque la relación de dependencia con estas empresas otorga cierta formalidad que no existía anteriormente en las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas. Sin embargo, las condiciones de trabajo en las que deben desempeñarse se construyen sobre un marco de derechos vulnerados y relaciones jerárquicas.
This research emanates from a series of questions about the characteristics of the non-domestic work of women in cleaning businesses in Cordoba, Argentina. The problem is approached from a theoretical-methodological qualitative perspective that draws from ethnographic instruments. In this way observations, fieldwork reports, and semi-structured interviews with flexible questionnaires allowed for the gathering of a corpus of information that was systematized in this article. Two aspects were selected: on the one hand, the universe that surrounds the conditions of workers in the sector, including contracting, salaries, the types of tasks that they perform and the high turnover in places of employment; on the other hand, the analysis of some aspects of disciplining that takes place in these spaces. The analyzed dimensions make it possible to characterize the sector as an option that is preferable to other jobs, such as remunerated domestic work, because the relationship of dependency with these businesses grants a certain formality that did not exist before in most work trajectories of the interviewed women. Their work conditions, however, are constructed on a framework of violated rights and hierarchical relationships.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMESTICO
CONDICIONES DE TRABAJO
DISCIPLINAMIENTO
GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127919

id CONICETDig_e78cd03991384c0971d637ddf531b543
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina“The era of the slaves is over”: Gender and work conditions in cleaning businesses in ArgentinaCapogrossi, María LorenaTRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMESTICOCONDICIONES DE TRABAJODISCIPLINAMIENTOGENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-metodológica cualitativa que recurre a los instrumentos proporcionados por la etnografía. De este modo, tanto la observación y registros de campo, como la realización de entrevistas semiestructuradas con cuestionarios flexibles, permitieron reunir un corpus de información sistematizada en este artículo. Se seleccionaron dos aspectos: por un lado, el universo que envuelve las condiciones de trabajo de las operarias del sector, incluyendo formas de contratación, salarios, los tipos de tareas que realizan y la alta rotatividad entre lugares de trabajo; por otro lado, el análisis sobre algunos procesos de disciplinamiento que se ponen en movimiento en estos espacios. Las dimensiones analizadas posibilitan caracterizar al sector como una opción preferible a otro tipo de tareas, como por ejemplo el trabajo doméstico remunerado, porque la relación de dependencia con estas empresas otorga cierta formalidad que no existía anteriormente en las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas. Sin embargo, las condiciones de trabajo en las que deben desempeñarse se construyen sobre un marco de derechos vulnerados y relaciones jerárquicas.This research emanates from a series of questions about the characteristics of the non-domestic work of women in cleaning businesses in Cordoba, Argentina. The problem is approached from a theoretical-methodological qualitative perspective that draws from ethnographic instruments. In this way observations, fieldwork reports, and semi-structured interviews with flexible questionnaires allowed for the gathering of a corpus of information that was systematized in this article. Two aspects were selected: on the one hand, the universe that surrounds the conditions of workers in the sector, including contracting, salaries, the types of tasks that they perform and the high turnover in places of employment; on the other hand, the analysis of some aspects of disciplining that takes place in these spaces. The analyzed dimensions make it possible to characterize the sector as an option that is preferable to other jobs, such as remunerated domestic work, because the relationship of dependency with these businesses grants a certain formality that did not exist before in most work trajectories of the interviewed women. Their work conditions, however, are constructed on a framework of violated rights and hierarchical relationships.Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127919Capogrossi, María Lorena; “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 66; 1-2020; 173-1901390-24661390-8065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.66.2020.3753info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:54.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
“The era of the slaves is over”: Gender and work conditions in cleaning businesses in Argentina
title “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
spellingShingle “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
Capogrossi, María Lorena
TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMESTICO
CONDICIONES DE TRABAJO
DISCIPLINAMIENTO
GENERO
title_short “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
title_full “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
title_fullStr “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
title_full_unstemmed “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
title_sort “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Capogrossi, María Lorena
author Capogrossi, María Lorena
author_facet Capogrossi, María Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMESTICO
CONDICIONES DE TRABAJO
DISCIPLINAMIENTO
GENERO
topic TRABAJO DE LIMPIEZA NO DOMESTICO
CONDICIONES DE TRABAJO
DISCIPLINAMIENTO
GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-metodológica cualitativa que recurre a los instrumentos proporcionados por la etnografía. De este modo, tanto la observación y registros de campo, como la realización de entrevistas semiestructuradas con cuestionarios flexibles, permitieron reunir un corpus de información sistematizada en este artículo. Se seleccionaron dos aspectos: por un lado, el universo que envuelve las condiciones de trabajo de las operarias del sector, incluyendo formas de contratación, salarios, los tipos de tareas que realizan y la alta rotatividad entre lugares de trabajo; por otro lado, el análisis sobre algunos procesos de disciplinamiento que se ponen en movimiento en estos espacios. Las dimensiones analizadas posibilitan caracterizar al sector como una opción preferible a otro tipo de tareas, como por ejemplo el trabajo doméstico remunerado, porque la relación de dependencia con estas empresas otorga cierta formalidad que no existía anteriormente en las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas. Sin embargo, las condiciones de trabajo en las que deben desempeñarse se construyen sobre un marco de derechos vulnerados y relaciones jerárquicas.
This research emanates from a series of questions about the characteristics of the non-domestic work of women in cleaning businesses in Cordoba, Argentina. The problem is approached from a theoretical-methodological qualitative perspective that draws from ethnographic instruments. In this way observations, fieldwork reports, and semi-structured interviews with flexible questionnaires allowed for the gathering of a corpus of information that was systematized in this article. Two aspects were selected: on the one hand, the universe that surrounds the conditions of workers in the sector, including contracting, salaries, the types of tasks that they perform and the high turnover in places of employment; on the other hand, the analysis of some aspects of disciplining that takes place in these spaces. The analyzed dimensions make it possible to characterize the sector as an option that is preferable to other jobs, such as remunerated domestic work, because the relationship of dependency with these businesses grants a certain formality that did not exist before in most work trajectories of the interviewed women. Their work conditions, however, are constructed on a framework of violated rights and hierarchical relationships.
Fil: Capogrossi, María Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-metodológica cualitativa que recurre a los instrumentos proporcionados por la etnografía. De este modo, tanto la observación y registros de campo, como la realización de entrevistas semiestructuradas con cuestionarios flexibles, permitieron reunir un corpus de información sistematizada en este artículo. Se seleccionaron dos aspectos: por un lado, el universo que envuelve las condiciones de trabajo de las operarias del sector, incluyendo formas de contratación, salarios, los tipos de tareas que realizan y la alta rotatividad entre lugares de trabajo; por otro lado, el análisis sobre algunos procesos de disciplinamiento que se ponen en movimiento en estos espacios. Las dimensiones analizadas posibilitan caracterizar al sector como una opción preferible a otro tipo de tareas, como por ejemplo el trabajo doméstico remunerado, porque la relación de dependencia con estas empresas otorga cierta formalidad que no existía anteriormente en las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas. Sin embargo, las condiciones de trabajo en las que deben desempeñarse se construyen sobre un marco de derechos vulnerados y relaciones jerárquicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127919
Capogrossi, María Lorena; “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 66; 1-2020; 173-190
1390-2466
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127919
identifier_str_mv Capogrossi, María Lorena; “La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Íconos; 66; 1-2020; 173-190
1390-2466
1390-8065
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/3753
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/iconos.66.2020.3753
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613350262046720
score 13.070432