Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina

Autores
Testa, Joaquín; López, María José; Faginas, Valeria L.; Maffioni, Julieta; Bertoni, Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad y su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para lograr un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. La estrategia metodológica en primer término presenta un análisis descriptivo y evaluativo del medio ambiente urbano de Miramar, desde una perspectiva amplia utilizando y adaptando la metodología de desempeño urbano ambiental de Shane y Graedel (1999); la cual incorpora a los aspectos de metabolismo urbano también los aspectos de gestión ambiental. En segundo lugar, a partir de las condiciones establecidas se diseña un escenario posible de aprovechamiento óptimo a futuro, que permite identificar cuáles son fuerzas restrictivas e impulsoras de la localidad de Miramar que influyen en la sustentabilidad y competitividad urbana. En los resultados se observa que se tiende a mejorar el desempeño ambiental urbano con acciones que en términos de sustentabilidad resultan transversales y tienen la capacidad de impactar en el territorio. En definitiva, este análisis pone en debate un planteo teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales en los destinos turísticos urbanos. Asimismo la evaluación del desempeño y sus grados de eficiencia remiten a establecer el nivel de calidad ambiental existente que pone de manifiesto, tanto la brecha ambiental actual, como las oportunidades de aprovechamiento a futuro, que permiten la comparación escenarios actual y potencial.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 139). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Ciudades
Sustentabilidad Turística
Turismo Litoral
Destinos Turísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3160

id NULAN_182ac74ddad7ed94da7b205083489da2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3160
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, ArgentinaTesta, JoaquínLópez, María JoséFaginas, Valeria L.Maffioni, JulietaBertoni, MarcelaCiudadesSustentabilidad TurísticaTurismo LitoralDestinos TurísticosLos cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad y su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para lograr un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. La estrategia metodológica en primer término presenta un análisis descriptivo y evaluativo del medio ambiente urbano de Miramar, desde una perspectiva amplia utilizando y adaptando la metodología de desempeño urbano ambiental de Shane y Graedel (1999); la cual incorpora a los aspectos de metabolismo urbano también los aspectos de gestión ambiental. En segundo lugar, a partir de las condiciones establecidas se diseña un escenario posible de aprovechamiento óptimo a futuro, que permite identificar cuáles son fuerzas restrictivas e impulsoras de la localidad de Miramar que influyen en la sustentabilidad y competitividad urbana. En los resultados se observa que se tiende a mejorar el desempeño ambiental urbano con acciones que en términos de sustentabilidad resultan transversales y tienen la capacidad de impactar en el territorio. En definitiva, este análisis pone en debate un planteo teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales en los destinos turísticos urbanos. Asimismo la evaluación del desempeño y sus grados de eficiencia remiten a establecer el nivel de calidad ambiental existente que pone de manifiesto, tanto la brecha ambiental actual, como las oportunidades de aprovechamiento a futuro, que permiten la comparación escenarios actual y potencial.Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/1/testa-etal-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 139). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMiramarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3160instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.369Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
title Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
spellingShingle Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
Testa, Joaquín
Ciudades
Sustentabilidad Turística
Turismo Litoral
Destinos Turísticos
title_short Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
title_full Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
title_fullStr Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
title_sort Aplicación de marcos de análisis de ciudades sustentables en procesos de renovación de destinos turísticos. El caso de Miramar, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Testa, Joaquín
López, María José
Faginas, Valeria L.
Maffioni, Julieta
Bertoni, Marcela
author Testa, Joaquín
author_facet Testa, Joaquín
López, María José
Faginas, Valeria L.
Maffioni, Julieta
Bertoni, Marcela
author_role author
author2 López, María José
Faginas, Valeria L.
Maffioni, Julieta
Bertoni, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudades
Sustentabilidad Turística
Turismo Litoral
Destinos Turísticos
topic Ciudades
Sustentabilidad Turística
Turismo Litoral
Destinos Turísticos
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad y su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para lograr un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. La estrategia metodológica en primer término presenta un análisis descriptivo y evaluativo del medio ambiente urbano de Miramar, desde una perspectiva amplia utilizando y adaptando la metodología de desempeño urbano ambiental de Shane y Graedel (1999); la cual incorpora a los aspectos de metabolismo urbano también los aspectos de gestión ambiental. En segundo lugar, a partir de las condiciones establecidas se diseña un escenario posible de aprovechamiento óptimo a futuro, que permite identificar cuáles son fuerzas restrictivas e impulsoras de la localidad de Miramar que influyen en la sustentabilidad y competitividad urbana. En los resultados se observa que se tiende a mejorar el desempeño ambiental urbano con acciones que en términos de sustentabilidad resultan transversales y tienen la capacidad de impactar en el territorio. En definitiva, este análisis pone en debate un planteo teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales en los destinos turísticos urbanos. Asimismo la evaluación del desempeño y sus grados de eficiencia remiten a establecer el nivel de calidad ambiental existente que pone de manifiesto, tanto la brecha ambiental actual, como las oportunidades de aprovechamiento a futuro, que permiten la comparación escenarios actual y potencial.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad y su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para lograr un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. La estrategia metodológica en primer término presenta un análisis descriptivo y evaluativo del medio ambiente urbano de Miramar, desde una perspectiva amplia utilizando y adaptando la metodología de desempeño urbano ambiental de Shane y Graedel (1999); la cual incorpora a los aspectos de metabolismo urbano también los aspectos de gestión ambiental. En segundo lugar, a partir de las condiciones establecidas se diseña un escenario posible de aprovechamiento óptimo a futuro, que permite identificar cuáles son fuerzas restrictivas e impulsoras de la localidad de Miramar que influyen en la sustentabilidad y competitividad urbana. En los resultados se observa que se tiende a mejorar el desempeño ambiental urbano con acciones que en términos de sustentabilidad resultan transversales y tienen la capacidad de impactar en el territorio. En definitiva, este análisis pone en debate un planteo teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales en los destinos turísticos urbanos. Asimismo la evaluación del desempeño y sus grados de eficiencia remiten a establecer el nivel de calidad ambiental existente que pone de manifiesto, tanto la brecha ambiental actual, como las oportunidades de aprovechamiento a futuro, que permiten la comparación escenarios actual y potencial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/1/testa-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3160/1/testa-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Miramar
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 139). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815113814016
score 12.623145