Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable

Autores
Bertoni, Marcela; Maffioni, Julieta; Testa, Joaquín; Faginas, Valeria L.; López, María José; Bertolotti, María Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad a fin de garantizar su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para logar un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Esto implica llevar a cabo una investigación teórica y práctica transferible a un modelo de gestión turístico ambiental. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. Esto provee el soporte teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales. Asimismo son un aporte integral y cualitativo, para la gestión ambiental del ecosistema urbano que alcancen las metas de una ciudad sustentable.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas de Economía Ecológica, Rosario [ARG], 2-6 octubre 2017.
Materia
Ciudades
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad Turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2814

id NULAN_322f7e5a4368109f2e69f861ad7bd56c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2814
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentableBertoni, MarcelaMaffioni, JulietaTesta, JoaquínFaginas, Valeria L.López, María JoséBertolotti, María IsabelCiudadesDestinos TurísticosDesarrollo SustentableSustentabilidad TurísticaLos cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad a fin de garantizar su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para logar un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Esto implica llevar a cabo una investigación teórica y práctica transferible a un modelo de gestión turístico ambiental. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. Esto provee el soporte teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales. Asimismo son un aporte integral y cualitativo, para la gestión ambiental del ecosistema urbano que alcancen las metas de una ciudad sustentable.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/1/bertoni-etal-2017.pdf VIII Jornadas de Economía Ecológica, Rosario [ARG], 2-6 octubre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2814instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:31.327Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
title Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
spellingShingle Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
Bertoni, Marcela
Ciudades
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad Turística
title_short Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
title_full Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
title_fullStr Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
title_full_unstemmed Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
title_sort Una aproximación teórica metodológica para proyectar una ciudad turística sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoni, Marcela
Maffioni, Julieta
Testa, Joaquín
Faginas, Valeria L.
López, María José
Bertolotti, María Isabel
author Bertoni, Marcela
author_facet Bertoni, Marcela
Maffioni, Julieta
Testa, Joaquín
Faginas, Valeria L.
López, María José
Bertolotti, María Isabel
author_role author
author2 Maffioni, Julieta
Testa, Joaquín
Faginas, Valeria L.
López, María José
Bertolotti, María Isabel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudades
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad Turística
topic Ciudades
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad Turística
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad a fin de garantizar su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para logar un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Esto implica llevar a cabo una investigación teórica y práctica transferible a un modelo de gestión turístico ambiental. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. Esto provee el soporte teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales. Asimismo son un aporte integral y cualitativo, para la gestión ambiental del ecosistema urbano que alcancen las metas de una ciudad sustentable.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maffioni, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Testa, Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Faginas, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los cambios actuales en el escenario turístico repercuten directamente en los destinos litorales consolidados, lo que obliga a estas ciudades a generar un proceso de renovación y adaptación que salvaguarde su sustentabilidad a fin de garantizar su competitividad. En este contexto, la planificación y gestión del desarrollo turístico evidencia ciertas limitaciones sectoriales, políticas y técnicas para favorecer un mejor ajuste destino-mercado a medio-largo plazo que pueda garantizar un desarrollo turístico sustentable. Por ende, se propone analizar los desafíos de la aplicación práctica de los marcos de ciudad sustentable para logar un destino turístico sustentable, en este caso Miramar, atendiendo a sus condiciones urbanas particulares y sus necesidades y oportunidades ambientales a futuro. Esto implica llevar a cabo una investigación teórica y práctica transferible a un modelo de gestión turístico ambiental. Para ello, se discuten, en términos teóricos, cuáles variables deben ser medidas y cuáles criterios deben ser usados en función de una definición local-global y social de objetivos sustentabilidad urbana (intereses e impactos). Y en términos operativos se proyectan escenarios derivados de cálculos de eficiencia y del consumo urbano optimizado, que aporten al diseño de un esquema de gestión del máximo aprovechable en condiciones de competitividad ecológica, energética, ambiental y turística. Esto provee el soporte teórico metodológico para la eficiencia energética y conservación de recursos, la reducción de desechos y emisiones y la valorización social de los recursos naturales y servicios ambientales. Asimismo son un aporte integral y cualitativo, para la gestión ambiental del ecosistema urbano que alcancen las metas de una ciudad sustentable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/1/bertoni-etal-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2814/1/bertoni-etal-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Economía Ecológica, Rosario [ARG], 2-6 octubre 2017.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813502152704
score 12.623145