Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo

Autores
Pujol-Cols, Lucas J.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo aborda la naturaleza de las relaciones entre el individuo y su trabajo a partir del concepto de calidad de vida laboral, la cual es entendida como el conjunto de esfuerzos dirigidos a diseñar, mantener y mejorar los factores psicosociales del trabajo, de modo que los trabajadores sientan que son capaces de satisfacer sus necesidades personales mediante su participación en la organización. Específicamente, este capítulo tiene por propósito abordar los principales factores y procesos que afectan la calidad de vida en las organizaciones, así como sus posibles consecuencias a nivel individual, grupal y organizacional. Para ello, adopta un enfoque psicosocial puesto que, a diferencia de otras perspectivas más centradas en el diagnóstico de las condiciones físicas y químicas del trabajo, es capaz de explicar la gran complejidad de las interacciones que existen entre diversos factores personales, grupales y organizacionales dentro y fuera del trabajo (para una discusión más detallada, ver Salanova, 2010).
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Martínez de Pérez, Norma y Zandomeni, Norma del Carmen (Comps.), Administración de recursos humanos. Perspectiva académica y práctica profesional (pp. 403-433). Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ciencia y tecnología). ISBN 978-987-655-311-7
Materia
Riesgos Psicosociales
Calidad de Vida
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3757

id NULAN_13e66baebb98fe868a21a8799fdedc32
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3757
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajoPujol-Cols, Lucas J.Riesgos PsicosocialesCalidad de VidaSalud LaboralPsicología del TrabajoEste capítulo aborda la naturaleza de las relaciones entre el individuo y su trabajo a partir del concepto de calidad de vida laboral, la cual es entendida como el conjunto de esfuerzos dirigidos a diseñar, mantener y mejorar los factores psicosociales del trabajo, de modo que los trabajadores sientan que son capaces de satisfacer sus necesidades personales mediante su participación en la organización. Específicamente, este capítulo tiene por propósito abordar los principales factores y procesos que afectan la calidad de vida en las organizaciones, así como sus posibles consecuencias a nivel individual, grupal y organizacional. Para ello, adopta un enfoque psicosocial puesto que, a diferencia de otras perspectivas más centradas en el diagnóstico de las condiciones físicas y químicas del trabajo, es capaz de explicar la gran complejidad de las interacciones que existen entre diversos factores personales, grupales y organizacionales dentro y fuera del trabajo (para una discusión más detallada, ver Salanova, 2010).Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Sur2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/1/pujol-2022.pdf In Martínez de Pérez, Norma <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mart=EDnez_de_P=E9rez=3ANorma=3A=3A.html> y Zandomeni, Norma del Carmen <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zandomeni=3ANorma_del_Carmen=3A=3A.html> (Comps.), Administración de recursos humanos. Perspectiva académica y práctica profesional (pp. 403-433). Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ciencia y tecnología). ISBN 978-987-655-311-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:05:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3757instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:58.275Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
title Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
spellingShingle Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
Pujol-Cols, Lucas J.
Riesgos Psicosociales
Calidad de Vida
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
title_short Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
title_full Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
title_fullStr Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
title_sort Riesgos psicosociales, calidad de vida y salud en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol-Cols, Lucas J.
author Pujol-Cols, Lucas J.
author_facet Pujol-Cols, Lucas J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Psicosociales
Calidad de Vida
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
topic Riesgos Psicosociales
Calidad de Vida
Salud Laboral
Psicología del Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo aborda la naturaleza de las relaciones entre el individuo y su trabajo a partir del concepto de calidad de vida laboral, la cual es entendida como el conjunto de esfuerzos dirigidos a diseñar, mantener y mejorar los factores psicosociales del trabajo, de modo que los trabajadores sientan que son capaces de satisfacer sus necesidades personales mediante su participación en la organización. Específicamente, este capítulo tiene por propósito abordar los principales factores y procesos que afectan la calidad de vida en las organizaciones, así como sus posibles consecuencias a nivel individual, grupal y organizacional. Para ello, adopta un enfoque psicosocial puesto que, a diferencia de otras perspectivas más centradas en el diagnóstico de las condiciones físicas y químicas del trabajo, es capaz de explicar la gran complejidad de las interacciones que existen entre diversos factores personales, grupales y organizacionales dentro y fuera del trabajo (para una discusión más detallada, ver Salanova, 2010).
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este capítulo aborda la naturaleza de las relaciones entre el individuo y su trabajo a partir del concepto de calidad de vida laboral, la cual es entendida como el conjunto de esfuerzos dirigidos a diseñar, mantener y mejorar los factores psicosociales del trabajo, de modo que los trabajadores sientan que son capaces de satisfacer sus necesidades personales mediante su participación en la organización. Específicamente, este capítulo tiene por propósito abordar los principales factores y procesos que afectan la calidad de vida en las organizaciones, así como sus posibles consecuencias a nivel individual, grupal y organizacional. Para ello, adopta un enfoque psicosocial puesto que, a diferencia de otras perspectivas más centradas en el diagnóstico de las condiciones físicas y químicas del trabajo, es capaz de explicar la gran complejidad de las interacciones que existen entre diversos factores personales, grupales y organizacionales dentro y fuera del trabajo (para una discusión más detallada, ver Salanova, 2010).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/1/pujol-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3757/1/pujol-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv In Martínez de Pérez, Norma <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Mart=EDnez_de_P=E9rez=3ANorma=3A=3A.html> y Zandomeni, Norma del Carmen <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zandomeni=3ANorma_del_Carmen=3A=3A.html> (Comps.), Administración de recursos humanos. Perspectiva académica y práctica profesional (pp. 403-433). Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ciencia y tecnología). ISBN 978-987-655-311-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608833724776448
score 13.001348