Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista

Autores
Pujol-Cols, Lucas J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dabos, Guillermo E.
Porta, Luis
Descripción
Esta Disertación Doctoral se propone analizar la satisfacción laboral desde una perspectiva interaccionista, esto es, contemplando la influencia simultánea de determinantes tanto disposicionales como situacionales. Para ello, se integran tres ensayos que examinan tanto conceptual como empíricamente los efectos directos e indirectos de los determinantes disposicionales y situacionales sobre la satisfacción laboral, así como los mecanismos que subyacen a tales relaciones. Específicamente, el primero de los ensayos consiste en una revisión bibliográfica y tiene por propósito identificar los factores que han sido señalados en la literatura como los determinantes más importantes de la satisfacción laboral. La misma se realiza con la intención de integrar y sintetizar el conocimiento generado, identificar áreas de mayor consenso y controversia, a la vez que explorar vacíos y líneas potenciales de investigación. El segundo de los ensayos tiene por objetivo desarrollar las versiones en español de la Core Self-Evaluations Scale (CSES) y el Brief Index of Affective Job Satisfaction (BIAJS), para luego examinar sus propiedades psicométricas en términos de consistencia interna, estructura factorial, validez convergente, validez discriminante y validez predictiva. Finalmente, el tercer ensayo adopta una perspectiva interaccionista y examina las relaciones entre los determinantes disposicionales, los determinantes situacionales y la satisfacción laboral por medio de regresiones múltiples jerárquicas y ecuaciones estructurales. Los modelos desarrollados en esta Disertación Doctoral son contrastados en dos muestras independientes de trabajadores argentinos altamente calificados. Mientras que la primera se halla integrada por 209 académicos de una facultad de una universidad pública argentina, la segunda se compone por 125 managers de nivel medio y alto que, al momento de la recolección de los datos, participaban de un programa de Máster en Administración de Negocios, dictado en modalidad part-time.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Satisfacción Laboral
Riesgos Psicosociales
Psicología del Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3291

id NULAN_51cd90486b33ce71c553185b26822fcb
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3291
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionistaPujol-Cols, Lucas J.Satisfacción LaboralRiesgos PsicosocialesPsicología del TrabajoEsta Disertación Doctoral se propone analizar la satisfacción laboral desde una perspectiva interaccionista, esto es, contemplando la influencia simultánea de determinantes tanto disposicionales como situacionales. Para ello, se integran tres ensayos que examinan tanto conceptual como empíricamente los efectos directos e indirectos de los determinantes disposicionales y situacionales sobre la satisfacción laboral, así como los mecanismos que subyacen a tales relaciones. Específicamente, el primero de los ensayos consiste en una revisión bibliográfica y tiene por propósito identificar los factores que han sido señalados en la literatura como los determinantes más importantes de la satisfacción laboral. La misma se realiza con la intención de integrar y sintetizar el conocimiento generado, identificar áreas de mayor consenso y controversia, a la vez que explorar vacíos y líneas potenciales de investigación. El segundo de los ensayos tiene por objetivo desarrollar las versiones en español de la Core Self-Evaluations Scale (CSES) y el Brief Index of Affective Job Satisfaction (BIAJS), para luego examinar sus propiedades psicométricas en términos de consistencia interna, estructura factorial, validez convergente, validez discriminante y validez predictiva. Finalmente, el tercer ensayo adopta una perspectiva interaccionista y examina las relaciones entre los determinantes disposicionales, los determinantes situacionales y la satisfacción laboral por medio de regresiones múltiples jerárquicas y ecuaciones estructurales. Los modelos desarrollados en esta Disertación Doctoral son contrastados en dos muestras independientes de trabajadores argentinos altamente calificados. Mientras que la primera se halla integrada por 209 académicos de una facultad de una universidad pública argentina, la segunda se compone por 125 managers de nivel medio y alto que, al momento de la recolección de los datos, participaban de un programa de Máster en Administración de Negocios, dictado en modalidad part-time.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Dabos, Guillermo E.Porta, Luis2018-07-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/1/pujol-2018.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3291instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.267Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
title Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
spellingShingle Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
Pujol-Cols, Lucas J.
Satisfacción Laboral
Riesgos Psicosociales
Psicología del Trabajo
title_short Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
title_full Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
title_fullStr Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
title_full_unstemmed Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
title_sort Autoevaluaciones esenciales, factores psicosociales del trabajo y satisfacción laboral: un análisis de su vinculación desde una perspectiva interaccionista
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol-Cols, Lucas J.
author Pujol-Cols, Lucas J.
author_facet Pujol-Cols, Lucas J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dabos, Guillermo E.
Porta, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción Laboral
Riesgos Psicosociales
Psicología del Trabajo
topic Satisfacción Laboral
Riesgos Psicosociales
Psicología del Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Disertación Doctoral se propone analizar la satisfacción laboral desde una perspectiva interaccionista, esto es, contemplando la influencia simultánea de determinantes tanto disposicionales como situacionales. Para ello, se integran tres ensayos que examinan tanto conceptual como empíricamente los efectos directos e indirectos de los determinantes disposicionales y situacionales sobre la satisfacción laboral, así como los mecanismos que subyacen a tales relaciones. Específicamente, el primero de los ensayos consiste en una revisión bibliográfica y tiene por propósito identificar los factores que han sido señalados en la literatura como los determinantes más importantes de la satisfacción laboral. La misma se realiza con la intención de integrar y sintetizar el conocimiento generado, identificar áreas de mayor consenso y controversia, a la vez que explorar vacíos y líneas potenciales de investigación. El segundo de los ensayos tiene por objetivo desarrollar las versiones en español de la Core Self-Evaluations Scale (CSES) y el Brief Index of Affective Job Satisfaction (BIAJS), para luego examinar sus propiedades psicométricas en términos de consistencia interna, estructura factorial, validez convergente, validez discriminante y validez predictiva. Finalmente, el tercer ensayo adopta una perspectiva interaccionista y examina las relaciones entre los determinantes disposicionales, los determinantes situacionales y la satisfacción laboral por medio de regresiones múltiples jerárquicas y ecuaciones estructurales. Los modelos desarrollados en esta Disertación Doctoral son contrastados en dos muestras independientes de trabajadores argentinos altamente calificados. Mientras que la primera se halla integrada por 209 académicos de una facultad de una universidad pública argentina, la segunda se compone por 125 managers de nivel medio y alto que, al momento de la recolección de los datos, participaban de un programa de Máster en Administración de Negocios, dictado en modalidad part-time.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Esta Disertación Doctoral se propone analizar la satisfacción laboral desde una perspectiva interaccionista, esto es, contemplando la influencia simultánea de determinantes tanto disposicionales como situacionales. Para ello, se integran tres ensayos que examinan tanto conceptual como empíricamente los efectos directos e indirectos de los determinantes disposicionales y situacionales sobre la satisfacción laboral, así como los mecanismos que subyacen a tales relaciones. Específicamente, el primero de los ensayos consiste en una revisión bibliográfica y tiene por propósito identificar los factores que han sido señalados en la literatura como los determinantes más importantes de la satisfacción laboral. La misma se realiza con la intención de integrar y sintetizar el conocimiento generado, identificar áreas de mayor consenso y controversia, a la vez que explorar vacíos y líneas potenciales de investigación. El segundo de los ensayos tiene por objetivo desarrollar las versiones en español de la Core Self-Evaluations Scale (CSES) y el Brief Index of Affective Job Satisfaction (BIAJS), para luego examinar sus propiedades psicométricas en términos de consistencia interna, estructura factorial, validez convergente, validez discriminante y validez predictiva. Finalmente, el tercer ensayo adopta una perspectiva interaccionista y examina las relaciones entre los determinantes disposicionales, los determinantes situacionales y la satisfacción laboral por medio de regresiones múltiples jerárquicas y ecuaciones estructurales. Los modelos desarrollados en esta Disertación Doctoral son contrastados en dos muestras independientes de trabajadores argentinos altamente calificados. Mientras que la primera se halla integrada por 209 académicos de una facultad de una universidad pública argentina, la segunda se compone por 125 managers de nivel medio y alto que, al momento de la recolección de los datos, participaban de un programa de Máster en Administración de Negocios, dictado en modalidad part-time.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/1/pujol-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3291/1/pujol-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815695773696
score 12.623145