Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela

Autores
Lacabana, Miguel; Jungemann, Beate; Ramírez, Ana María
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reestructuración del mercado de trabajo y el impacto negativo sobre las condiciones de existencia de la población latinoamericana es una constante que se reproduce en los países de la región más allá de las particularidades que ha tomado en cada uno de ellos el proceso de reestructuración económica. El mayor impacto social que ha tenido el proceso de reestructuración económica en Venezuela son los cambios en: 1. el mercado de trabajo, que tiende hacia una mayor informalización y precariedad laboral y 2. una extensión e intensificación de la pobreza. Los procesos de deterioro de la calidad de empleo y de la calidad de vida comienzan al inicio de los ochenta y las consecuencias negativas de la crisis se profundizan con el "Plan de ajuste y apertura de la economía" implementado en 1989. El violento proceso de reestructuración del mercado de trabajo, el retiro del Estado de su función social, apenas compensada por la nueva política social focalizada, agudiza el proceso de exclusión social que se expresa en un aumento de la pobreza extrema de la población en todas las regiones del país.
Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
Fil: Jungemann, Beate. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
Fil: Ramírez, Ana María. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
Fuente
FACES, 3(4), 21-42. ISSN 0328-4050
Materia
Pobreza
Mercado de Trabajo
Proceso de Reestructuración
Exclusión
Precarización Laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:44

id NULAN_0e4f5d8338252dcfbdcb3ef2e94f8758
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:44
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de VenezuelaLacabana, MiguelJungemann, BeateRamírez, Ana MaríaPobrezaMercado de TrabajoProceso de ReestructuraciónExclusiónPrecarización LaboralLa reestructuración del mercado de trabajo y el impacto negativo sobre las condiciones de existencia de la población latinoamericana es una constante que se reproduce en los países de la región más allá de las particularidades que ha tomado en cada uno de ellos el proceso de reestructuración económica. El mayor impacto social que ha tenido el proceso de reestructuración económica en Venezuela son los cambios en: 1. el mercado de trabajo, que tiende hacia una mayor informalización y precariedad laboral y 2. una extensión e intensificación de la pobreza. Los procesos de deterioro de la calidad de empleo y de la calidad de vida comienzan al inicio de los ochenta y las consecuencias negativas de la crisis se profundizan con el "Plan de ajuste y apertura de la economía" implementado en 1989. El violento proceso de reestructuración del mercado de trabajo, el retiro del Estado de su función social, apenas compensada por la nueva política social focalizada, agudiza el proceso de exclusión social que se expresa en un aumento de la pobreza extrema de la población en todas las regiones del país.Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.Fil: Jungemann, Beate. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.Fil: Ramírez, Ana María. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/1/FACES_n4_21-42.pdf FACES, 3(4), 21-42. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaVenezuelainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:44instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.209Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
title Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
spellingShingle Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
Lacabana, Miguel
Pobreza
Mercado de Trabajo
Proceso de Reestructuración
Exclusión
Precarización Laboral
title_short Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
title_full Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
title_fullStr Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
title_full_unstemmed Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
title_sort Reforma estructural, pobreza y exclusión. El caso de Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Lacabana, Miguel
Jungemann, Beate
Ramírez, Ana María
author Lacabana, Miguel
author_facet Lacabana, Miguel
Jungemann, Beate
Ramírez, Ana María
author_role author
author2 Jungemann, Beate
Ramírez, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Mercado de Trabajo
Proceso de Reestructuración
Exclusión
Precarización Laboral
topic Pobreza
Mercado de Trabajo
Proceso de Reestructuración
Exclusión
Precarización Laboral
dc.description.none.fl_txt_mv La reestructuración del mercado de trabajo y el impacto negativo sobre las condiciones de existencia de la población latinoamericana es una constante que se reproduce en los países de la región más allá de las particularidades que ha tomado en cada uno de ellos el proceso de reestructuración económica. El mayor impacto social que ha tenido el proceso de reestructuración económica en Venezuela son los cambios en: 1. el mercado de trabajo, que tiende hacia una mayor informalización y precariedad laboral y 2. una extensión e intensificación de la pobreza. Los procesos de deterioro de la calidad de empleo y de la calidad de vida comienzan al inicio de los ochenta y las consecuencias negativas de la crisis se profundizan con el "Plan de ajuste y apertura de la economía" implementado en 1989. El violento proceso de reestructuración del mercado de trabajo, el retiro del Estado de su función social, apenas compensada por la nueva política social focalizada, agudiza el proceso de exclusión social que se expresa en un aumento de la pobreza extrema de la población en todas las regiones del país.
Fil: Lacabana, Miguel. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
Fil: Jungemann, Beate. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
Fil: Ramírez, Ana María. Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES); Venezuela.
description La reestructuración del mercado de trabajo y el impacto negativo sobre las condiciones de existencia de la población latinoamericana es una constante que se reproduce en los países de la región más allá de las particularidades que ha tomado en cada uno de ellos el proceso de reestructuración económica. El mayor impacto social que ha tenido el proceso de reestructuración económica en Venezuela son los cambios en: 1. el mercado de trabajo, que tiende hacia una mayor informalización y precariedad laboral y 2. una extensión e intensificación de la pobreza. Los procesos de deterioro de la calidad de empleo y de la calidad de vida comienzan al inicio de los ochenta y las consecuencias negativas de la crisis se profundizan con el "Plan de ajuste y apertura de la economía" implementado en 1989. El violento proceso de reestructuración del mercado de trabajo, el retiro del Estado de su función social, apenas compensada por la nueva política social focalizada, agudiza el proceso de exclusión social que se expresa en un aumento de la pobreza extrema de la población en todas las regiones del país.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/1/FACES_n4_21-42.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/44/1/FACES_n4_21-42.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Venezuela
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 3(4), 21-42. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819283189760
score 13.070432