Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo
- Autores
- del Bono, Andrea
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo ofrece una lectura retrospectiva sobre las motivaciones que impulsaron nuestro trabajo de investigación doctoral, en el cual revelamos la cara oculta del proceso de reestructuración productiva y modernización tecnológica llevado a cabo por Telefónica de España a finales de la década de 1990. En aquella oportunidad, investigamos el impacto menos visible de ese proceso de reestructuración en la organización del trabajo y las condiciones laborales de los empleados/as de la compañía, así como en los/as trabajadores/as afectados por la externalización de los servicios de atención al cliente. Específicamente, aprovechando la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido, el texto reconsidera algunos de las problemáticas clave que guiaron nuestro trabajo y que siguen siendo relevantes para el campo de la Sociología del Trabajo, como la flexibilización productiva y la tercerización laboral. A partir de un recorrido que hilvana los hallazgos de la tesis doctoral con las investigaciones posteriores, que amplificaron sus interrogantes iniciales, tratamos de evidenciar ciertas líneas de continuidad entre las tendencias de flexibilización de la producción que se iniciaron en el contexto de la reestructuración productiva de los años noventa y las dinámicas contemporáneas de tercerización laboral en el marco de los procesos de reestructuración y digitalización de la economía contemporánea.
This article offers a retrospective reading of the motivations that drove our doctoral research work, in which we revealed the hidden face of the process of productive restructuring and technological modernization carried out by Telefónica de España in the late 1990s. On that occasion, we investigated the less visible impact of this restructuring process on the work organization and working conditions of the company’s employees, as well as on the workers affected by the outsourcing of customer services. Specifically, taking advantage of the perspective granted by the elapsed time, the text reconsiders some of the key issues that guided our work and that are still relevant to the field of the Sociology of Work, such as productive flexibilization and labor outsourcing. From a journey that links the findings of the doctoral thesis with subsequent research, which amplified its initial questions, we try to highlight certain lines of continuity between the trends of production flexibilization that began in the context of the productive restructuring of the 1990s and the contemporary dynamics of labor outsourcing in the context of the processes of restructuring and digitization of the contemporary economy.
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina - Materia
-
TELECOMUNICACIONES
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA
EXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
PRECARIZACIÓN LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_35ac6dd325df78f9ed4d6934ef9c8111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajoProductive Restructuring and Labor Flexibility: A Review of the Impacts of Organizational and Technological Change on Workdel Bono, AndreaTELECOMUNICACIONESREESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVAEXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDADESPRECARIZACIÓN LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo ofrece una lectura retrospectiva sobre las motivaciones que impulsaron nuestro trabajo de investigación doctoral, en el cual revelamos la cara oculta del proceso de reestructuración productiva y modernización tecnológica llevado a cabo por Telefónica de España a finales de la década de 1990. En aquella oportunidad, investigamos el impacto menos visible de ese proceso de reestructuración en la organización del trabajo y las condiciones laborales de los empleados/as de la compañía, así como en los/as trabajadores/as afectados por la externalización de los servicios de atención al cliente. Específicamente, aprovechando la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido, el texto reconsidera algunos de las problemáticas clave que guiaron nuestro trabajo y que siguen siendo relevantes para el campo de la Sociología del Trabajo, como la flexibilización productiva y la tercerización laboral. A partir de un recorrido que hilvana los hallazgos de la tesis doctoral con las investigaciones posteriores, que amplificaron sus interrogantes iniciales, tratamos de evidenciar ciertas líneas de continuidad entre las tendencias de flexibilización de la producción que se iniciaron en el contexto de la reestructuración productiva de los años noventa y las dinámicas contemporáneas de tercerización laboral en el marco de los procesos de reestructuración y digitalización de la economía contemporánea.This article offers a retrospective reading of the motivations that drove our doctoral research work, in which we revealed the hidden face of the process of productive restructuring and technological modernization carried out by Telefónica de España in the late 1990s. On that occasion, we investigated the less visible impact of this restructuring process on the work organization and working conditions of the company’s employees, as well as on the workers affected by the outsourcing of customer services. Specifically, taking advantage of the perspective granted by the elapsed time, the text reconsiders some of the key issues that guided our work and that are still relevant to the field of the Sociology of Work, such as productive flexibilization and labor outsourcing. From a journey that links the findings of the doctoral thesis with subsequent research, which amplified its initial questions, we try to highlight certain lines of continuity between the trends of production flexibilization that began in the context of the productive restructuring of the 1990s and the contemporary dynamics of labor outsourcing in the context of the processes of restructuring and digitization of the contemporary economy.Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240991del Bono, Andrea; Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 104; 7-2024; 15-210210-83642603-9710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/96660info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.96660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:46.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo Productive Restructuring and Labor Flexibility: A Review of the Impacts of Organizational and Technological Change on Work |
title |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
spellingShingle |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo del Bono, Andrea TELECOMUNICACIONES REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA EXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRECARIZACIÓN LABORAL |
title_short |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
title_full |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
title_fullStr |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
title_full_unstemmed |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
title_sort |
Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Bono, Andrea |
author |
del Bono, Andrea |
author_facet |
del Bono, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELECOMUNICACIONES REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA EXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRECARIZACIÓN LABORAL |
topic |
TELECOMUNICACIONES REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA EXTERNALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRECARIZACIÓN LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo ofrece una lectura retrospectiva sobre las motivaciones que impulsaron nuestro trabajo de investigación doctoral, en el cual revelamos la cara oculta del proceso de reestructuración productiva y modernización tecnológica llevado a cabo por Telefónica de España a finales de la década de 1990. En aquella oportunidad, investigamos el impacto menos visible de ese proceso de reestructuración en la organización del trabajo y las condiciones laborales de los empleados/as de la compañía, así como en los/as trabajadores/as afectados por la externalización de los servicios de atención al cliente. Específicamente, aprovechando la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido, el texto reconsidera algunos de las problemáticas clave que guiaron nuestro trabajo y que siguen siendo relevantes para el campo de la Sociología del Trabajo, como la flexibilización productiva y la tercerización laboral. A partir de un recorrido que hilvana los hallazgos de la tesis doctoral con las investigaciones posteriores, que amplificaron sus interrogantes iniciales, tratamos de evidenciar ciertas líneas de continuidad entre las tendencias de flexibilización de la producción que se iniciaron en el contexto de la reestructuración productiva de los años noventa y las dinámicas contemporáneas de tercerización laboral en el marco de los procesos de reestructuración y digitalización de la economía contemporánea. This article offers a retrospective reading of the motivations that drove our doctoral research work, in which we revealed the hidden face of the process of productive restructuring and technological modernization carried out by Telefónica de España in the late 1990s. On that occasion, we investigated the less visible impact of this restructuring process on the work organization and working conditions of the company’s employees, as well as on the workers affected by the outsourcing of customer services. Specifically, taking advantage of the perspective granted by the elapsed time, the text reconsiders some of the key issues that guided our work and that are still relevant to the field of the Sociology of Work, such as productive flexibilization and labor outsourcing. From a journey that links the findings of the doctoral thesis with subsequent research, which amplified its initial questions, we try to highlight certain lines of continuity between the trends of production flexibilization that began in the context of the productive restructuring of the 1990s and the contemporary dynamics of labor outsourcing in the context of the processes of restructuring and digitization of the contemporary economy. Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina |
description |
Este artículo ofrece una lectura retrospectiva sobre las motivaciones que impulsaron nuestro trabajo de investigación doctoral, en el cual revelamos la cara oculta del proceso de reestructuración productiva y modernización tecnológica llevado a cabo por Telefónica de España a finales de la década de 1990. En aquella oportunidad, investigamos el impacto menos visible de ese proceso de reestructuración en la organización del trabajo y las condiciones laborales de los empleados/as de la compañía, así como en los/as trabajadores/as afectados por la externalización de los servicios de atención al cliente. Específicamente, aprovechando la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido, el texto reconsidera algunos de las problemáticas clave que guiaron nuestro trabajo y que siguen siendo relevantes para el campo de la Sociología del Trabajo, como la flexibilización productiva y la tercerización laboral. A partir de un recorrido que hilvana los hallazgos de la tesis doctoral con las investigaciones posteriores, que amplificaron sus interrogantes iniciales, tratamos de evidenciar ciertas líneas de continuidad entre las tendencias de flexibilización de la producción que se iniciaron en el contexto de la reestructuración productiva de los años noventa y las dinámicas contemporáneas de tercerización laboral en el marco de los procesos de reestructuración y digitalización de la economía contemporánea. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240991 del Bono, Andrea; Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 104; 7-2024; 15-21 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240991 |
identifier_str_mv |
del Bono, Andrea; Reestructuración productiva y flexibilización laboral: Una revisión de los impactos del cambio organizativo y tecnológico sobre el trabajo; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del Trabajo; 104; 7-2024; 15-21 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/96660 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.96660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268751957852160 |
score |
13.13397 |