Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social

Autores
Bonavitta, Paola
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América latina se está dando un fenómeno particular que es la creciente población pobre. La misma se encuentra excluida de la economía productiva, depende de políticas de Estado y de bienes provistos por organizaciones no gubernamentales para su supervivencia. La CEPAL (2007), entre otros, ha reconocido que no todos los pobres están en idénticas condiciones de acceso a bienes debido a su gestión burocrática, uso clientelar, etcétera, lo cual genera nuevas exclusiones y fragmentaciones. Las estrategias tradicionales (públicas y privadas) de lucha contra la pobreza parecen estar en crisis. Sin embargo, recientes investigaciones hacen hincapié en que las redes creadas por los pobres, tanto formales (organizaciones de  base) como informales les permiten buscar soluciones a sus propios problemas. Nuestro trabajo apunta a resaltar la capacidad relacional de los pobres para resolver sus problemas de pobreza y discriminación, dilucidando los mecanismos y recursos sociales, organizacionales, materiales, comunicacionales y simbólicos que se ponen en juego en acciones colectivas en un recorrido histórico específico.
Our problem arises before a common phenomenon in Latin America:growing poor population, which excluded from the productive economy,relies on governmental policies and goods provided by non-governmentalorganizations for their survival.CEPAL (2001), among others, has accepted that not all the poor peopleare under the same conditions to access to properties due to thebureaucratic management, corruption, etc., which generates new exclusionsand fragmentations.Traditional strategies (public and private) to fight against poverty seemto be in crisis. However, recent researches focus on the idea that thenetworks created by poor people, both formal (base organization) andinformal networks, help them to look for solutions to their own problems.Our research is aimed to highlight poor people’s relational capacity tosolve poverty and discrimination problems, finding mechanisms, social,organizational, material, communicational, and symbolic resources whichare used in collective actions in a specific historical background.
Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
Materia
Prácticas
Comunicación
Pobreza
Exclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242114

id CONICETDig_90c2755dac0d351f7aedea47891b3a52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión socialCommunication practices as strategiesfor facing poverty and social exclusionBonavitta, PaolaPrácticasComunicaciónPobrezaExclusiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En América latina se está dando un fenómeno particular que es la creciente población pobre. La misma se encuentra excluida de la economía productiva, depende de políticas de Estado y de bienes provistos por organizaciones no gubernamentales para su supervivencia. La CEPAL (2007), entre otros, ha reconocido que no todos los pobres están en idénticas condiciones de acceso a bienes debido a su gestión burocrática, uso clientelar, etcétera, lo cual genera nuevas exclusiones y fragmentaciones. Las estrategias tradicionales (públicas y privadas) de lucha contra la pobreza parecen estar en crisis. Sin embargo, recientes investigaciones hacen hincapié en que las redes creadas por los pobres, tanto formales (organizaciones de  base) como informales les permiten buscar soluciones a sus propios problemas. Nuestro trabajo apunta a resaltar la capacidad relacional de los pobres para resolver sus problemas de pobreza y discriminación, dilucidando los mecanismos y recursos sociales, organizacionales, materiales, comunicacionales y simbólicos que se ponen en juego en acciones colectivas en un recorrido histórico específico.Our problem arises before a common phenomenon in Latin America:growing poor population, which excluded from the productive economy,relies on governmental policies and goods provided by non-governmentalorganizations for their survival.CEPAL (2001), among others, has accepted that not all the poor peopleare under the same conditions to access to properties due to thebureaucratic management, corruption, etc., which generates new exclusionsand fragmentations.Traditional strategies (public and private) to fight against poverty seemto be in crisis. However, recent researches focus on the idea that thenetworks created by poor people, both formal (base organization) andinformal networks, help them to look for solutions to their own problems.Our research is aimed to highlight poor people’s relational capacity tosolve poverty and discrimination problems, finding mechanisms, social,organizational, material, communicational, and symbolic resources whichare used in collective actions in a specific historical background.Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Medellín2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242114Bonavitta, Paola; Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social; Universidad de Medellín; Anagramas; 7; 13; 6-2008; 147-1631692-2522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/418info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/angr.v7n13a8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:01.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
Communication practices as strategiesfor facing poverty and social exclusion
title Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
spellingShingle Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
Bonavitta, Paola
Prácticas
Comunicación
Pobreza
Exclusión
title_short Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
title_full Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
title_fullStr Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
title_full_unstemmed Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
title_sort Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavitta, Paola
author Bonavitta, Paola
author_facet Bonavitta, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas
Comunicación
Pobreza
Exclusión
topic Prácticas
Comunicación
Pobreza
Exclusión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En América latina se está dando un fenómeno particular que es la creciente población pobre. La misma se encuentra excluida de la economía productiva, depende de políticas de Estado y de bienes provistos por organizaciones no gubernamentales para su supervivencia. La CEPAL (2007), entre otros, ha reconocido que no todos los pobres están en idénticas condiciones de acceso a bienes debido a su gestión burocrática, uso clientelar, etcétera, lo cual genera nuevas exclusiones y fragmentaciones. Las estrategias tradicionales (públicas y privadas) de lucha contra la pobreza parecen estar en crisis. Sin embargo, recientes investigaciones hacen hincapié en que las redes creadas por los pobres, tanto formales (organizaciones de  base) como informales les permiten buscar soluciones a sus propios problemas. Nuestro trabajo apunta a resaltar la capacidad relacional de los pobres para resolver sus problemas de pobreza y discriminación, dilucidando los mecanismos y recursos sociales, organizacionales, materiales, comunicacionales y simbólicos que se ponen en juego en acciones colectivas en un recorrido histórico específico.
Our problem arises before a common phenomenon in Latin America:growing poor population, which excluded from the productive economy,relies on governmental policies and goods provided by non-governmentalorganizations for their survival.CEPAL (2001), among others, has accepted that not all the poor peopleare under the same conditions to access to properties due to thebureaucratic management, corruption, etc., which generates new exclusionsand fragmentations.Traditional strategies (public and private) to fight against poverty seemto be in crisis. However, recent researches focus on the idea that thenetworks created by poor people, both formal (base organization) andinformal networks, help them to look for solutions to their own problems.Our research is aimed to highlight poor people’s relational capacity tosolve poverty and discrimination problems, finding mechanisms, social,organizational, material, communicational, and symbolic resources whichare used in collective actions in a specific historical background.
Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina
description En América latina se está dando un fenómeno particular que es la creciente población pobre. La misma se encuentra excluida de la economía productiva, depende de políticas de Estado y de bienes provistos por organizaciones no gubernamentales para su supervivencia. La CEPAL (2007), entre otros, ha reconocido que no todos los pobres están en idénticas condiciones de acceso a bienes debido a su gestión burocrática, uso clientelar, etcétera, lo cual genera nuevas exclusiones y fragmentaciones. Las estrategias tradicionales (públicas y privadas) de lucha contra la pobreza parecen estar en crisis. Sin embargo, recientes investigaciones hacen hincapié en que las redes creadas por los pobres, tanto formales (organizaciones de  base) como informales les permiten buscar soluciones a sus propios problemas. Nuestro trabajo apunta a resaltar la capacidad relacional de los pobres para resolver sus problemas de pobreza y discriminación, dilucidando los mecanismos y recursos sociales, organizacionales, materiales, comunicacionales y simbólicos que se ponen en juego en acciones colectivas en un recorrido histórico específico.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242114
Bonavitta, Paola; Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social; Universidad de Medellín; Anagramas; 7; 13; 6-2008; 147-163
1692-2522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242114
identifier_str_mv Bonavitta, Paola; Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la pobreza y exclusión social; Universidad de Medellín; Anagramas; 7; 13; 6-2008; 147-163
1692-2522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/418
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/angr.v7n13a8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Medellín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269779476348928
score 13.13397