La economía en la formación de los licenciados en turismo

Autores
Varisco, Cristina; Cruz, Gonzalo; Azcué Vigil, Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de los licenciados en turismo en Argentina incluye asignaturas de economía porque se coincide en reconocer su importancia para el ejercicio profesional. El peso de estas materias en la currícula difiere según la inserción institucional de la carrera y su vinculación con un área de investigación todavía en consolidación: la economía del turismo. Ante la diversidad de situaciones observadas, surge el interrogante sobre la posibilidad de integrar diferentes corrientes de pensamiento en una asignatura y se propone una discusión teórica en base a tres ejes epistemológicos: el turismo como campo de conocimiento abierto e interdisciplinario; la economía como ciencia social en la que se superponen teorías y paradigmas; y el pensamiento complejo. A partir de la revisión de contenidos mínimos y programas que se dictan en las universidades públicas del país, se propone un conjunto de temas económicos para la formación de los profesionales en turismo.
The training of graduates in tourism in Argentina includes subjects of economics due to its importance for professional practice. The weight of these subjects in the curriculum differs according to the institutional integration of the career and its connection with a research area still in consolidation: the Economics of Tourism. Given the diversity of situations observed, the question of the possibility of integrating different currents of thought in a subject arises and a theoretical discussion based on three epistemological pillars is proposed: tourism as an open and interdisciplinary field of knowledge; economics as social science in which theories and paradigms overlap; and complex thought. From the review of basic contents and programs that are taught in public universities, a set of economic issues for the training of professionals in tourism is proposed.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 23(48), 45-59. ISSN 0328-4050
Materia
Ingreso en la Universidad
Retención de Matrícula
Graduados
Oferta Académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2580

id NULAN_0991964747ae09041aa2d14f01fafbc1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2580
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La economía en la formación de los licenciados en turismoVarisco, CristinaCruz, GonzaloAzcué Vigil, IgnacioIngreso en la UniversidadRetención de MatrículaGraduadosOferta AcadémicaLa formación de los licenciados en turismo en Argentina incluye asignaturas de economía porque se coincide en reconocer su importancia para el ejercicio profesional. El peso de estas materias en la currícula difiere según la inserción institucional de la carrera y su vinculación con un área de investigación todavía en consolidación: la economía del turismo. Ante la diversidad de situaciones observadas, surge el interrogante sobre la posibilidad de integrar diferentes corrientes de pensamiento en una asignatura y se propone una discusión teórica en base a tres ejes epistemológicos: el turismo como campo de conocimiento abierto e interdisciplinario; la economía como ciencia social en la que se superponen teorías y paradigmas; y el pensamiento complejo. A partir de la revisión de contenidos mínimos y programas que se dictan en las universidades públicas del país, se propone un conjunto de temas económicos para la formación de los profesionales en turismo.The training of graduates in tourism in Argentina includes subjects of economics due to its importance for professional practice. The weight of these subjects in the curriculum differs according to the institutional integration of the career and its connection with a research area still in consolidation: the Economics of Tourism. Given the diversity of situations observed, the question of the possibility of integrating different currents of thought in a subject arises and a theoretical discussion based on three epistemological pillars is proposed: tourism as an open and interdisciplinary field of knowledge; economics as social science in which theories and paradigms overlap; and complex thought. From the review of basic contents and programs that are taught in public universities, a set of economic issues for the training of professionals in tourism is proposed.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/1/FACES_48_varisco_etal.pdf FACES, 23(48), 45-59. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2580instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.907Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La economía en la formación de los licenciados en turismo
title La economía en la formación de los licenciados en turismo
spellingShingle La economía en la formación de los licenciados en turismo
Varisco, Cristina
Ingreso en la Universidad
Retención de Matrícula
Graduados
Oferta Académica
title_short La economía en la formación de los licenciados en turismo
title_full La economía en la formación de los licenciados en turismo
title_fullStr La economía en la formación de los licenciados en turismo
title_full_unstemmed La economía en la formación de los licenciados en turismo
title_sort La economía en la formación de los licenciados en turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
Cruz, Gonzalo
Azcué Vigil, Ignacio
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
Cruz, Gonzalo
Azcué Vigil, Ignacio
author_role author
author2 Cruz, Gonzalo
Azcué Vigil, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingreso en la Universidad
Retención de Matrícula
Graduados
Oferta Académica
topic Ingreso en la Universidad
Retención de Matrícula
Graduados
Oferta Académica
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de los licenciados en turismo en Argentina incluye asignaturas de economía porque se coincide en reconocer su importancia para el ejercicio profesional. El peso de estas materias en la currícula difiere según la inserción institucional de la carrera y su vinculación con un área de investigación todavía en consolidación: la economía del turismo. Ante la diversidad de situaciones observadas, surge el interrogante sobre la posibilidad de integrar diferentes corrientes de pensamiento en una asignatura y se propone una discusión teórica en base a tres ejes epistemológicos: el turismo como campo de conocimiento abierto e interdisciplinario; la economía como ciencia social en la que se superponen teorías y paradigmas; y el pensamiento complejo. A partir de la revisión de contenidos mínimos y programas que se dictan en las universidades públicas del país, se propone un conjunto de temas económicos para la formación de los profesionales en turismo.
The training of graduates in tourism in Argentina includes subjects of economics due to its importance for professional practice. The weight of these subjects in the curriculum differs according to the institutional integration of the career and its connection with a research area still in consolidation: the Economics of Tourism. Given the diversity of situations observed, the question of the possibility of integrating different currents of thought in a subject arises and a theoretical discussion based on three epistemological pillars is proposed: tourism as an open and interdisciplinary field of knowledge; economics as social science in which theories and paradigms overlap; and complex thought. From the review of basic contents and programs that are taught in public universities, a set of economic issues for the training of professionals in tourism is proposed.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Azcué Vigil, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La formación de los licenciados en turismo en Argentina incluye asignaturas de economía porque se coincide en reconocer su importancia para el ejercicio profesional. El peso de estas materias en la currícula difiere según la inserción institucional de la carrera y su vinculación con un área de investigación todavía en consolidación: la economía del turismo. Ante la diversidad de situaciones observadas, surge el interrogante sobre la posibilidad de integrar diferentes corrientes de pensamiento en una asignatura y se propone una discusión teórica en base a tres ejes epistemológicos: el turismo como campo de conocimiento abierto e interdisciplinario; la economía como ciencia social en la que se superponen teorías y paradigmas; y el pensamiento complejo. A partir de la revisión de contenidos mínimos y programas que se dictan en las universidades públicas del país, se propone un conjunto de temas económicos para la formación de los profesionales en turismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/1/FACES_48_varisco_etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2580/1/FACES_48_varisco_etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 23(48), 45-59. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812026806272
score 12.623145