Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia

Autores
Durán, Claudia; Foutel, Mariana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabemos que la educación primaria y secundaria a que acceden los sectores populares los ponen fuera de la Universidad durante los primeros meses de cursado, ya que la escuela secundaria no cumple con la función propedéutica requerida en el marco de la LES. No obstante, coincidimos en que entre los variados factores que influyen en la deserción, algunos podrían identificarse como provenientes del escaso conocimiento que poseen las universidades acerca de cómo inciden ellas mismas en el abandono de los alumnos. Creemos que el equilibrio democratización calidad que la decisión sobre régimen de permanencia debe procurar, en el marco de la realidad de un sistema que administra recursos escasos, sólo puede lograrse disponiendo de información oportuna y sistemática sobre características socio económicas de la población que constituye el área de influencia de cada Universidad y perfil psico-socio-ecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año (y su evolución); evaluación sistemática de los resultados de las políticas de articulación con la escuela media y de las políticas de retención y contención implementadas; historial de asistencias por cohorte y rendimiento académico. La dimensión externa, cualitativa y psicosocial de la información antes puntualizada continúa siendo una deuda del sistema universitario para poder decidir en base a información fundada.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
IX Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 25-27 dezembro 2009.
Materia
Decisiones Estratégicas
Universidades
Toma de Decisiones
Retención de Matrícula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:915

id NULAN_bcc588a0e1916f511d483f2608fb0f17
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:915
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanenciaDurán, ClaudiaFoutel, MarianaDecisiones EstratégicasUniversidadesToma de DecisionesRetención de MatrículaSabemos que la educación primaria y secundaria a que acceden los sectores populares los ponen fuera de la Universidad durante los primeros meses de cursado, ya que la escuela secundaria no cumple con la función propedéutica requerida en el marco de la LES. No obstante, coincidimos en que entre los variados factores que influyen en la deserción, algunos podrían identificarse como provenientes del escaso conocimiento que poseen las universidades acerca de cómo inciden ellas mismas en el abandono de los alumnos. Creemos que el equilibrio democratización calidad que la decisión sobre régimen de permanencia debe procurar, en el marco de la realidad de un sistema que administra recursos escasos, sólo puede lograrse disponiendo de información oportuna y sistemática sobre características socio económicas de la población que constituye el área de influencia de cada Universidad y perfil psico-socio-ecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año (y su evolución); evaluación sistemática de los resultados de las políticas de articulación con la escuela media y de las políticas de retención y contención implementadas; historial de asistencias por cohorte y rendimiento académico. La dimensión externa, cualitativa y psicosocial de la información antes puntualizada continúa siendo una deuda del sistema universitario para poder decidir en base a información fundada.Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/1/00184.pdf IX Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 25-27 dezembro 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:915instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:42.038Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
title Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
spellingShingle Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
Durán, Claudia
Decisiones Estratégicas
Universidades
Toma de Decisiones
Retención de Matrícula
title_short Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
title_full Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
title_fullStr Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
title_full_unstemmed Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
title_sort Decisiones estratégicas en el área académica: reflexiones acerca del uso de información relevante como base para la definición de un régimen de permanencia
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Claudia
Foutel, Mariana
author Durán, Claudia
author_facet Durán, Claudia
Foutel, Mariana
author_role author
author2 Foutel, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Decisiones Estratégicas
Universidades
Toma de Decisiones
Retención de Matrícula
topic Decisiones Estratégicas
Universidades
Toma de Decisiones
Retención de Matrícula
dc.description.none.fl_txt_mv Sabemos que la educación primaria y secundaria a que acceden los sectores populares los ponen fuera de la Universidad durante los primeros meses de cursado, ya que la escuela secundaria no cumple con la función propedéutica requerida en el marco de la LES. No obstante, coincidimos en que entre los variados factores que influyen en la deserción, algunos podrían identificarse como provenientes del escaso conocimiento que poseen las universidades acerca de cómo inciden ellas mismas en el abandono de los alumnos. Creemos que el equilibrio democratización calidad que la decisión sobre régimen de permanencia debe procurar, en el marco de la realidad de un sistema que administra recursos escasos, sólo puede lograrse disponiendo de información oportuna y sistemática sobre características socio económicas de la población que constituye el área de influencia de cada Universidad y perfil psico-socio-ecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año (y su evolución); evaluación sistemática de los resultados de las políticas de articulación con la escuela media y de las políticas de retención y contención implementadas; historial de asistencias por cohorte y rendimiento académico. La dimensión externa, cualitativa y psicosocial de la información antes puntualizada continúa siendo una deuda del sistema universitario para poder decidir en base a información fundada.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Sabemos que la educación primaria y secundaria a que acceden los sectores populares los ponen fuera de la Universidad durante los primeros meses de cursado, ya que la escuela secundaria no cumple con la función propedéutica requerida en el marco de la LES. No obstante, coincidimos en que entre los variados factores que influyen en la deserción, algunos podrían identificarse como provenientes del escaso conocimiento que poseen las universidades acerca de cómo inciden ellas mismas en el abandono de los alumnos. Creemos que el equilibrio democratización calidad que la decisión sobre régimen de permanencia debe procurar, en el marco de la realidad de un sistema que administra recursos escasos, sólo puede lograrse disponiendo de información oportuna y sistemática sobre características socio económicas de la población que constituye el área de influencia de cada Universidad y perfil psico-socio-ecónomico completo de los aspirantes, ingresantes y desertores durante el primer año (y su evolución); evaluación sistemática de los resultados de las políticas de articulación con la escuela media y de las políticas de retención y contención implementadas; historial de asistencias por cohorte y rendimiento académico. La dimensión externa, cualitativa y psicosocial de la información antes puntualizada continúa siendo una deuda del sistema universitario para poder decidir en base a información fundada.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/1/00184.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/915/1/00184.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 25-27 dezembro 2009.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618823525728256
score 13.070432