Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública

Autores
Arana, Marta; Bianculli, Karina; Uriondo, Ernesto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XXI enfrenta a la Gestión en la universidad pública con nuevos desafíos. En el área académica, una problemática insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros años de las carreras que cursan. La problemática del abandono de los alumnos en la universidad pública argentina es un tema prioritario en la Educación Superior. En la actualidad se nos presenta una población estudiantil crecientemente heterogénea en su formación sociocultural y en su composición sociodemográfica (sexo, edad), siendo un desafío avanzar hacia la inclusión, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jóvenes año a año. Desde la década de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interés por parte de las autoridades académicas por crear Servicios y Programas de Orientación Universitaria, que van más allá de la mera información y con lo que se busca una mejor preparación y un desarrollo más integral de los jóvenes para la transición a la vida social activa. Desde el año 2006 el Grupo de investigación de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matrícula universitaria. A través de estos años se ha realizado una profunda investigación a través de la metodología cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiéndose definir su perfil y las dificultades más habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educación media pública, la lentificación en la carrera y el abandono, principalmente en el primer año. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad académica las experiencias en torno a la implementación del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollándose en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la UNMDP.
Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bianculli, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Uriondo, Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
Revista Gestão Universitária na América Latina, 2(1). ISSN 1983-4535. 10.5007/1983-4535.2009v2n1p13
Materia
Tutorías Universitarias
Deserción Universitaria
Retención de Matrícula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1435

id NULAN_a1e3aaa2ff97541ed5aef3a92a3f2105
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1435
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad públicaArana, MartaBianculli, KarinaUriondo, ErnestoTutorías UniversitariasDeserción UniversitariaRetención de MatrículaEl siglo XXI enfrenta a la Gestión en la universidad pública con nuevos desafíos. En el área académica, una problemática insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros años de las carreras que cursan. La problemática del abandono de los alumnos en la universidad pública argentina es un tema prioritario en la Educación Superior. En la actualidad se nos presenta una población estudiantil crecientemente heterogénea en su formación sociocultural y en su composición sociodemográfica (sexo, edad), siendo un desafío avanzar hacia la inclusión, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jóvenes año a año. Desde la década de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interés por parte de las autoridades académicas por crear Servicios y Programas de Orientación Universitaria, que van más allá de la mera información y con lo que se busca una mejor preparación y un desarrollo más integral de los jóvenes para la transición a la vida social activa. Desde el año 2006 el Grupo de investigación de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matrícula universitaria. A través de estos años se ha realizado una profunda investigación a través de la metodología cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiéndose definir su perfil y las dificultades más habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educación media pública, la lentificación en la carrera y el abandono, principalmente en el primer año. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad académica las experiencias en torno a la implementación del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollándose en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la UNMDP.Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bianculli, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Uriondo, Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Universidade Federal de Santa Catarina2009-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/1/01256.pdf Revista Gestão Universitária na América Latina, 2(1). ISSN 1983-4535. 10.5007/1983-4535.2009v2n1p13 <https://doi.org/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1435instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:49.387Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
title Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
spellingShingle Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
Arana, Marta
Tutorías Universitarias
Deserción Universitaria
Retención de Matrícula
title_short Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
title_full Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
title_fullStr Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
title_full_unstemmed Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
title_sort Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: programas de tutorías en la universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Arana, Marta
Bianculli, Karina
Uriondo, Ernesto
author Arana, Marta
author_facet Arana, Marta
Bianculli, Karina
Uriondo, Ernesto
author_role author
author2 Bianculli, Karina
Uriondo, Ernesto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tutorías Universitarias
Deserción Universitaria
Retención de Matrícula
topic Tutorías Universitarias
Deserción Universitaria
Retención de Matrícula
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XXI enfrenta a la Gestión en la universidad pública con nuevos desafíos. En el área académica, una problemática insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros años de las carreras que cursan. La problemática del abandono de los alumnos en la universidad pública argentina es un tema prioritario en la Educación Superior. En la actualidad se nos presenta una población estudiantil crecientemente heterogénea en su formación sociocultural y en su composición sociodemográfica (sexo, edad), siendo un desafío avanzar hacia la inclusión, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jóvenes año a año. Desde la década de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interés por parte de las autoridades académicas por crear Servicios y Programas de Orientación Universitaria, que van más allá de la mera información y con lo que se busca una mejor preparación y un desarrollo más integral de los jóvenes para la transición a la vida social activa. Desde el año 2006 el Grupo de investigación de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matrícula universitaria. A través de estos años se ha realizado una profunda investigación a través de la metodología cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiéndose definir su perfil y las dificultades más habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educación media pública, la lentificación en la carrera y el abandono, principalmente en el primer año. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad académica las experiencias en torno a la implementación del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollándose en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la UNMDP.
Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bianculli, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Uriondo, Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description El siglo XXI enfrenta a la Gestión en la universidad pública con nuevos desafíos. En el área académica, una problemática insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros años de las carreras que cursan. La problemática del abandono de los alumnos en la universidad pública argentina es un tema prioritario en la Educación Superior. En la actualidad se nos presenta una población estudiantil crecientemente heterogénea en su formación sociocultural y en su composición sociodemográfica (sexo, edad), siendo un desafío avanzar hacia la inclusión, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jóvenes año a año. Desde la década de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interés por parte de las autoridades académicas por crear Servicios y Programas de Orientación Universitaria, que van más allá de la mera información y con lo que se busca una mejor preparación y un desarrollo más integral de los jóvenes para la transición a la vida social activa. Desde el año 2006 el Grupo de investigación de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matrícula universitaria. A través de estos años se ha realizado una profunda investigación a través de la metodología cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiéndose definir su perfil y las dificultades más habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educación media pública, la lentificación en la carrera y el abandono, principalmente en el primer año. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad académica las experiencias en torno a la implementación del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollándose en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la UNMDP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/1/01256.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1435/1/01256.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Gestão Universitária na América Latina, 2(1). ISSN 1983-4535. 10.5007/1983-4535.2009v2n1p13 <https://doi.org/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340806546948096
score 12.623145