El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII

Autores
Grana, Romina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza en esta oportunidad un conjunto de documentos pertenecientes al periodo colonial temprano de Córdoba del Tucumán (siglo XVII). El objetivo es abordar la temática del honor tal como se presenta en las fuentes poniendo especial atención en los modos en los que los sujetos españoles remiten al concepto. Si bien no se dispone de demasiadas aportaciones que estudien los alcances del honor en tierras americanas, hipotetizamos que la categoría forma parte del universo de sentidos que comparten las nuevas sociedades coloniales. Se trata de un lugar común (topoi) que no siempre se materializa en la superficie textual pero cuyos dominios remiten a la categoría y a sus alcances. Analizamos los textos en tanto discursos sociales y a través de ellos intentamos acercar el análisis a uno de los tantos mecanismos que estructuraron el tejido social americano
Fil: Grana, Romina. UNC, FFYH, Escuela de Letras; CONICET.
Fuente
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9738

id MemAca_fd5b7096e64a7b1f111300518d90b214
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9738
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVIIGrana, RominaHistoriaSe analiza en esta oportunidad un conjunto de documentos pertenecientes al periodo colonial temprano de Córdoba del Tucumán (siglo XVII). El objetivo es abordar la temática del honor tal como se presenta en las fuentes poniendo especial atención en los modos en los que los sujetos españoles remiten al concepto. Si bien no se dispone de demasiadas aportaciones que estudien los alcances del honor en tierras americanas, hipotetizamos que la categoría forma parte del universo de sentidos que comparten las nuevas sociedades coloniales. Se trata de un lugar común (topoi) que no siempre se materializa en la superficie textual pero cuyos dominios remiten a la categoría y a sus alcances. Analizamos los textos en tanto discursos sociales y a través de ellos intentamos acercar el análisis a uno de los tantos mecanismos que estructuraron el tejido social americanoFil: Grana, Romina. UNC, FFYH, Escuela de Letras; CONICET.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9738/ev.9738.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9738Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:35.78Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
title El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
spellingShingle El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
Grana, Romina
Historia
title_short El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
title_full El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
title_fullStr El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
title_full_unstemmed El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
title_sort El topoi del honor en la sociedad colonial temprana de Córdoba del Tucumán, siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Grana, Romina
author Grana, Romina
author_facet Grana, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza en esta oportunidad un conjunto de documentos pertenecientes al periodo colonial temprano de Córdoba del Tucumán (siglo XVII). El objetivo es abordar la temática del honor tal como se presenta en las fuentes poniendo especial atención en los modos en los que los sujetos españoles remiten al concepto. Si bien no se dispone de demasiadas aportaciones que estudien los alcances del honor en tierras americanas, hipotetizamos que la categoría forma parte del universo de sentidos que comparten las nuevas sociedades coloniales. Se trata de un lugar común (topoi) que no siempre se materializa en la superficie textual pero cuyos dominios remiten a la categoría y a sus alcances. Analizamos los textos en tanto discursos sociales y a través de ellos intentamos acercar el análisis a uno de los tantos mecanismos que estructuraron el tejido social americano
Fil: Grana, Romina. UNC, FFYH, Escuela de Letras; CONICET.
description Se analiza en esta oportunidad un conjunto de documentos pertenecientes al periodo colonial temprano de Córdoba del Tucumán (siglo XVII). El objetivo es abordar la temática del honor tal como se presenta en las fuentes poniendo especial atención en los modos en los que los sujetos españoles remiten al concepto. Si bien no se dispone de demasiadas aportaciones que estudien los alcances del honor en tierras americanas, hipotetizamos que la categoría forma parte del universo de sentidos que comparten las nuevas sociedades coloniales. Se trata de un lugar común (topoi) que no siempre se materializa en la superficie textual pero cuyos dominios remiten a la categoría y a sus alcances. Analizamos los textos en tanto discursos sociales y a través de ellos intentamos acercar el análisis a uno de los tantos mecanismos que estructuraron el tejido social americano
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9738/ev.9738.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9738/ev.9738.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501430202368
score 12.885934