Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina
- Autores
- Grana, Romina Soledad; Lopez, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del otro sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los conocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán.
The contact between Natives Americans and Spaniards during The Spanish Colony produced significant changes in different aspects of the ways of life of both groups, and particularly in the food sphere, new species of vegetables were introduced with their culinary practices. The paper aims to recognize the food resources presented in the Guayascate area (Córdoba, Argentina) during the Early Colonial Period (16th and 17th centuries) and to draw some associated practices . We conjecture there was a cultural mixture in the configuration of the diet in such a way that the groups incorporated resources and ways of food-processing the “other” without discontinuing some culinary practices. It is a contribution that initiates discussions on the subject for the study region and is part of the preliminary recognition of cultural developments in the southern border of the Government of Tucumán.
Fil: Grana, Romina Soledad. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
GUAYASCATE
PERÍODO COLONIAL
ALIMENTOS
PRÁCTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d1c3296c014229cab0779ccfef20e41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, ArgentinaTowards practices and resources: preliminary contributions about feeding in guayascate during xvi and xvii. Córdoba, ArgentinaGrana, Romina SoledadLopez, María LauraGUAYASCATEPERÍODO COLONIALALIMENTOSPRÁCTICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del otro sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los conocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán.The contact between Natives Americans and Spaniards during The Spanish Colony produced significant changes in different aspects of the ways of life of both groups, and particularly in the food sphere, new species of vegetables were introduced with their culinary practices. The paper aims to recognize the food resources presented in the Guayascate area (Córdoba, Argentina) during the Early Colonial Period (16th and 17th centuries) and to draw some associated practices . We conjecture there was a cultural mixture in the configuration of the diet in such a way that the groups incorporated resources and ways of food-processing the “other” without discontinuing some culinary practices. It is a contribution that initiates discussions on the subject for the study region and is part of the preliminary recognition of cultural developments in the southern border of the Government of Tucumán.Fil: Grana, Romina Soledad. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137764Grana, Romina Soledad; Lopez, María Laura; Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 7-2021; 417-4280716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-65-2021-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:35.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina Towards practices and resources: preliminary contributions about feeding in guayascate during xvi and xvii. Córdoba, Argentina |
title |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina Grana, Romina Soledad GUAYASCATE PERÍODO COLONIAL ALIMENTOS PRÁCTICAS |
title_short |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
title_full |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
title_sort |
Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grana, Romina Soledad Lopez, María Laura |
author |
Grana, Romina Soledad |
author_facet |
Grana, Romina Soledad Lopez, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUAYASCATE PERÍODO COLONIAL ALIMENTOS PRÁCTICAS |
topic |
GUAYASCATE PERÍODO COLONIAL ALIMENTOS PRÁCTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del otro sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los conocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán. The contact between Natives Americans and Spaniards during The Spanish Colony produced significant changes in different aspects of the ways of life of both groups, and particularly in the food sphere, new species of vegetables were introduced with their culinary practices. The paper aims to recognize the food resources presented in the Guayascate area (Córdoba, Argentina) during the Early Colonial Period (16th and 17th centuries) and to draw some associated practices . We conjecture there was a cultural mixture in the configuration of the diet in such a way that the groups incorporated resources and ways of food-processing the “other” without discontinuing some culinary practices. It is a contribution that initiates discussions on the subject for the study region and is part of the preliminary recognition of cultural developments in the southern border of the Government of Tucumán. Fil: Grana, Romina Soledad. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del otro sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los conocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137764 Grana, Romina Soledad; Lopez, María Laura; Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 7-2021; 417-428 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137764 |
identifier_str_mv |
Grana, Romina Soledad; Lopez, María Laura; Acerca de recursos y prácticas: aportes preliminares respecto de los alimentos en guayascate, período colonial temprano (siglos xvi y xvii). Córdoba, Argentina; Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas; Dialogo Andino; 65; 7-2021; 417-428 0716-2278 0719-2681 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogoandino.cl/index.php/numero-65-2021-1/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614434196029440 |
score |
13.070432 |