Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)

Autores
Rustán, María Elizabeth; Castro Oañeta, Isabel; Crouzeilles, Carlos; Carmignani, Leticia Daniela; Borrastero, Lucas; Zelada, Virginia; Plomer, Florencia; Schibli, Magdalena; Moyano, María de la Paz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo nos proponemos explicar algunos aspectos de la HistoriaColonial de la ciudad de Córdoba y su jurisdicción, que formaba partedel espacio regional de la Gobernación de Tucumán, integrada al espacioeconómico y administrativo del Virreinato del Perú y a partir de la segundamitad del siglo XVIII, al Virreinato del Río de la Plata. Las preguntas generalesque responderemos a lo largo de este capítulo son: ¿Cuáles fueron lasprincipales características y transformaciones del sistema de dominacióncolonial en Córdoba (como parte de la Gobernación del Tucumán y delespacio económico peruano) durante los siglos XVI, XVII y XVIII? ¿Cuálesfueron las acciones de adaptación y de resistencia de los indígenas bajoel sistema colonial?Ubicaremos la fundación de la ciudad en 1573 dentro del largo procesode invasión y colonización del espacio americano, concluyendo conla revisión de las consecuencias que tuvieron las Reformas Borbónicas, instauradas hacia fines del siglo XVIII en el espacio analizado.Estudiar este periodo implica un desafío en la forma de pensar elterritorio ya que al no existir todavía los estados nacionales que hoy conocemos, debemos pensar en regiones más amplias (Gobernación del Tucumán,el Virreinato del Perú, etc.), que a su vez se fueron transformandoal ritmo de los cambios políticos, económicos y sociales. Los mapas y elglosario disponible nos servirán para ir comprendiendo este proceso.
Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Castro Oañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Crouzeilles, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Carmignani, Leticia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Zelada, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Moyano, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Materia
historia de Cordoba
Historia Colonial
Siglos XVI-XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129052

id CONICETDig_5d96da652a414965ccdc836dde0d74a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)Rustán, María ElizabethCastro Oañeta, IsabelCrouzeilles, CarlosCarmignani, Leticia DanielaBorrastero, LucasZelada, VirginiaPlomer, FlorenciaSchibli, MagdalenaMoyano, María de la Pazhistoria de CordobaHistoria ColonialSiglos XVI-XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo nos proponemos explicar algunos aspectos de la HistoriaColonial de la ciudad de Córdoba y su jurisdicción, que formaba partedel espacio regional de la Gobernación de Tucumán, integrada al espacioeconómico y administrativo del Virreinato del Perú y a partir de la segundamitad del siglo XVIII, al Virreinato del Río de la Plata. Las preguntas generalesque responderemos a lo largo de este capítulo son: ¿Cuáles fueron lasprincipales características y transformaciones del sistema de dominacióncolonial en Córdoba (como parte de la Gobernación del Tucumán y delespacio económico peruano) durante los siglos XVI, XVII y XVIII? ¿Cuálesfueron las acciones de adaptación y de resistencia de los indígenas bajoel sistema colonial?Ubicaremos la fundación de la ciudad en 1573 dentro del largo procesode invasión y colonización del espacio americano, concluyendo conla revisión de las consecuencias que tuvieron las Reformas Borbónicas, instauradas hacia fines del siglo XVIII en el espacio analizado.Estudiar este periodo implica un desafío en la forma de pensar elterritorio ya que al no existir todavía los estados nacionales que hoy conocemos, debemos pensar en regiones más amplias (Gobernación del Tucumán,el Virreinato del Perú, etc.), que a su vez se fueron transformandoal ritmo de los cambios políticos, económicos y sociales. Los mapas y elglosario disponible nos servirán para ir comprendiendo este proceso.Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Castro Oañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Crouzeilles, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Carmignani, Leticia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Zelada, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaFil: Moyano, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaCeballos, AyelénNavarro, ConsueloPhilp, Marta2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129052Rustán, María Elizabeth; Castro Oañeta, Isabel; Crouzeilles, Carlos; Carmignani, Leticia Daniela; Borrastero, Lucas; et al.; Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII); Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 105-140978-987-707-085-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/itinerarios-recorridos-por-la-historia-de-cordoba/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:57.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
title Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
spellingShingle Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
Rustán, María Elizabeth
historia de Cordoba
Historia Colonial
Siglos XVI-XVIII
title_short Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
title_full Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
title_fullStr Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
title_full_unstemmed Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
title_sort Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Rustán, María Elizabeth
Castro Oañeta, Isabel
Crouzeilles, Carlos
Carmignani, Leticia Daniela
Borrastero, Lucas
Zelada, Virginia
Plomer, Florencia
Schibli, Magdalena
Moyano, María de la Paz
author Rustán, María Elizabeth
author_facet Rustán, María Elizabeth
Castro Oañeta, Isabel
Crouzeilles, Carlos
Carmignani, Leticia Daniela
Borrastero, Lucas
Zelada, Virginia
Plomer, Florencia
Schibli, Magdalena
Moyano, María de la Paz
author_role author
author2 Castro Oañeta, Isabel
Crouzeilles, Carlos
Carmignani, Leticia Daniela
Borrastero, Lucas
Zelada, Virginia
Plomer, Florencia
Schibli, Magdalena
Moyano, María de la Paz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceballos, Ayelén
Navarro, Consuelo
Philp, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv historia de Cordoba
Historia Colonial
Siglos XVI-XVIII
topic historia de Cordoba
Historia Colonial
Siglos XVI-XVIII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo nos proponemos explicar algunos aspectos de la HistoriaColonial de la ciudad de Córdoba y su jurisdicción, que formaba partedel espacio regional de la Gobernación de Tucumán, integrada al espacioeconómico y administrativo del Virreinato del Perú y a partir de la segundamitad del siglo XVIII, al Virreinato del Río de la Plata. Las preguntas generalesque responderemos a lo largo de este capítulo son: ¿Cuáles fueron lasprincipales características y transformaciones del sistema de dominacióncolonial en Córdoba (como parte de la Gobernación del Tucumán y delespacio económico peruano) durante los siglos XVI, XVII y XVIII? ¿Cuálesfueron las acciones de adaptación y de resistencia de los indígenas bajoel sistema colonial?Ubicaremos la fundación de la ciudad en 1573 dentro del largo procesode invasión y colonización del espacio americano, concluyendo conla revisión de las consecuencias que tuvieron las Reformas Borbónicas, instauradas hacia fines del siglo XVIII en el espacio analizado.Estudiar este periodo implica un desafío en la forma de pensar elterritorio ya que al no existir todavía los estados nacionales que hoy conocemos, debemos pensar en regiones más amplias (Gobernación del Tucumán,el Virreinato del Perú, etc.), que a su vez se fueron transformandoal ritmo de los cambios políticos, económicos y sociales. Los mapas y elglosario disponible nos servirán para ir comprendiendo este proceso.
Fil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Castro Oañeta, Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Crouzeilles, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Carmignani, Leticia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Zelada, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Plomer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Schibli, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Fil: Moyano, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
description En este capítulo nos proponemos explicar algunos aspectos de la HistoriaColonial de la ciudad de Córdoba y su jurisdicción, que formaba partedel espacio regional de la Gobernación de Tucumán, integrada al espacioeconómico y administrativo del Virreinato del Perú y a partir de la segundamitad del siglo XVIII, al Virreinato del Río de la Plata. Las preguntas generalesque responderemos a lo largo de este capítulo son: ¿Cuáles fueron lasprincipales características y transformaciones del sistema de dominacióncolonial en Córdoba (como parte de la Gobernación del Tucumán y delespacio económico peruano) durante los siglos XVI, XVII y XVIII? ¿Cuálesfueron las acciones de adaptación y de resistencia de los indígenas bajoel sistema colonial?Ubicaremos la fundación de la ciudad en 1573 dentro del largo procesode invasión y colonización del espacio americano, concluyendo conla revisión de las consecuencias que tuvieron las Reformas Borbónicas, instauradas hacia fines del siglo XVIII en el espacio analizado.Estudiar este periodo implica un desafío en la forma de pensar elterritorio ya que al no existir todavía los estados nacionales que hoy conocemos, debemos pensar en regiones más amplias (Gobernación del Tucumán,el Virreinato del Perú, etc.), que a su vez se fueron transformandoal ritmo de los cambios políticos, económicos y sociales. Los mapas y elglosario disponible nos servirán para ir comprendiendo este proceso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129052
Rustán, María Elizabeth; Castro Oañeta, Isabel; Crouzeilles, Carlos; Carmignani, Leticia Daniela; Borrastero, Lucas; et al.; Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII); Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 105-140
978-987-707-085-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129052
identifier_str_mv Rustán, María Elizabeth; Castro Oañeta, Isabel; Crouzeilles, Carlos; Carmignani, Leticia Daniela; Borrastero, Lucas; et al.; Historia colonial de Córdoba, gobernación del Tucumán (siglos XVI A XVIII); Universidad Nacional de Córdoba; 2018; 105-140
978-987-707-085-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/itinerarios-recorridos-por-la-historia-de-cordoba/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981264794058752
score 12.48226