Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos
- Autores
- Castro, María Belén
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza.
Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- L. M. de Araújo, y J. das Candeias Sales, Eds. (2012). Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica. Lisboa : Instituto Oriental e Centro de História da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Vol. I, p. 261-277.
ISBN 9789898068118 - Materia
-
Historia
Historia antigua
Civilizaciones antiguas
Imperio
Mitología
Mito
Símbolos
Animales
Historia cultural
Literatura
Religiones antiguas
Edad antigua
Egipto
Los Dos Hermanos
Ganado
Símbolos
Realeza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1065
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fbc85f78d88101193efda061d73c034d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1065 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos HermanosCastro, María BelénHistoriaHistoria antiguaCivilizaciones antiguasImperioMitologíaMitoSímbolosAnimalesHistoria culturalLiteraturaReligiones antiguasEdad antiguaEgiptoLos Dos HermanosGanadoSímbolosRealezaEl objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza.Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdfL. M. de Araújo, y J. das Candeias Sales, Eds. (2012). Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica. Lisboa : Instituto Oriental e Centro de História da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Vol. I, p. 261-277.ISBN 9789898068118reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-16T09:30:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1065Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:54.856Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
title |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos Castro, María Belén Historia Historia antigua Civilizaciones antiguas Imperio Mitología Mito Símbolos Animales Historia cultural Literatura Religiones antiguas Edad antigua Egipto Los Dos Hermanos Ganado Símbolos Realeza |
title_short |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
title_full |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
title_sort |
Reflexiones sobre el simbolismo del ganado en el cuento egipcio Los Dos Hermanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, María Belén |
author |
Castro, María Belén |
author_facet |
Castro, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia antigua Civilizaciones antiguas Imperio Mitología Mito Símbolos Animales Historia cultural Literatura Religiones antiguas Edad antigua Egipto Los Dos Hermanos Ganado Símbolos Realeza |
topic |
Historia Historia antigua Civilizaciones antiguas Imperio Mitología Mito Símbolos Animales Historia cultural Literatura Religiones antiguas Edad antigua Egipto Los Dos Hermanos Ganado Símbolos Realeza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza. Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en analizar las figuras vacunas que se presentan en el cuento de Los Dos Hermanos. A lo largo de este texto, la mención y asociación del protagonista con animales como la vaca o el toro nos resulta significativa, en la medida en que consideramos que mediante este recurso existe un proceso de legitimación del personaje que lo habilita a acceder al trono al final del relato. En este sentido se examinarán las implicancias cósmicas y simbólicas de estas asociaciones, para ponerlas en relación con las imágenes generalmente vinculadas a la realeza. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1065/pm.1065.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
L. M. de Araújo, y J. das Candeias Sales, Eds. (2012). Novos Trabalhos de Egiptologia Ibérica. Lisboa : Instituto Oriental e Centro de História da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Vol. I, p. 261-277. ISBN 9789898068118 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143246624882688 |
score |
13.229304 |