Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos

Autores
Castro, María Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: los textos literarios egipcios son parte de un universo más amplio de creaciones culturales y se relacionan con ellas en diferentes modos. Uno de los cruces que resulta de mayor interés es aquél que se produce con el orden de lo mítico: la relación entre mito y literatura es una que ha generado, de hecho, diversas discusiones entre los egiptólogos. En el relato ramésida de Los Dos Hermanos, el uso de nombres con determinativos divinos para los protagonistas, evocando nombres de dioses, habilitó la consideración de la historia como basada en un mito. Esta idea resultó fortalecida por la narración de diferentes situaciones con reminiscencias de relatos míticos, como son el renacimiento de Bata, sus transformaciones y sus vínculos con la fertilidad. La participación de otros dioses en la trama también se ha interpretado en este sentido, por lo que se vuelve evidente que algo de este plano se traduce e imbrica en el texto literario. En este trabajo analizaremos las formas específicas en que el cuento de Los Dos Hermanos se vincula con lo mítico. Este análisis pretende contribuir, en última instancia, a la discusión sobre las relaciones entre literatura y mito durante el Reino Nuevo.
Abstract: Egyptian literary texts are part of a wider universe of cultural inventions and they relate in different manners. Among the most interesting junctions is the one in the mythical sphere; in fact, the relationship between myth and literature has originated several discussions among Egyptologists. In the Ramesside Story of Two Brothers, the use of names with divine determinatives encouraged it being considered a mythbased story. This idea has been strengthened because of the presence of situations reminiscent of mythical stories, such as the rebirth of Bata, his successive metamorphosis, his link with fertility qualities, and even the entry of other gods such as Ra- Harakhte, the Ennead and Khnum. In this paper, I will analyze the specific ways in which the mythical order imbricates into the Story of Two Brothers. It is clear that something of this order is translated into the text, and my aim is to look for the meaning and significance of this link. This study seeks to contribute to the ongoing Egyptological discussion on the relationship between literature and myth.
Fuente
Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14
Materia
HISTORIA DE EGIPTO
LITERATURA ANTIGUA
MITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7510

id RIUCA_bc8a241d102489636860b1b39139227b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7510
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos HermanosMyth and literature during the Egyptian New Kingdom : reflections on the Story of Two BrothersCastro, María BelénHISTORIA DE EGIPTOLITERATURA ANTIGUAMITOFil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: los textos literarios egipcios son parte de un universo más amplio de creaciones culturales y se relacionan con ellas en diferentes modos. Uno de los cruces que resulta de mayor interés es aquél que se produce con el orden de lo mítico: la relación entre mito y literatura es una que ha generado, de hecho, diversas discusiones entre los egiptólogos. En el relato ramésida de Los Dos Hermanos, el uso de nombres con determinativos divinos para los protagonistas, evocando nombres de dioses, habilitó la consideración de la historia como basada en un mito. Esta idea resultó fortalecida por la narración de diferentes situaciones con reminiscencias de relatos míticos, como son el renacimiento de Bata, sus transformaciones y sus vínculos con la fertilidad. La participación de otros dioses en la trama también se ha interpretado en este sentido, por lo que se vuelve evidente que algo de este plano se traduce e imbrica en el texto literario. En este trabajo analizaremos las formas específicas en que el cuento de Los Dos Hermanos se vincula con lo mítico. Este análisis pretende contribuir, en última instancia, a la discusión sobre las relaciones entre literatura y mito durante el Reino Nuevo.Abstract: Egyptian literary texts are part of a wider universe of cultural inventions and they relate in different manners. Among the most interesting junctions is the one in the mythical sphere; in fact, the relationship between myth and literature has originated several discussions among Egyptologists. In the Ramesside Story of Two Brothers, the use of names with divine determinatives encouraged it being considered a mythbased story. This idea has been strengthened because of the presence of situations reminiscent of mythical stories, such as the rebirth of Bata, his successive metamorphosis, his link with fertility qualities, and even the entry of other gods such as Ra- Harakhte, the Ennead and Khnum. In this paper, I will analyze the specific ways in which the mythical order imbricates into the Story of Two Brothers. It is clear that something of this order is translated into the text, and my aim is to look for the meaning and significance of this link. This study seeks to contribute to the ongoing Egyptological discussion on the relationship between literature and myth.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/75101667-9202Castro, M.B. Mito y literatura en el Reino Nuevo Egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7510Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEGIPTOinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:32Zoai:ucacris:123456789/7510instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:32.285Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
Myth and literature during the Egyptian New Kingdom : reflections on the Story of Two Brothers
title Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
spellingShingle Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
Castro, María Belén
HISTORIA DE EGIPTO
LITERATURA ANTIGUA
MITO
title_short Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
title_full Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
title_fullStr Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
title_full_unstemmed Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
title_sort Mito y literatura en el Reino Nuevo egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, María Belén
author Castro, María Belén
author_facet Castro, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE EGIPTO
LITERATURA ANTIGUA
MITO
topic HISTORIA DE EGIPTO
LITERATURA ANTIGUA
MITO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Castro, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: los textos literarios egipcios son parte de un universo más amplio de creaciones culturales y se relacionan con ellas en diferentes modos. Uno de los cruces que resulta de mayor interés es aquél que se produce con el orden de lo mítico: la relación entre mito y literatura es una que ha generado, de hecho, diversas discusiones entre los egiptólogos. En el relato ramésida de Los Dos Hermanos, el uso de nombres con determinativos divinos para los protagonistas, evocando nombres de dioses, habilitó la consideración de la historia como basada en un mito. Esta idea resultó fortalecida por la narración de diferentes situaciones con reminiscencias de relatos míticos, como son el renacimiento de Bata, sus transformaciones y sus vínculos con la fertilidad. La participación de otros dioses en la trama también se ha interpretado en este sentido, por lo que se vuelve evidente que algo de este plano se traduce e imbrica en el texto literario. En este trabajo analizaremos las formas específicas en que el cuento de Los Dos Hermanos se vincula con lo mítico. Este análisis pretende contribuir, en última instancia, a la discusión sobre las relaciones entre literatura y mito durante el Reino Nuevo.
Abstract: Egyptian literary texts are part of a wider universe of cultural inventions and they relate in different manners. Among the most interesting junctions is the one in the mythical sphere; in fact, the relationship between myth and literature has originated several discussions among Egyptologists. In the Ramesside Story of Two Brothers, the use of names with divine determinatives encouraged it being considered a mythbased story. This idea has been strengthened because of the presence of situations reminiscent of mythical stories, such as the rebirth of Bata, his successive metamorphosis, his link with fertility qualities, and even the entry of other gods such as Ra- Harakhte, the Ennead and Khnum. In this paper, I will analyze the specific ways in which the mythical order imbricates into the Story of Two Brothers. It is clear that something of this order is translated into the text, and my aim is to look for the meaning and significance of this link. This study seeks to contribute to the ongoing Egyptological discussion on the relationship between literature and myth.
description Fil: Castro, María Belén. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7510
1667-9202
Castro, M.B. Mito y literatura en el Reino Nuevo Egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7510
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7510
identifier_str_mv 1667-9202
Castro, M.B. Mito y literatura en el Reino Nuevo Egipcio : reflexiones sobre el cuento de Los Dos Hermanos [en línea]. Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv EGIPTO
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
dc.source.none.fl_str_mv Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2016, 14
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344304394240
score 13.22299