Aproximación al Antiguo Egipto

Autores
Flammini, Roxana; Bedoya, Jorge M.; Campagno, Marcelo; Daneri Rodrigo, Alicia; Paysás, Javier M.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
Fil: Bedoya, Jorge M. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campagno, Marcelo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campagno, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Daneri Rodrigo, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Daneri Rodrigo, Alicia. Universidad Estatal de Pennsylvania: Estados Unidos
Fil: Paysás, Javier M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Prologo: El antiguo Egipto, lejano en el tiempo y en el espacio, no deja de sorprendernos cuando -mucho más allá de los descubrimientos arqueológicos que suelen concitar las primeras planas de los periódicos- logramos visualizar en una frase, en una imagen, en una construcción o en un ajuar funerario, parte del sentido que esa sociedad le daba al mundo. Por cierto, ese sentido del mundo dista mucho de asemejarse al nuestro: un universo permeado por lo sagrado, una concepción diferente del espacio y del tiempo, un Estado gobernado por un rey-dios. Si bien diferente, no carece de orden, sino que posee un ordenamiento propio, único y preciso. He aquí, entonces, que lo novedoso del enfoque se conjuga con lo ya conocido sobre esa sociedad para aproximarnos a ella con nuevos ojos. De este modo, ese antiguo Egipto nos convocó en el Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) y el Departamento de Historia, en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, durante el mes de octubre de 2002. Bajo el título de "El Antiguo Egipto: una civilización milenaria", cinco encuentros pretendieron acercar algunos aspectos de ese universo a los jóvenes universitarios y al público en general; encuentros donde se hicieron presentes la historia, la arqueología, la antropología, la arquitectura y la historia de las artes. La explicación de las transformaciones expresivas de la representación plástica y de las técnicas utilizadas para elaborar esas imágenes y esculturas, proporcionó una visión del arte como vehículo de expresión de esa cosmovisión particular; mientras que la aproximación histórico-antropológica giró en tomo a una problemática que concitó -y concita- profundas discusiones teóricas en los ámbitos más especializados: los orígenes del Estado en Egipto. En este caso particular, compartimos una aproximación original al surgimiento del Estado, basada en el análisis de los lazos de parentesco dentro de las comunidades pre-estatales y el carácter de las relaciones intercomunitarias en un contexto netamente africano. El enfoque histórico-arqueológico se hizo presente en las aproximaciones a dos sitios de suma importancia para la historia de Egipto: Tell er-Rub'a y Tell el-Dabca. Ambos ubicados en el Delta del Nilo, el primero era el lugar donde se había erigido la ciudad de Mendes, habitada desde el Predinástico, que adquirió mayor preponderancia con los avatares político-económicos del 1 milenio a.C.; el segundo, de la antigua Avaris, capital de la dinastía hicsa, que controló parte de Egipto desde 1640 a 1540 a.e. pero que poseía una riquísima existencia anterior a ese momento. Finalmente, la perspectiva arquitectónica e histórica se conjugó en la presentación de los cambios y continuidades en el ámbito funerario egipcio. Un recorrido por las diferentes configuraciones espaciales, que las tumbas presentaron a lo largo de los 3000 años de la historia del Egipto faraónico, nos introduce en las variantes de ese tipo de construcciones: mastabas, pirámides e hipogeos. Como se observará, algunos de los trabajos conjugan aproximaciones originales para descubrir ese universo de formas y contenidos únicos, singulares y específicos; otros, sugieren la revisión de conceptos, modelos y teorías, presentando lo conocido desde ángulos poco concurridos; pero en definitiva, y más allá de todo, nuestro más profundo deseo radica en que el lector nos acompañe en esta búsqueda de nuevas perspectivas y percepciones para comprender mejor a esos antiguos conocidos, los egipcios
Fuente
Flammini, Roxana (comp.) et al. Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires: Educa, 2004.
Materia
HISTORIA DE EGIPTO
ARTE EGIPCIO
ANTIGUO EGIPTO
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CULTURA
RELIGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7719

id RIUCA_b078df89540a52ed6826c0c51e96c1c2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7719
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Aproximación al Antiguo EgiptoFlammini, RoxanaBedoya, Jorge M.Campagno, MarceloDaneri Rodrigo, AliciaPaysás, Javier M.HISTORIA DE EGIPTOARTE EGIPCIOANTIGUO EGIPTOCIVILIZACIONES ANTIGUASCULTURARELIGIONFil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; ArgentinaFil: Bedoya, Jorge M. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campagno, Marcelo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campagno, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Daneri Rodrigo, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Daneri Rodrigo, Alicia. Universidad Estatal de Pennsylvania: Estados UnidosFil: Paysás, Javier M. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaPrologo: El antiguo Egipto, lejano en el tiempo y en el espacio, no deja de sorprendernos cuando -mucho más allá de los descubrimientos arqueológicos que suelen concitar las primeras planas de los periódicos- logramos visualizar en una frase, en una imagen, en una construcción o en un ajuar funerario, parte del sentido que esa sociedad le daba al mundo. Por cierto, ese sentido del mundo dista mucho de asemejarse al nuestro: un universo permeado por lo sagrado, una concepción diferente del espacio y del tiempo, un Estado gobernado por un rey-dios. Si bien diferente, no carece de orden, sino que posee un ordenamiento propio, único y preciso. He aquí, entonces, que lo novedoso del enfoque se conjuga con lo ya conocido sobre esa sociedad para aproximarnos a ella con nuevos ojos. De este modo, ese antiguo Egipto nos convocó en el Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) y el Departamento de Historia, en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, durante el mes de octubre de 2002. Bajo el título de "El Antiguo Egipto: una civilización milenaria", cinco encuentros pretendieron acercar algunos aspectos de ese universo a los jóvenes universitarios y al público en general; encuentros donde se hicieron presentes la historia, la arqueología, la antropología, la arquitectura y la historia de las artes. La explicación de las transformaciones expresivas de la representación plástica y de las técnicas utilizadas para elaborar esas imágenes y esculturas, proporcionó una visión del arte como vehículo de expresión de esa cosmovisión particular; mientras que la aproximación histórico-antropológica giró en tomo a una problemática que concitó -y concita- profundas discusiones teóricas en los ámbitos más especializados: los orígenes del Estado en Egipto. En este caso particular, compartimos una aproximación original al surgimiento del Estado, basada en el análisis de los lazos de parentesco dentro de las comunidades pre-estatales y el carácter de las relaciones intercomunitarias en un contexto netamente africano. El enfoque histórico-arqueológico se hizo presente en las aproximaciones a dos sitios de suma importancia para la historia de Egipto: Tell er-Rub'a y Tell el-Dabca. Ambos ubicados en el Delta del Nilo, el primero era el lugar donde se había erigido la ciudad de Mendes, habitada desde el Predinástico, que adquirió mayor preponderancia con los avatares político-económicos del 1 milenio a.C.; el segundo, de la antigua Avaris, capital de la dinastía hicsa, que controló parte de Egipto desde 1640 a 1540 a.e. pero que poseía una riquísima existencia anterior a ese momento. Finalmente, la perspectiva arquitectónica e histórica se conjugó en la presentación de los cambios y continuidades en el ámbito funerario egipcio. Un recorrido por las diferentes configuraciones espaciales, que las tumbas presentaron a lo largo de los 3000 años de la historia del Egipto faraónico, nos introduce en las variantes de ese tipo de construcciones: mastabas, pirámides e hipogeos. Como se observará, algunos de los trabajos conjugan aproximaciones originales para descubrir ese universo de formas y contenidos únicos, singulares y específicos; otros, sugieren la revisión de conceptos, modelos y teorías, presentando lo conocido desde ángulos poco concurridos; pero en definitiva, y más allá de todo, nuestro más profundo deseo radica en que el lector nos acompañe en esta búsqueda de nuevas perspectivas y percepciones para comprender mejor a esos antiguos conocidos, los egipciosEDUCAFlammini, Roxana (comp.)2004info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719950-523-314-0Flammini, Roxana (comp.). Aproximación al Antiguo Egipto [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719Flammini, Roxana (comp.) et al. Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires: Educa, 2004.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEgiptoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:34Zoai:ucacris:123456789/7719instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:34.655Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al Antiguo Egipto
title Aproximación al Antiguo Egipto
spellingShingle Aproximación al Antiguo Egipto
Flammini, Roxana
HISTORIA DE EGIPTO
ARTE EGIPCIO
ANTIGUO EGIPTO
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CULTURA
RELIGION
title_short Aproximación al Antiguo Egipto
title_full Aproximación al Antiguo Egipto
title_fullStr Aproximación al Antiguo Egipto
title_full_unstemmed Aproximación al Antiguo Egipto
title_sort Aproximación al Antiguo Egipto
dc.creator.none.fl_str_mv Flammini, Roxana
Bedoya, Jorge M.
Campagno, Marcelo
Daneri Rodrigo, Alicia
Paysás, Javier M.
author Flammini, Roxana
author_facet Flammini, Roxana
Bedoya, Jorge M.
Campagno, Marcelo
Daneri Rodrigo, Alicia
Paysás, Javier M.
author_role author
author2 Bedoya, Jorge M.
Campagno, Marcelo
Daneri Rodrigo, Alicia
Paysás, Javier M.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flammini, Roxana (comp.)
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE EGIPTO
ARTE EGIPCIO
ANTIGUO EGIPTO
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CULTURA
RELIGION
topic HISTORIA DE EGIPTO
ARTE EGIPCIO
ANTIGUO EGIPTO
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CULTURA
RELIGION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
Fil: Bedoya, Jorge M. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campagno, Marcelo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Campagno, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Daneri Rodrigo, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Daneri Rodrigo, Alicia. Universidad Estatal de Pennsylvania: Estados Unidos
Fil: Paysás, Javier M. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Prologo: El antiguo Egipto, lejano en el tiempo y en el espacio, no deja de sorprendernos cuando -mucho más allá de los descubrimientos arqueológicos que suelen concitar las primeras planas de los periódicos- logramos visualizar en una frase, en una imagen, en una construcción o en un ajuar funerario, parte del sentido que esa sociedad le daba al mundo. Por cierto, ese sentido del mundo dista mucho de asemejarse al nuestro: un universo permeado por lo sagrado, una concepción diferente del espacio y del tiempo, un Estado gobernado por un rey-dios. Si bien diferente, no carece de orden, sino que posee un ordenamiento propio, único y preciso. He aquí, entonces, que lo novedoso del enfoque se conjuga con lo ya conocido sobre esa sociedad para aproximarnos a ella con nuevos ojos. De este modo, ese antiguo Egipto nos convocó en el Curso de Extensión Universitaria organizado por el Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) y el Departamento de Historia, en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, durante el mes de octubre de 2002. Bajo el título de "El Antiguo Egipto: una civilización milenaria", cinco encuentros pretendieron acercar algunos aspectos de ese universo a los jóvenes universitarios y al público en general; encuentros donde se hicieron presentes la historia, la arqueología, la antropología, la arquitectura y la historia de las artes. La explicación de las transformaciones expresivas de la representación plástica y de las técnicas utilizadas para elaborar esas imágenes y esculturas, proporcionó una visión del arte como vehículo de expresión de esa cosmovisión particular; mientras que la aproximación histórico-antropológica giró en tomo a una problemática que concitó -y concita- profundas discusiones teóricas en los ámbitos más especializados: los orígenes del Estado en Egipto. En este caso particular, compartimos una aproximación original al surgimiento del Estado, basada en el análisis de los lazos de parentesco dentro de las comunidades pre-estatales y el carácter de las relaciones intercomunitarias en un contexto netamente africano. El enfoque histórico-arqueológico se hizo presente en las aproximaciones a dos sitios de suma importancia para la historia de Egipto: Tell er-Rub'a y Tell el-Dabca. Ambos ubicados en el Delta del Nilo, el primero era el lugar donde se había erigido la ciudad de Mendes, habitada desde el Predinástico, que adquirió mayor preponderancia con los avatares político-económicos del 1 milenio a.C.; el segundo, de la antigua Avaris, capital de la dinastía hicsa, que controló parte de Egipto desde 1640 a 1540 a.e. pero que poseía una riquísima existencia anterior a ese momento. Finalmente, la perspectiva arquitectónica e histórica se conjugó en la presentación de los cambios y continuidades en el ámbito funerario egipcio. Un recorrido por las diferentes configuraciones espaciales, que las tumbas presentaron a lo largo de los 3000 años de la historia del Egipto faraónico, nos introduce en las variantes de ese tipo de construcciones: mastabas, pirámides e hipogeos. Como se observará, algunos de los trabajos conjugan aproximaciones originales para descubrir ese universo de formas y contenidos únicos, singulares y específicos; otros, sugieren la revisión de conceptos, modelos y teorías, presentando lo conocido desde ángulos poco concurridos; pero en definitiva, y más allá de todo, nuestro más profundo deseo radica en que el lector nos acompañe en esta búsqueda de nuevas perspectivas y percepciones para comprender mejor a esos antiguos conocidos, los egipcios
description Fil: Flammini, Roxana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719
950-523-314-0
Flammini, Roxana (comp.). Aproximación al Antiguo Egipto [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719
identifier_str_mv 950-523-314-0
Flammini, Roxana (comp.). Aproximación al Antiguo Egipto [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2004. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Egipto
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Flammini, Roxana (comp.) et al. Aproximación al Antiguo Egipto. Buenos Aires: Educa, 2004.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638344675590144
score 13.070432