La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral
- Autores
- Avaca, Carina; Mangone, Analía; Mena Navarro, Paola
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se desarrolla en el marco del Profesorado en Educación Física en la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El mismo plantea un avance dentro de una línea de investigación del Proyecto PIUNT T702:Prácticas de Educación Física en la Formación Inicial. Historia personal y trayectorias escolares en la construcción de la identidad docente en la FACDEF - UNT. En esta instancia de investigación abordaremos la incidencia de las emociones en la construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral, y de qué manera esas emociones aparecen en la multiplicidad de relaciones que configuran subjetividades. Durante la formación inicial, el grupo de estudiantes ratifican, reconstruyen, reproducen, modifican o innovan las representaciones propias sobre qué es ser docente en educación física, conformando los distintos rasgos que caracterizan la profesión. En este sentido, la identidad docente puede considerarse una vivencia socialmente construida y personalmente recreada con significados, sentidos e intencionalidad propios. Es por ello, por lo que se trata de una construcción que emerge de las relaciones consigo mismo y los grupos. Desde una perspectiva integral y de derecho, la construcción de la identidad y de las identidades permite que los sujetos se encuentren, vinculen, creen y aprendan desde las diversidades.En el contacto con las instituciones educativas, sus configuraciones personales y el reconocimiento de la complejidad de la tarea docente, es donde el grupo de estudiantes podrá construir diferentes estrategias que se modelan en sus trayectorias escolares y determinan su trayectoria posterior. Estas tensiones, emociones y contradicciones se expresan precisamente por el entrecruzamiento de rasgos constitutivos de la práctica que remiten a lo social, a lo institucional y al ámbito más delimitado de la clase. Cada practicante debe manejar no solo el conocimiento disciplinar sino también sostenerse desde lo emocional con el logro de un vínculo positivo con los niños y niñas, en términos afectivos, y la reflexión interna sobre su elección vocacional, situaciones que lo movilizan fuertemente en su seguridad. Las emociones son procesos psicológicos que preparan a los sujetos para adaptarse a las experiencias vividas en el entorno y, bien encaminadas, permiten elaborar las acciones adecuadas para enfrentar las situaciones que se presentan.En este avance de trabajo se implementó una encuesta a 85 estudiantes que cursan las prácticas docentes en 25 instituciones públicas de gestión estatal de nivel inicial y primario en Tucumán durante el año 2023. En este marco, la investigación habilita un espacio que permite conocer las vivencias por las que atraviesan en las prácticas docentes, ya que aporta valiosos conocimientos para la formación profesional en educación física y el acompañamiento de las trayectorias educativas.
Fil: Avaca, Carina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Educación Física.
Fil: Mangone, Analía. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Educación Física.
Fil: Mena Navarro, Paola. Instituto de Educacion Superior "Prof Manuel Marchetti". - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Formación inicial
Identidad docente
Práctica docente
Emociones
Perspectiva integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16886
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_fb9cd87ad66306a15331296ef557783a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16886 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integralAvaca, CarinaMangone, AnalíaMena Navarro, PaolaEducación físicaFormación inicialIdentidad docentePráctica docenteEmocionesPerspectiva integralEl presente trabajo se desarrolla en el marco del Profesorado en Educación Física en la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El mismo plantea un avance dentro de una línea de investigación del Proyecto PIUNT T702:Prácticas de Educación Física en la Formación Inicial. Historia personal y trayectorias escolares en la construcción de la identidad docente en la FACDEF - UNT. En esta instancia de investigación abordaremos la incidencia de las emociones en la construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral, y de qué manera esas emociones aparecen en la multiplicidad de relaciones que configuran subjetividades. Durante la formación inicial, el grupo de estudiantes ratifican, reconstruyen, reproducen, modifican o innovan las representaciones propias sobre qué es ser docente en educación física, conformando los distintos rasgos que caracterizan la profesión. En este sentido, la identidad docente puede considerarse una vivencia socialmente construida y personalmente recreada con significados, sentidos e intencionalidad propios. Es por ello, por lo que se trata de una construcción que emerge de las relaciones consigo mismo y los grupos. Desde una perspectiva integral y de derecho, la construcción de la identidad y de las identidades permite que los sujetos se encuentren, vinculen, creen y aprendan desde las diversidades.En el contacto con las instituciones educativas, sus configuraciones personales y el reconocimiento de la complejidad de la tarea docente, es donde el grupo de estudiantes podrá construir diferentes estrategias que se modelan en sus trayectorias escolares y determinan su trayectoria posterior. Estas tensiones, emociones y contradicciones se expresan precisamente por el entrecruzamiento de rasgos constitutivos de la práctica que remiten a lo social, a lo institucional y al ámbito más delimitado de la clase. Cada practicante debe manejar no solo el conocimiento disciplinar sino también sostenerse desde lo emocional con el logro de un vínculo positivo con los niños y niñas, en términos afectivos, y la reflexión interna sobre su elección vocacional, situaciones que lo movilizan fuertemente en su seguridad. Las emociones son procesos psicológicos que preparan a los sujetos para adaptarse a las experiencias vividas en el entorno y, bien encaminadas, permiten elaborar las acciones adecuadas para enfrentar las situaciones que se presentan.En este avance de trabajo se implementó una encuesta a 85 estudiantes que cursan las prácticas docentes en 25 instituciones públicas de gestión estatal de nivel inicial y primario en Tucumán durante el año 2023. En este marco, la investigación habilita un espacio que permite conocer las vivencias por las que atraviesan en las prácticas docentes, ya que aporta valiosos conocimientos para la formación profesional en educación física y el acompañamiento de las trayectorias educativas.Fil: Avaca, Carina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Educación Física.Fil: Mangone, Analía. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Educación Física.Fil: Mena Navarro, Paola. Instituto de Educacion Superior "Prof Manuel Marchetti".2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16886/ev.16886.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16886Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:43.548Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| title |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| spellingShingle |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral Avaca, Carina Educación física Formación inicial Identidad docente Práctica docente Emociones Perspectiva integral |
| title_short |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| title_full |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| title_fullStr |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| title_full_unstemmed |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| title_sort |
La construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avaca, Carina Mangone, Analía Mena Navarro, Paola |
| author |
Avaca, Carina |
| author_facet |
Avaca, Carina Mangone, Analía Mena Navarro, Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Mangone, Analía Mena Navarro, Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Formación inicial Identidad docente Práctica docente Emociones Perspectiva integral |
| topic |
Educación física Formación inicial Identidad docente Práctica docente Emociones Perspectiva integral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desarrolla en el marco del Profesorado en Educación Física en la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El mismo plantea un avance dentro de una línea de investigación del Proyecto PIUNT T702:Prácticas de Educación Física en la Formación Inicial. Historia personal y trayectorias escolares en la construcción de la identidad docente en la FACDEF - UNT. En esta instancia de investigación abordaremos la incidencia de las emociones en la construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral, y de qué manera esas emociones aparecen en la multiplicidad de relaciones que configuran subjetividades. Durante la formación inicial, el grupo de estudiantes ratifican, reconstruyen, reproducen, modifican o innovan las representaciones propias sobre qué es ser docente en educación física, conformando los distintos rasgos que caracterizan la profesión. En este sentido, la identidad docente puede considerarse una vivencia socialmente construida y personalmente recreada con significados, sentidos e intencionalidad propios. Es por ello, por lo que se trata de una construcción que emerge de las relaciones consigo mismo y los grupos. Desde una perspectiva integral y de derecho, la construcción de la identidad y de las identidades permite que los sujetos se encuentren, vinculen, creen y aprendan desde las diversidades.En el contacto con las instituciones educativas, sus configuraciones personales y el reconocimiento de la complejidad de la tarea docente, es donde el grupo de estudiantes podrá construir diferentes estrategias que se modelan en sus trayectorias escolares y determinan su trayectoria posterior. Estas tensiones, emociones y contradicciones se expresan precisamente por el entrecruzamiento de rasgos constitutivos de la práctica que remiten a lo social, a lo institucional y al ámbito más delimitado de la clase. Cada practicante debe manejar no solo el conocimiento disciplinar sino también sostenerse desde lo emocional con el logro de un vínculo positivo con los niños y niñas, en términos afectivos, y la reflexión interna sobre su elección vocacional, situaciones que lo movilizan fuertemente en su seguridad. Las emociones son procesos psicológicos que preparan a los sujetos para adaptarse a las experiencias vividas en el entorno y, bien encaminadas, permiten elaborar las acciones adecuadas para enfrentar las situaciones que se presentan.En este avance de trabajo se implementó una encuesta a 85 estudiantes que cursan las prácticas docentes en 25 instituciones públicas de gestión estatal de nivel inicial y primario en Tucumán durante el año 2023. En este marco, la investigación habilita un espacio que permite conocer las vivencias por las que atraviesan en las prácticas docentes, ya que aporta valiosos conocimientos para la formación profesional en educación física y el acompañamiento de las trayectorias educativas. Fil: Avaca, Carina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Educación Física. Fil: Mangone, Analía. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Educación Física. Fil: Mena Navarro, Paola. Instituto de Educacion Superior "Prof Manuel Marchetti". |
| description |
El presente trabajo se desarrolla en el marco del Profesorado en Educación Física en la Facultad de Educación Física (FACDEF) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El mismo plantea un avance dentro de una línea de investigación del Proyecto PIUNT T702:Prácticas de Educación Física en la Formación Inicial. Historia personal y trayectorias escolares en la construcción de la identidad docente en la FACDEF - UNT. En esta instancia de investigación abordaremos la incidencia de las emociones en la construcción de la identidad docente desde una perspectiva integral, y de qué manera esas emociones aparecen en la multiplicidad de relaciones que configuran subjetividades. Durante la formación inicial, el grupo de estudiantes ratifican, reconstruyen, reproducen, modifican o innovan las representaciones propias sobre qué es ser docente en educación física, conformando los distintos rasgos que caracterizan la profesión. En este sentido, la identidad docente puede considerarse una vivencia socialmente construida y personalmente recreada con significados, sentidos e intencionalidad propios. Es por ello, por lo que se trata de una construcción que emerge de las relaciones consigo mismo y los grupos. Desde una perspectiva integral y de derecho, la construcción de la identidad y de las identidades permite que los sujetos se encuentren, vinculen, creen y aprendan desde las diversidades.En el contacto con las instituciones educativas, sus configuraciones personales y el reconocimiento de la complejidad de la tarea docente, es donde el grupo de estudiantes podrá construir diferentes estrategias que se modelan en sus trayectorias escolares y determinan su trayectoria posterior. Estas tensiones, emociones y contradicciones se expresan precisamente por el entrecruzamiento de rasgos constitutivos de la práctica que remiten a lo social, a lo institucional y al ámbito más delimitado de la clase. Cada practicante debe manejar no solo el conocimiento disciplinar sino también sostenerse desde lo emocional con el logro de un vínculo positivo con los niños y niñas, en términos afectivos, y la reflexión interna sobre su elección vocacional, situaciones que lo movilizan fuertemente en su seguridad. Las emociones son procesos psicológicos que preparan a los sujetos para adaptarse a las experiencias vividas en el entorno y, bien encaminadas, permiten elaborar las acciones adecuadas para enfrentar las situaciones que se presentan.En este avance de trabajo se implementó una encuesta a 85 estudiantes que cursan las prácticas docentes en 25 instituciones públicas de gestión estatal de nivel inicial y primario en Tucumán durante el año 2023. En este marco, la investigación habilita un espacio que permite conocer las vivencias por las que atraviesan en las prácticas docentes, ya que aporta valiosos conocimientos para la formación profesional en educación física y el acompañamiento de las trayectorias educativas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16886/ev.16886.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16886/ev.16886.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143268083990528 |
| score |
12.982451 |