Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes

Autores
Montenegro, Jésica; Morais Melo, Susana de; Barcia, Marina Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente capítulo abordamos las representaciones que construyen profesores co-formadores de los Institutos de Formación Docente sobre la formación profesional de los practicantes de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los interrogantes elaborados se orientan a comprender la posición del docente que recibe al practicante de ciencias de la educación: ¿cómo expresan y definen el lugar del practicante?, ¿qué representaciones tienen de la formación de estos practicantes para el desempeño en instituciones formadoras de docentes? Para el abordaje de la investigación realizamos entrevistas semiestructuradas a profesores de Ciencias de la Educación que son docentes en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la ciudad de La Plata y que reciben a los practicantes de la misma carrera durante su residencia. Los ejes de análisis construidos para su abordaje refieren a: 1) las expectativas sobre el rol del practicante; 2) la formación académica de los practicantes para la enseñanza en ISFD; 3) las razones por las cuales los docentes de ISFD reciben practicantes de Ciencias de la Educación; 4) los roles que asumen los profesores frente a la formación de los practicantes. Cabe señalar que este trabajo responde al abordaje epistemológico que desarrollamos pormenorizadamente en el capítulo 1, en el que la práctica de la enseñanza es objeto de estudio y ámbito de intervención. Es el primero de estos sentidos, en que nos abocaremos a pensarla en el presente capítulo. Desde una perspectiva amplia, a partir de la indagación, relevamiento y posterior análisis, proponemos aportar al campo de conocimiento sobre los criterios que orientan la enseñanza y la formación de nuestros practicantes, entendidos como formas diversas de intervención educativa. Acordamos con Edelstein y Coria (1996) que la presencia de practicantes y docentes formadores irrumpe en la actividad cotidiana de las instituciones educativas y la "interrumpe"; hacen presente una alteridad que está puesta a prueba pero que, a su vez, pone a prueba los propios modos de desenvolverse. De esta manera los practicantes y los profesores docentes que los reciben ocupan tiempo y espacio institucional, pero fundamentalmente habitan parte del tiempo interno del docente a cargo del espacio curricular, el que los imagina de un modo muy particular y piensa su rol frente a ellos desde variadas perspectivas. Esto último es lo que nos interesa indagar. En efecto, desde las formas que asume la narración, intentamos sondear el lugar asignado al practicante y los argumentos desde los que se construye y representa ese lugar de formación. Entendemos que estas asunciones de sentido son producto de las formas de relación concretas que se construyen en un proceso que se va diversificando según la historia de las instituciones, de los docentes participantes y de la relación misma, así como de la mirada sobre el campo profesional de Ciencias de la Educación, entre otras.
Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 61-75.
ISBN 9789503414958
Materia
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4992

id MemAca_fb2582e4386928ffe7149eb9c77b63ae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4992
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantesMontenegro, JésicaMorais Melo, Susana deBarcia, Marina InésEducaciónEnseñanzaEnseñanza superiorFormación prácticaFormación de docentesDidácticaEn el presente capítulo abordamos las representaciones que construyen profesores co-formadores de los Institutos de Formación Docente sobre la formación profesional de los practicantes de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los interrogantes elaborados se orientan a comprender la posición del docente que recibe al practicante de ciencias de la educación: ¿cómo expresan y definen el lugar del practicante?, ¿qué representaciones tienen de la formación de estos practicantes para el desempeño en instituciones formadoras de docentes? Para el abordaje de la investigación realizamos entrevistas semiestructuradas a profesores de Ciencias de la Educación que son docentes en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la ciudad de La Plata y que reciben a los practicantes de la misma carrera durante su residencia. Los ejes de análisis construidos para su abordaje refieren a: 1) las expectativas sobre el rol del practicante; 2) la formación académica de los practicantes para la enseñanza en ISFD; 3) las razones por las cuales los docentes de ISFD reciben practicantes de Ciencias de la Educación; 4) los roles que asumen los profesores frente a la formación de los practicantes. Cabe señalar que este trabajo responde al abordaje epistemológico que desarrollamos pormenorizadamente en el capítulo 1, en el que la práctica de la enseñanza es objeto de estudio y ámbito de intervención. Es el primero de estos sentidos, en que nos abocaremos a pensarla en el presente capítulo. Desde una perspectiva amplia, a partir de la indagación, relevamiento y posterior análisis, proponemos aportar al campo de conocimiento sobre los criterios que orientan la enseñanza y la formación de nuestros practicantes, entendidos como formas diversas de intervención educativa. Acordamos con Edelstein y Coria (1996) que la presencia de practicantes y docentes formadores irrumpe en la actividad cotidiana de las instituciones educativas y la "interrumpe"; hacen presente una alteridad que está puesta a prueba pero que, a su vez, pone a prueba los propios modos de desenvolverse. De esta manera los practicantes y los profesores docentes que los reciben ocupan tiempo y espacio institucional, pero fundamentalmente habitan parte del tiempo interno del docente a cargo del espacio curricular, el que los imagina de un modo muy particular y piensa su rol frente a ellos desde variadas perspectivas. Esto último es lo que nos interesa indagar. En efecto, desde las formas que asume la narración, intentamos sondear el lugar asignado al practicante y los argumentos desde los que se construye y representa ese lugar de formación. Entendemos que estas asunciones de sentido son producto de las formas de relación concretas que se construyen en un proceso que se va diversificando según la historia de las instituciones, de los docentes participantes y de la relación misma, así como de la mirada sobre el campo profesional de Ciencias de la Educación, entre otras.Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4992/pm.4992.pdfM.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 61-75.ISBN 9789503414958reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4992Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:03.161Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
title Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
spellingShingle Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
Montenegro, Jésica
Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
title_short Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
title_full Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
title_fullStr Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
title_full_unstemmed Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
title_sort Representaciones y expectativas de los profesores co-formadores sobre los practicantes
dc.creator.none.fl_str_mv Montenegro, Jésica
Morais Melo, Susana de
Barcia, Marina Inés
author Montenegro, Jésica
author_facet Montenegro, Jésica
Morais Melo, Susana de
Barcia, Marina Inés
author_role author
author2 Morais Melo, Susana de
Barcia, Marina Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
topic Educación
Enseñanza
Enseñanza superior
Formación práctica
Formación de docentes
Didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente capítulo abordamos las representaciones que construyen profesores co-formadores de los Institutos de Formación Docente sobre la formación profesional de los practicantes de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los interrogantes elaborados se orientan a comprender la posición del docente que recibe al practicante de ciencias de la educación: ¿cómo expresan y definen el lugar del practicante?, ¿qué representaciones tienen de la formación de estos practicantes para el desempeño en instituciones formadoras de docentes? Para el abordaje de la investigación realizamos entrevistas semiestructuradas a profesores de Ciencias de la Educación que son docentes en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la ciudad de La Plata y que reciben a los practicantes de la misma carrera durante su residencia. Los ejes de análisis construidos para su abordaje refieren a: 1) las expectativas sobre el rol del practicante; 2) la formación académica de los practicantes para la enseñanza en ISFD; 3) las razones por las cuales los docentes de ISFD reciben practicantes de Ciencias de la Educación; 4) los roles que asumen los profesores frente a la formación de los practicantes. Cabe señalar que este trabajo responde al abordaje epistemológico que desarrollamos pormenorizadamente en el capítulo 1, en el que la práctica de la enseñanza es objeto de estudio y ámbito de intervención. Es el primero de estos sentidos, en que nos abocaremos a pensarla en el presente capítulo. Desde una perspectiva amplia, a partir de la indagación, relevamiento y posterior análisis, proponemos aportar al campo de conocimiento sobre los criterios que orientan la enseñanza y la formación de nuestros practicantes, entendidos como formas diversas de intervención educativa. Acordamos con Edelstein y Coria (1996) que la presencia de practicantes y docentes formadores irrumpe en la actividad cotidiana de las instituciones educativas y la "interrumpe"; hacen presente una alteridad que está puesta a prueba pero que, a su vez, pone a prueba los propios modos de desenvolverse. De esta manera los practicantes y los profesores docentes que los reciben ocupan tiempo y espacio institucional, pero fundamentalmente habitan parte del tiempo interno del docente a cargo del espacio curricular, el que los imagina de un modo muy particular y piensa su rol frente a ellos desde variadas perspectivas. Esto último es lo que nos interesa indagar. En efecto, desde las formas que asume la narración, intentamos sondear el lugar asignado al practicante y los argumentos desde los que se construye y representa ese lugar de formación. Entendemos que estas asunciones de sentido son producto de las formas de relación concretas que se construyen en un proceso que se va diversificando según la historia de las instituciones, de los docentes participantes y de la relación misma, así como de la mirada sobre el campo profesional de Ciencias de la Educación, entre otras.
Fil: Morais Melo, Susana de. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barcia, Marina Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente capítulo abordamos las representaciones que construyen profesores co-formadores de los Institutos de Formación Docente sobre la formación profesional de los practicantes de ciencias de la educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los interrogantes elaborados se orientan a comprender la posición del docente que recibe al practicante de ciencias de la educación: ¿cómo expresan y definen el lugar del practicante?, ¿qué representaciones tienen de la formación de estos practicantes para el desempeño en instituciones formadoras de docentes? Para el abordaje de la investigación realizamos entrevistas semiestructuradas a profesores de Ciencias de la Educación que son docentes en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la ciudad de La Plata y que reciben a los practicantes de la misma carrera durante su residencia. Los ejes de análisis construidos para su abordaje refieren a: 1) las expectativas sobre el rol del practicante; 2) la formación académica de los practicantes para la enseñanza en ISFD; 3) las razones por las cuales los docentes de ISFD reciben practicantes de Ciencias de la Educación; 4) los roles que asumen los profesores frente a la formación de los practicantes. Cabe señalar que este trabajo responde al abordaje epistemológico que desarrollamos pormenorizadamente en el capítulo 1, en el que la práctica de la enseñanza es objeto de estudio y ámbito de intervención. Es el primero de estos sentidos, en que nos abocaremos a pensarla en el presente capítulo. Desde una perspectiva amplia, a partir de la indagación, relevamiento y posterior análisis, proponemos aportar al campo de conocimiento sobre los criterios que orientan la enseñanza y la formación de nuestros practicantes, entendidos como formas diversas de intervención educativa. Acordamos con Edelstein y Coria (1996) que la presencia de practicantes y docentes formadores irrumpe en la actividad cotidiana de las instituciones educativas y la "interrumpe"; hacen presente una alteridad que está puesta a prueba pero que, a su vez, pone a prueba los propios modos de desenvolverse. De esta manera los practicantes y los profesores docentes que los reciben ocupan tiempo y espacio institucional, pero fundamentalmente habitan parte del tiempo interno del docente a cargo del espacio curricular, el que los imagina de un modo muy particular y piensa su rol frente a ellos desde variadas perspectivas. Esto último es lo que nos interesa indagar. En efecto, desde las formas que asume la narración, intentamos sondear el lugar asignado al practicante y los argumentos desde los que se construye y representa ese lugar de formación. Entendemos que estas asunciones de sentido son producto de las formas de relación concretas que se construyen en un proceso que se va diversificando según la historia de las instituciones, de los docentes participantes y de la relación misma, así como de la mirada sobre el campo profesional de Ciencias de la Educación, entre otras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4992/pm.4992.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4992/pm.4992.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.I. Barcia, S. de Morais Melo, A. López, Coords. (2017). Prácticas de la enseñanza. La Plata : EDULP, p. 61-75.
ISBN 9789503414958
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261435675049984
score 13.13397